Paulo Vásquez, gerente de Manufactura e Ingeniería de Alicorp en Bolivia: “Alicorp apuesta por una industria con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad”

Mostrador
Publicado el 24/09/2023 a las 10h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Alicorp es una compañía que cuenta con operaciones en 8 países de Latinoamérica y sus más de 120 marcas llegan a 25 naciones. Se especializa en cuatro líneas de negocio: Consumo masivo (en las categorías de alimentos, cuidado personal y del hogar); Molienda de granos (frejol de soya y semilla de girasol; B2B (harinas industriales, mantecas industriales, premezclas y productos de gastronomía); y Acuicultura (alimento balanceado para peces y camarones).

La compañía opera en Bolivia los primeros tres de estos cuatro negocios, siendo líder en consumo masivo, fabricante del emblemático aceite FINO y otras importantes marcas de alimentos, cuidado del hogar y personal, así como un destacado actor en el sector agroindustrial.

Paulo Vásquez es ingeniero en Alimentos y lleva 14 años trabajando en Alicorp. Como su Gerente de Manufactura e Ingeniería, desde inicios de 2022 es el responsable de las tres plantas industriales que la compañía tiene en el país, una en Cochabamba y dos en Santa Cruz.

Como experto en el desarrollo y el control de la parte operativa del área de manufactura, tiene la meta de posicionar a Alicorp como un referente no solo nacional sino internacional en todos los procesos industriales.

Desde la planta de Warnes, en Santa Cruz, Vásquez coordina con los gerentes de cada planta para asegurarse que la seguridad, calidad y eficiencia de la operación estén en primer lugar.

“Tenemos objetivos muy importantes. Uno de ellos es acompañar el crecimiento de los diferentes mercados de forma eficiente. Necesitamos entregar lo mejor para que nuestros consumidores puedan cubrir sus necesidades. Asimismo, nuestra responsabilidad es plantear –si acaso no es suficiente- las inversiones que se necesiten para cubrir estas necesidades”, señala.

“A mediano plazo, queremos llegar a una manufactura de clase mundial que está enmarcada en la industria con excelencia operacional. Hoy estamos en ese camino”, dice.

Apuesta por manufactura con ingeniería

La apuesta de Alicorp es elevar el nivel de la manufactura boliviana a su máximo nivel. Por ello, la gerencia encargada de la parte operativa industrial ha incorporado el término “ingeniería” a su denominación. El rol de esta unidad es acompañar la producción de las tres plantas que tiene la corporación en Bolivia, pero también el diseño de las mismas.

“Si queremos ampliar una nueva línea o montar una nueva fábrica, tenemos que diseñar qué queremos hacer y cómo elegimos la tecnología más adecuada para lo que estamos buscando. Fuera de la conducción operativa de las plantas, también nos hacemos cargo del diseño industrial que queremos incorporar”, comenta Paulo Vásquez.

En la planta de Alicorp de Cochabamba se concentra toda la operación de consumo masivo: los aceites embotellados en los diversos formatos y marcas que se producen en el mercado (entre ellos, Fino y Sabrosa), las margarinas Regia y las mantecas para la producción de pan como Maestro Panadero y Gordito, que son muy requeridas.

Además de grasas y aceites se producen productos de lavado de ropa y limpieza del hogar como ser los jabones en barra de la marca Oso, detergentes y suavizantes líquidos con el sello de Uno, y la marca Sapolio con lavavajillas, limpiadores y desinfectantes. Todo ello se centra en la ciudad de Cochabamba.

En Santa Cruz, las plantas están direccionadas al proceso del grano de soya y girasol para la obtención de aceite crudo y harina.

“El nivel de la manufactura en Bolivia es bastante bueno, pero tenemos mucho comercio informal. Dentro de la producción formal, hay industrias muy bien posicionadas.  Alicorp es una de las más grandes y contamos sistemas de control industrial bastante modernos similares a otras industrias de nivel internacional, obviamente a escalas diferentes porque fuera del país hay empresas de mucho mayor volumen”, añade Vásquez.

Una producción orientada a la sostenibilidad y la calidad

Las operaciones industriales de Alicorp buscan constantemente generar eficiencia, con el propósito de reducir el impacto ambiental de sus actividades y lograr un uso eficiente de recursos.

“Tenemos el compromiso de generar eficiencias en tres frentes: consumo de energía, gestión de empaques y gestión de residuos. En el ámbito de los detergentes y cualquier líquido que podamos verter hacia el medio ambiente, somos muy respetuosos con la legislación boliviana. Para ello, dentro de nuestra planta en Cochabamba tenemos todo un sistema de tratamiento de fluentes que derivan del proceso productivo –indistintamente si son detergentes o aceites y grasas- que son debidamente tratados para desecharlos dentro de las normas vigentes”, sostiene Paulo Vásquez.

Según Vásquez, el foco más importante dentro de la producción es la calidad. “Tenemos un enfoque muy importante en las plantas en la seguridad, calidad y la productividad en nuestras operaciones. Esto es algo fundamental dentro de la manufactura de Alicorp. Los tres son pilares muy importantes porque aseguramos por un lado a todas las personas que están con nosotros, para que puedan trabajar de forma segura y sin accidentes; desde el lado de la calidad, porque nuestros productos son referentes en el mercado; y desde el lado de la productividad, siempre procuramos que nuestros productos lleguen en tiempo y a buen costo a todo el mercado, tanto nacional como internacional.  Esas son las bases de nuestra cadena productiva y para ello contamos con un sistema que nos permite gestionar y administrar con herramientas propias”.

En el marco del cuidado de sus operaciones industriales, Alicorp cuenta con diferentes certificaciones ISO. “Tenemos la ISO 9000 para todos los sistemas de calidad; tenemos la 14000 para todos los sistemas de medioambiente; y la 45000 para todos los sistemas de seguridad. Esto aplica a nuestras tres plantas. En la planta de Cochabamba, exclusivamente, tenemos la certificación ISO 22000 para productos alimenticios. Toda esa gama de certificaciones asegura la mejor operación y la mejor calidad de productos en nuestras fábricas”.

Hoja de vida

Paulo Vásquez, Ingeniero en Industrias alimentarias

Empezó en Fino en 2009 como ingeniero de proyectos en la planta de Cochabamba. Durante varios años se dedicó al área de proyectos; pasó dos años en Santa Cruz y otros dos en Cochabamba alimentando cambios y ampliaciones en las plantas de ambas ciudades.  Luego, pasó a la Jefatura de Producción (2014 a 2016) y el año 2016 se hizo responsable de la planta de Cochabamba.

Desde 2016 hasta la compra de Fino por Alicorp en 2018, se desempeñó como Superintendente de Planta y luego Gerente de Planta hasta 2021. En octubre de 2021 se trasladó de Cochabamba a Santa Cruz para asumir el rol de gerente de la planta industrial de Santa Cruz, en el Parque Industrial, hasta marzo de 2022, cuando asumió el rol de Gerente de Manufactura e Ingeniería para Bolivia, haciéndose cargo de las tres plantas de Alicorp en Bolivia.

Tus comentarios

Más en Mostrador

El Grupo Financiero de Crédito dio un paso decisivo hacia la transformación del sistema financiero boliviano con el lanzamiento de su Revolución Inclusiva, una...
Con solo “Un clic IA”, los usuarios podrán capturar el momento perfecto al instante, innovación y estilo en un solo dispositivo.

El Servicio de Registro Cívico (Serecí) reportó que hasta el domingo 4 de mayo se alcanzó un total de 473.810 registros
UCB convocatoria de docente a tiempo completo


En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...