YLB recibió la planta de litio en julio con “observaciones subsanables” y costo extra

Economía
Publicado el 13/12/2023 a las 4h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Una comisión de la empresa pública Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) recibió de forma provisional la planta industrial de carbonato de litio en julio de este año. En ese entonces, se indicó que había “observaciones que no son de magnitud y son subsanables”, pero tres meses después se conoció que había problemas de diseño e incluso se llegó a afirmar desde el Gobierno que la planta, tal como había sido diseñada, no funcionaría.

Por otro lado, documentos a los que accedió Los Tiempos establecen que el plazo de construcción de la obra, encargada a la asociación china Maison- CMEC, se amplió de 14 a casi 59 meses. El precio del proyecto también se elevó de 669 millones a 767 millones de bolivianos, aunque se desconoce el total de recursos erogados para solucionar los problemas encontrados.

El 25 de julio, cuando la comisión de recepción de YLB inspeccionó la planta, encontró “deficiencias y anomalías” que debían ser corregidas. Sin embargo, se redactó en el informe que “las observaciones anotadas no son de magnitud y son subsanables, ya que no perjudican el uso y operación de la obra”.

De cualquier manera, se instruyó “subsanar las observaciones a la brevedad posible en un plazo no mayor a 180 días calendario”, es decir hasta el 20 de enero del próximo año.

El 23 de octubre, sin embargo, la presidenta de YLB, Karla Calderón, indicó que la planta presentaba serios inconvenientes que debían ser resueltos “desde cero”.

El pasado fin de semana el ministro del área, Franklin Molina, señaló que los problemas ponían en riesgo el funcionamiento de la planta, aunque indicó que éstos fueron resueltos con recursos adicionales de YLB. Anunció una auditoría interna para identificar responsabilidades.

El asambleísta departamental de Potosí Jaime Flores dijo: “En el fondo, esto es un engaño, lo que se ha convertido en un común denominador para los potosinos. Lo que hacen es improvisar y trabajar sin una planificación previa”.

Al igual que otros legisladores de oposición, Flores consideró que se debería hacer una investigación penal por contratos lesivos al Estado, incumplimiento de deberes y daño económico al Estado, así como identificar responsabilidades.

Los Tiempos intentó conocer la posición de YLB y también envió correos electrónicos a la dirección del contratista (Maison - CMEC) para conocer su posición sobre el tema, pero hasta el cierre de esta edición no se recibió una respuesta.

 

Gobierno habla de “reconstrucción”

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía calificó el rediseño de la planta industrial de carbonato de litio como una “reconstrucción” en una publicación en sus redes sociales.

El ministro de esta cartera, Franklin Molina, anunció que la inauguración será en los próximos días.

Fuentes extraoficiales señalan que el acto está programado para el viernes.

Molina dijo que todas las “inconsistencias” halladas en la obra son auditadas por YLB para identificar a los responsables.

Tus comentarios

Más en Economía

YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión, volumen superior en relación a los enviados...
Banco Unión, a través de su unidad de Responsabilidad Social Empresarial, lanza el programa gratuito “IncubaUnión para la Exportación”, una nueva incubadora de...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la exportación de hasta 250 mil toneladas de grano...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores en el ámbito financiero, del mercado de...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos al primer trimestre de este año por las plantas separadoras de líquidos Río...
El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024-2025 y estimar una...


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...