Observan inconsistencia entre discurso de Arce en Bruselas y su modelo económico

Economía
Publicado el 19/07/2023 a las 2h27
ESCUCHA LA NOTICIA

El discurso del presidente Luis Arce, en Bruselas, Bélgica, está alejado de la realidad y es hasta contradictorio con el modelo económico que aplica en el país, según un investigador ambiental y una senadora de oposición.

El primer mandatario responsabilizó al capitalismo por la crisis climática y pidió a los países europeos transferir recursos económicos y tecnológicos para combatirla.

“Estamos convencidos de que como en otras épocas fluyeron recursos naturales desde América Latina y el Caribe hacia Europa, hoy es importante garantizar la vida del planeta, que fluyan la tecnología y los recursos desde Europa hacia América Latina”, dijo Arce en la III Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Acotó que “es preciso cambiar el sistema capitalista” que concentra riqueza en pocas manos y prioriza el capital antes que los derechos humanos y del medioambiente.

Al respecto, el investigador y director del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) Óscar Campanini señaló que el modelo económico actual reproduce la dependencia comercial y el control del mercado para beneficio de unos pocos.

Campanini enfatizó que en Bolivia hay grupos económicos en sectores como la minería, hidrocarburos y la agroindustria que, bajo un modelo extractivista, replican el capitalismo.

“El discurso anticapitalista es meramente simbólico y no existe transformación. El mayor protagonismo del Estado no fue para transformar, fue para profundizar y beneficiar a unos cuantos”, dijo.

Por otro lado, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, Cecilia Requena, afirmó que el Gobierno boliviano privilegia el extractivismo y el perfil de gobiernos autoritarios antes que el apoyo a la democracia y la inserción en las “finanzas sostenibles”.

Por un lado, se pone en riesgo la financiación de áreas protegidas con actividades como la minería, mientras que por el otro se facilita el acceso a créditos de estas mismas actividades depredadoras.

“Con la minería, se tiene un liberalismo radical; con los hidrocarburos, control total del Estado. Éste es un Gobierno con políticas tan distintas que alejan a Bolivia de la sostenibilidad”, acotó.

 

Beneficios para extranjeros

La senadora Cecilia Requena manifestó que en el país se abrieron las puertas a capitales extranjeros que en realidad no realizan inversiones, sino que se quedan con contratos estatales y en ocasiones violan leyes nacionales e internacionales, pero los reclamos no son escuchados.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la...

Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El billete y las monedas de oro y plata...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) conmemora hoy 56 años de trayectoria institucional reafirmando su rol como articulador estratégico de la economía regional y...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...