La CAC pide declarar desastre y priorizar la seguridad alimentaria

Economía
Publicado el 05/10/2023 a las 5h05
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) planteó a la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) considerar la aprobación de una Ley de Declaratoria de Desastre Natural si persiste la falta de lluvias hasta finales de este mes y sugirió a la Gobernación priorizar en esta coyuntura la seguridad alimentaria para evitar una escasez y una elevación del costo de productos de la canasta familiar.

El gerente general de la entidad, Rolando Morales, indica que una eventual declaratoria departamental de desastre le permitirá a la Gobernación gestionar de forma directa recursos de la cooperación internacional para atender la emergencia derivada del estrés hídrico.

“Si la sequía se prolonga hasta finales de octubre, la Asamblea Legislativa Departamental debería considerar esa ley (de declaratoria de desastre) y el Gobierno departamental tiene que priorizar la seguridad alimentaria, que va muy de la mano de la salud y la salud es vida, porque, al no haber la cantidad suficiente de productos para abastecer los mercados, la gente tendrá que consumir menos alimentos y eso provocaría que sus defensas bajen. Todo eso se llama seguridad alimentaria con soberanía, pero no tendría que quedarse en el discurso”, dice.

Desde la ALD ven viable aprobar una ley de declaratoria de desastre, pero siguiendo los procedimientos, es decir, que la iniciativa parta del Ejecutivo departamental para que en el Legislativo se proceda con el trámite correspondiente.

El asambleísta Renato Alanes dice que se están viendo todas las alternativas, entre ellas, la declaratoria de desastre natural, para coadyuvar desde la Asamblea en posibles soluciones para hacer frente a la sequía.

En la misma línea, su colega Diego Roca considera necesario y oportuno abordar el tema. Para ello, menciona, la Gobernación tendría que coordinar con la Asamblea a fin de que la Comisión Sexta trabaje en la redacción de un proyecto de ley lo más antes posible.

Disminución

Morales alerta que, en caso de no llover hasta mediados de octubre, la producción de alimentos, que actualmente llega a 1,5 millones de toneladas en Cochabamba, entre frutas, verduras, legumbres, tubérculos y otros, sufrirá una disminución del 15 por ciento, es decir, 225 mil toneladas menos.

A este riesgo se suma la probabilidad de que 15 mil hectáreas, de las 300 mil que se tiene en producción, no puedan ser sembradas durante la campaña de verano, que ya comenzó a finales de septiembre.

“Todavía tenemos la esperanza de que se precipite la lluvia, tal como ha pronosticado el Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología), por lo menos dos días, eso ayudaría para comenzar la siembra de verano”, manifiesta el gerente de la CAC en entrevista con Los Tiempos.

Morales demanda del Gobierno asignar mayores recursos para enfrentar la sequía y generar un marco normativo a fin de facilitar la provisión de agua mediante cisternas.

Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...
La economía de Santa Cruz decreció en (-3,24%) en 2024, mientras que Tarija nuevamente registró una contracción de (-2,38%), mientras que Cochabamba con tasas de 5,18% y Potosí, 5,03%, tuvieron el...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno regulatorio que diseñó la Autoridad de...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos hacia este destino, inaugurado el jueves,...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...

Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.

Actualidad
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...