Subalcaldía espera ingreso de trámites para regularizar casas de la Barrientos

Cochabamba
Publicado el 25/09/2023 a las 8h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Los vecinos de las 12 viviendas del Bloque C que quedaron sin salidas directas a la avenida Barrientos debido a la construcción del muro perimetral en la estación del tren,  aún no iniciaron los trámites de regularización de sus propiedades, informó la Subalcaldía Adela Zamudio. Utilizan cinco accesos temporales.

La subalcaldesa de la comuna, Bianca Molina, informó que hasta el viernes por la mañana no se presentó ninguna documentación relacionada con la regularización por parte de los afectados.

Los vecinos cuentan con un derecho de propiedad global de 4,970 metros cuadrados, pero no tienen derechos individualizados en Derechos Reales, explicó la subalcaldía. Y, si bien antes quisieron iniciar un trámite, se les rechazó porque no cumplen con los requisitos técnicos, como colindancias y el proyecto de urbanización.

Al respecto, los vecinos afectados manifestaron en reiteradas ocasiones que gestionaron durante más de dos décadas la regularización de sus documentos, pero enfrentaron diversas trabas.

La mayoría de ellos son hijos y nietos de los adjudicatarios originales, extrabajadores de la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE).

Molina explicó que el tiempo para completar el procedimiento no está definido, ya que algunos de los requisitos no dependen del municipio. Este proceso de regularización permitirá habilitar salidas directas hacia la avenida Barrientos para cada vivienda, pero es responsabilidad de los vecinos dar inicio al trámite, sostuvo. Subrayó que el municipio no define el derecho propietario.

Los vecinos anunciaron que este lunes emitirán un comunicado con “novedades”  sobre la situación de sus predios, encerrados entre un muro  y una hilera de comerciantes en la avenida Barrientos.

En  tanto, en un recorrido por la zona, se observó que los residentes utilizan las tres salidas proporcionadas por los comerciantes. Además, hicieron mejoras con puertas y timbres.

El muro posterior que rodea los terrenos donde se ubica la estación del tren metropolitano ya ha sido cerrado en su totalidad para proteger la propiedad del Estado.

Los vecinos viven como en una “ratonera”

El muro construido por la Unidad Técnica de Ferrocarriles del Ministerio de Obras Públicas para delimitar la propiedad de la antigua estación y la ampliación del tren metropolitano cerró los accesos que utilizaban los propietarios de 12 viviendas en predios del estado.

Asimismo, la hilera de casetas en la avenida Barrientos tapió las casas. Ahora, los vecinos rompen muros para pasar de una vivienda a otra hasta los accesos habilitados y los ya existentes, como “una ratonera”, protestaron.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...

El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que la próxima semana se reunirán con la Asociación de Panificadores, a solicitud de...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el denominado “ritual del tinku”, que es un...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer por el Centro Municipal de Atención de...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida Reducto y otros sectores, en rechazo a que la...


En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...