Iglesia católica y la Apdhb se suman al rechazo de la prórroga de magistrados

País
Publicado el 18/01/2024 a las 11h11
ESCUCHA LA NOTICIA

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) de Bolivia, además de la representación de La Paz, se unieron al rechazo de la continuidad de los magistrados que concluyeron su mandato en diciembre de 2023 y calificaron la autoprórroga, dictada por ellos mismos, como una acción ilegal e inconstitucional.

"Es ilegal e ilegítima, y una cosa totalmente innecesaria. Yo creo que nos hacemos conflictos sin ninguna razón y esto obviamente que tiene consecuencias políticas, tiene consecuencias sociales y se hace sufrir mucho a la gente", manifestó el vicepresidente de la CEB, monseñor Ricardo Centellas, consultado por la red Unitel.

Lea también: Presidente del TSJ justifica la prórroga y descarta renuncia de magistrados

Centellas indicó que la posición de la Iglesia católica sobre la autoprórroga de las autoridades judiciales es de rechazo y cifró sus esperanzas para que las instancias del Ejecutivo y el Legislativo se pongan de acuerdo para emitir la convocatoria a las elecciones judiciales y las realicen lo más antes posible. Planteó que se acuerde elaborar una ley corta para renovar a las autoridades judiciales y terminar con la crisis judicial que atraviesa el país.

"(La propuesta es para) dar punto final a este problema que de manera innecesaria se ha creado en el país", sostuvo monseñor Centellas, quien también es arzobispo de Sucre.

Por la misma línea y a través de un pronunciamiento, la APDH de Bolivia, dirigida por Amparo Carvajal, y la representación de La Paz denunciaron que, en momentos de "extrema crisis institucional", no se debería caer en la polarización, porque lo único que se logra es la dispersión y división, lo que da paso a la profundización del autoritarismo", según reporte de ANF.

Ante las fallidas elecciones judiciales y el final del mandato de seis años de las autoridades del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA) y el Consejo de la Magistratura, que se cumplió el 31 de diciembre de 2023, los magistrados del TCP emitieron un fallo, el 11 de diciembre, para autoprorrogarse en las funciones hasta la realización de los comicios judiciales.

Esta decisión fue rechazada por los legisladores de la oposición al igual que por el ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), además de exautoridades, quienes objetaron la determinación, con el argumento de que se está vulnerando la Constitución Política del Estado y surgió la amenaza de iniciar procesos penales ordinarios y juicios de responsabilidades, al igual que movilizaciones, como la marcha que realizarán militantes del El Búnker Tercera República este jueves o el bloqueo nacional de carreteras que debía iniciar este miércoles. Sin embargo, señalaron que postergaron la determinación hasta el próximo lunes.

En ese entendido, el monseñor Centellas sostuvo que "los bloqueos no son la solución a ningún problema. Ojalá que se puedan instalar mesas de diálogo, encuentros fraternales y se evite todas estas controversias que hacen daño al país en general".

Los activistas de derechos humanos argumentaron que su rechazo se debe a que es un atentado a la democracia. "No podemos quedar indiferentes ante la desinstitucionalización del país en general y del sistema judicial en particular, por lo que hacemos un llamado a la población en general, a los defensores de derechos, organizaciones e instituciones, para una lucha conjunta por la recuperación de la democracia y sus instituciones", señalaron en el pronunciamiento.

Las organizaciones sociales afines a Evo Morales que se encuentran en la ciudad de Sucre postergaron el martes el inicio del bloqueo de carreteras hasta el lunes 22 de enero, dieron plazo de 72 horas o hasta el viernes para que los magistrados prorrogados renuncien a sus cargos y pidieron a la población provisionarse.

Las magistradas Elva Terceros y Ángela Sánchez del Tribunal Agroambiental renunciaron el martes a sus cargos. De esta manera, las dimitentes se suman a dos que en días pasados también dejaron sus cargos: Carlos Calderón del Tribunal Constitucional (TCP) y Esteban Miranda del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche en cuarto intermedio.
"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya están en el lugar) salir a menos que sea...

"Si es que no sale (del TSE) la respuesta como tiene que ser, no nos queda que seguir con todos los recursos que esta justicia podrida tiene”, declaró el aspirante a candidato presidencial.
Todos son exautoridades. Tres tienen detención preventiva y están internados en clínicas privadas de La Paz.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, aseveró este martes que Bolivia atraviesa una semana marcada por fenómenos naturales extremos; por un lado, el descenso brusco de...
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) en el marco del Ciclo de Conversatorios...


En Portada
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche en cuarto intermedio.

"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya están en el lugar) salir a menos que sea...
El viceministro de Jhonny Aguilera informó que tras intervención a 10 domicilios en Llallagua aprehendieron a cinco personas, entre ellas un francotirador que...
Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...
Todos son exautoridades. Tres tienen detención preventiva y están internados en clínicas privadas de La Paz.

Actualidad
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche...
"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya...
"Si es que no sale (del TSE) la respuesta como tiene que ser, no nos queda que seguir con todos los recursos que esta...
Varios países europeos reciben el mes de julio inmersos en la ola de calor que comenzó el pasado fin de semana y que se...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...