Las 3 transiciones del fin del ciclo del gas

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 20/08/2023

El fin del ciclo del gas es una realidad irrefutable, al igual que las causas de ese fracaso, a saber: el diletantismo, la demagogia, el populismo y la opacidad de un proyecto político que antepuso la monetización de ese recurso no renovable a su aprovechamiento racional.

Considerando que la eventual reversión de ese fenómeno, si la hay, toma tiempos largos, es urgente preguntarnos qué nos espera a corto plazo (unos 7 años) y cuáles serían las medidas más adecuadas a tomarse. La respuesta corta es que estamos obligados a cambiar, o sea transitar del actual estado de cosas a otro, como, en parte, lo está haciendo todo el mundo, pero nosotros, con las peculiaridades de Bolivia.

En efecto, la crisis climática, que cada año que pasa azota más al planeta, es causada por la quema indiscriminada de combustibles fósiles, de modo que la principal medida de mitigación del calentamiento global consiste en sustituir, en el consumo directo (transporte y calefacción) y en la generación eléctrica, las fuentes fósiles por fuentes de energías renovables. A ese lento y costoso proceso se le denomina “transición energética” y con él está comprometida, en diferente medida, toda la comunidad internacional.

Bolivia también ha suscrito compromisos para reducir sus emisiones de dióxido de carbono, originadas principalmente en la quema de cobertura vegetal y la deforestación. Sin embargo, la urgencia de una transición energética en Bolivia no es ambientalista, ni climática, sino económica: el fin del ciclo del gas obliga a desarrollar otras fuentes de energía para seguir alimentando a la economía, al tiempo que exige elaborar planes para usar racionalmente el gas que nos queda. ¿Cómo hacerlo?

Si la prioridad es el mercado interno, habrá que subordinar las exportaciones de gas a la creciente demanda interna, que actualmente requiere unos 15 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas. Alternativamente, se podría reducir el consumo interno, reemplazando, gradualmente, las plantas termoeléctricas por hidroeléctricas complementadas con plantas solares y eólicas. Sin embargo, las señales de que se avanza en esa dirección son pocas y ambiguas. Considerando que la producción de gas disminuye a una tasa de unos 4 MMmcd/año, de ese dilema depende que importemos esa fuente de energía hasta fin de esta década o antes.

Ahora bien, no hay que perder de vista que el gas tiene una doble función: es la principal fuente de energía que alimenta la economía, pero es también una notable fuente de ingresos económicos, en la medida en que se lo exporta como materia prima o industrializado. De ahí surge la necesidad de una “transición económica”, que consista en reemplazar los ingresos de divisas del gas exportado con otras fuentes que, según el consenso general, son la pujante (y en parte subsidiada) agroindustria y la nueva minería, en particular la del litio. Sin embargo, ninguna de esas opciones reemplaza plenamente los beneficios económicos del gas, tanto en rentas como en equidad regional.

Consecuentemente, los gobiernos (a todo nivel) deberán resignarse a la drástica reducción de sus ingresos “extractivos” y promover ingresos “productivos”, fruto de la actividad económica pública y privada. Al no disponer de capitales para seguir invirtiendo en empresas deficitarias, al Estado no le quedará otra que abrirse a la inversión privada, hostigada en los últimos 17 años, para financiar la transición energética (plantas, infraestructura, etc.).

La bancarrota del Estado-emprendedor develará, a su vez, el fracaso del estatismo que lo sostiene mediante bonos, prebendas, incompetencia, corrupción y guiños con el narcotráfico. Es la “transición ideológica”, la de mayor impacto político, cuyas señales ya aparecen confusamente en el ámbito regional.

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

25/05/2025
La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), acaba de organizar una “cumbre energética” de tres días en Santa Cruz con tres ejes: hidrocarburos, generación...
11/05/2025
El pasado 28 de abril, desde las 12:30 hasta pasada la medianoche, gran parte de la península ibérica sufrió un Apagón (con A) de la red eléctrica que tuvo...
13/04/2025
La errática guerra arancelaria desatada por Donald Trump se asemeja cada vez más a una medida extorsiva para obligar a todo el mundo a aceptar un nuevo orden...
30/03/2025
Es mi intención rebatir algunas afirmaciones que YLB no se atreve a defender públicamente. 1.Precio de venta. YLB afirma que el carbonato de litio...
02/03/2025
Decían los antiguos romanos Semel in anno licet insanire  que, traducido libremente, significa: “A todos está permitido hacer locuras una vez al año”. Esa (...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
29/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
En medio de la gasificación, la Policía detuvo a unas seis personas, entre ellas, el secretario de relaciones de la...
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.