Rituales a más de 5.200 metros para que la Madre Tierra aplaque la sequía en Bolivia

País
Publicado el 22/09/2023 a las 11h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Las ofrendas, plegarias y música autóctona formaron parte de los rituales, a más de 5.200 metros de altitud, que cerca de una veintena de amautas o sabios andinos ofrecieron a la Madre Tierra, para que aplaque la extrema sequía que afecta el campo y varias ciudades en Bolivia.

"Estamos pidiendo a la Madre Tierra (Pachamama) el agua para todos los departamentos bolivianos", dijo a EFE Víctor Mamani, el principal representante de los guías espirituales ancestrales en La Paz.

Una comitiva de varios amautas, hombres y mujeres, se apostaron en la montaña Chacaltaya, en plena cordillera de los Andes, considerada una "waka" o lugar "sagrado" para las culturas milenarias y en donde realizaron los ritos para que las deidades otorguen la "bendición" de la lluvia.

El acceso al lugar, que hace casi dos décadas fue un glaciar y un famoso centro de esquí, se realiza por un estrecho y empinado camino escarpado que está a unos 25 kilómetros al norte de El Alto, ciudad contigua a La Paz.

Los ritos se hicieron en una meseta, al borde de un acantilado rodeado por montañas con escasa nieve, donde los amautas apilaron trozos de leña y colocaron en un par de cestas varias tablillas de azúcar, flores, incienso, hojas de coca y moldearon dos llamas hechas con grasa animal, que forman la ofrenda (wajta) a la Pachamama.

La ceremonia "tiene que prepararse con todo cariño y coraje", el grupo de amautas debe tener "bastante conocimiento" y ser "personas elegidas", señaló Mamani.

Después, los "guías espirituales" recitaron plegarias al cielo mientras resonaban un par de flautas andinas y un tambor y luego le prendieron fuego a las ofrendas.

Mamani indicó que el ritual es para "los nueve departamentos", que integran al país, pero en especial para Oruro, La Paz y Potosí, en donde la sequía es "total".

La situación es crítica en la ciudad de Potosí ya que tiene solo un 15 % de reservas de agua, por lo que se planifica que "cada dos días" se haga la dotación del líquido, explicó este viernes el gerente de la Administradora Autónoma de Obras Sanitarias (Aapos), Carlos Chumacero.

En Oruro se analiza la declaratoria de "desastre departamental" ante la falta de agua que ya afectó al ganado camélido y otras especies nativas que han comenzado a morir, indicó la Gobernación.

En las ciudades de La Paz y El Alto, las autoridades locales realizan el seguimiento de los niveles de las distintas represas y alistan algunos planes de emergencia en el caso de que, por la falta de lluvias, la reserva del líquido sea menor en las siguientes semanas.

La crisis hídrica empujó a la Gobernación de Cochabamba, región en el centro del país, a declarar la "emergencia departamental".

Asimismo, algunos municipios en la región oriental de Santa Cruz se declararon en "desastre" por la sequía.

Tus comentarios

Más en País

Los casos de influenza muestran una disminución sostenida en Bolivia, sin embargo, persiste el riesgo de contagios ante los cambios climáticos, las variaciones...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...

Con la confirmación de las candidaturas presidenciales del economista Jaime Dunn con el partido Nueva Generación Patriótica (NGP), de Rodrigo Paz con el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el exterior se contabilizan alrededor de 55...
Tras la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de anular la personería jurídica del Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), una semana antes del...
“Su elección representa la continuidad de la misión evangelizadora de la Iglesia, el compromiso con la justicia, la paz y la unidad de todos los pueblos”, dice un comunicado episcopal.


En Portada
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...

En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
El papa León XIV, el primer pontífice norteamericano de la historia, presidió su primera misa ante los cardenales y les...

Deportes
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...
Chelsea venció en Stamford Bridge a Djurgarden por 1 a 0 por la semifinal de vuelta de la Conference League 2024-2025 y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...