Balanza energética reporta $us 582 MM de déficit; las exportaciones cayeron 32%

País
Publicado el 06/12/2023 a las 1h31
ESCUCHA LA NOTICIA

La balanza energética de Bolivia reporta un déficit de 582 millones de dólares, de acuerdo a los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Los datos a septiembre de este año establecen que se exportaron 1.574 millones en hidrocarburos, pero se importaron 2.156 millones en combustibles. 

Los esfuerzos realizados por el Gobierno han conseguido reducir las importaciones de gasolina y diésel en un 6 por ciento. Sin embargo, las exportaciones han caído a un ritmo mucho mayor: un 32 por ciento.

Aún comparando el total de las exportaciones de hidrocarburos más sus derivados con la importación de combustibles, se obtiene un déficit de 479 millones de dólares. 

El especialista en temas energéticos Francesco Zaratti consideró que esta situación se debe principalmente a la caída de los volúmenes de producción de gas natural, que caen año tras año. A octubre de este año, la producción de gas se estimaba en 34,4 millones de metros cúbicos día (MMm3d), cuando a fines del año pasado los niveles estaban cerca de los 40 MMm3d.

Aunque la producción ya venía cayendo desde 2015, el año pasado se alcanzaron ingresos relativamente altos en la exportación de hidrocarburos. El factor favorable fue entonces el precio del barril de petróleo, que se disparó con el inicio de la guerra en Ucrania. 

Para el asesor financiero Jaime Dunn, el déficit que se tiene ahora es el resultado de un modelo económico que se centró únicamente en generar recursos con la venta de hidrocarburos. “Bolivia es un país que ha apostado su futuro a los hidrocarburos, pero no ha hecho el trabajo necesario para seguir explorando”.

Caída en la venta 

de derivados

Las exportaciones de los principales productos derivados de los hidrocarburos, como el GLP y la urea granulada, también cayeron drásticamente entre septiembre de 2022 y 2023. 

Las ventas del GLP bajaron de 67 millones a 22 millones, y las de urea, de 178 millones a 53 millones. 

Zaratti dijo que los menores ingresos por urea se deben a la paralización de la planta para cumplir con los envíos de gas a Argentina durante el invierno. YPFB informó entonces que se haría un mantenimiento programado en la factoría aprovechando que convenía enviar más gas a Argentina por el aumento de los precios. “Pero eso demuestra que la exportación es más rentable que la industrialización”, dijo el investigador. 

Con relación al GLP, Zaratti dijo que es posible que en los próximos años éste sea el primer combustible cuya exportación (a Paraguay) sea sustituida por la importación para el mercado doméstico.

Menos liquidez

Con este panorama, Bolivia presenta problemas de liquidez. El analista en hidrocarburos José Padilla señaló que urge un cambio de la normativa ya que el país no puede sostener una subvención absoluta para todos los sectores. “Deben quitar la subvención y sólo mantener al transporte urbano y pesado. Yo creo que ése es el camino porque el Estado ya no tiene dinero, pero están esperando aguantar hasta 2025”.

Dunn indicó que sin fuentes de ingresos que reemplacen al gas a corto plazo el país se acerca “cada vez más a una falta de liquidez y solvencia. Eso se ve con el puntaje de las calificadoras. Bolivia básicamente reemplazó las ganancias de los hidrocarburos por deuda; pero eso tiene límites”.

Con el inminente cierre del mercado argentino, la situación podría agravarse. Zaratti cree que Milei no podrá terminar el gasoducto norte a tiempo para el próximo invierno y buscará un intercambio con Brasil para continuar recibiendo gas boliviano por más tiempo.

 

El déficit general es de $us 80 MM 

La balanza comercial total también presentó un déficit de 80 millones de dólares a septiembre de este año. Las exportaciones llegaron a 8.357 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 8.437 millones. 

En comparación al año pasado, las exportaciones bajaron en 23 por ciento en valor: de 10.850 millones a 8.357 millones. 

Las importaciones se mantuvieron casi estables y sólo disminuyeron en 3 por ciento, de 8.681 millones a 8.437 millones. 

El déficit se explica porque las ventas al exterior de los productos bolivianos cayeron en valor a un ritmo más rápido que las compras realizadas al extranjero. 

Tus comentarios

Más en País

Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror nuclear. También surgen nuevas voces que...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que garantice la soberanía del voto popular y...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2 años, respectivamente, por la compra...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se declararon en el exilio reaparecieron en...
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...