Parole, parole, parole

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 04/02/2024

El título es el mismo de una famosa canción italiana de los años 70 y pinta de cuerpo entero una reciente entrevista que el presidente interino de YPFB, Armin Dorgathen Tapia (ADT), ha concedido a Brújula Digital, medio que la publicó resumida el 18 de enero. 

En verdad, en eso de discursar “a lo bikini” (mostrando mucho y ocultando lo sustancial) el actual ejecutivo en nada se diferencia de sus predecesores, a los cuales, sin nombrarlos, dirige dardos envenenados, con la excepción del difunto Carlos Villegas, por motivos más legales (riesgo de difamación de un muerto macabramente descrito como un cadáver arrojado al mar con la brújula del barco) que por méritos técnicos no explicitados. 

El presidente de YPFB debe ser una persona tan ocupada que le falta tiempo de prepararse adecuadamente para una entrevista a uno de los más prestigiosos medios digitales de Bolivia. No otra cosa significa equivocarse con normas relevantes para YPFB, como la improductiva Ley de incentivos petroleros No. 767, promulgada el año 2015 y no el 2017, como afirma el entrevistado. 

Asimismo, las presiones inherentes a su cargo son tal vez la causa de sus fallas de memoria, ya que no recuerda el monto de las deudas de YPFB, muy superiores a las que nos acostumbró a debernos el gobierno de los “hermanos kirchneristas”. ¿Por qué no revela los montos precisos de lo que YPFB debe a las empresas, no sólo a las que extraen el gas exportado, sino a las que proveen los combustibles y a otras de servicios?

En suma, las imprecisiones y el secretismo del presidente de la mayor empresa del Estado llevan a la sospecha de que ADT confunde y miente, como lo hace con sus reiteradas promesas de divulgar la certificación de las reservas de gas y petróleo “en las siguientes semanas”.

A propósito de las reservas, el entrevistado pierde todo pudor cundo admite que ese dato lo conoce, pero lo mantiene oculto y no lo divulga porque lo está analizando “exhaustivamente”. Es bueno que YPFB analice el resultado de la última certificación de Ryder Scott, sin embargo, la Ley 3740 de 31 de agosto de 2007, es perentoria y clara: “YPFB, hasta el 31 de marzo de cada año, deberá publicar el nivel de reservas certificadas existentes en el país al 1º de enero de dicho año”. La obligación es de publicar, no analizar, y cada año, no cada cinco o seis años. La explicación que el entrevistado da por negarse a mostrar ese dato es ridícula: la población “no entiende” cómo evolucionan las reservas. En realidad, el miedo es a que la población se convenza de que ha sido engañada por la insana política energética de todos los gobiernos de su partido, que han privilegiado monetizar y derrochar las reservas de gas en lugar de explorar. 

Fiel al libreto arcista, el presidente de YPFB responsabiliza del fin del ciclo del gas a gobiernos anteriores, recurriendo a errores, medias verdades y mentiras, como en la acusación al expresidente Carlos Mesa por haber divulgado el estudio de la certificadora De Goyler & Mac Naughton, “que nunca se comprobó, fue un engaño”. Con base en su trayectoria profesional, se esperaría de ADT mayor responsabilidad y el conocimiento de que la caída de las reservas entre 2004 y 2005 se debió a cambios en la metodología internacional de cálculo que afectaron a Bolivia y Argentina.

Por cierto, la realidad ocultada por el entrevistado es que Bolivia en energía no es soberana (importa los combustibles), no tiene seguridad de abastecimiento (por eso las colas en los surtidores, siempre más largas, frecuentes y costosas para el país), tampoco es sostenible (los problemas tienden a agravarse con el tiempo).

En fin, en lugar de soluciones sostenibles, palabras, palabras, sólo palabras.

 

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

13/04/2025
La errática guerra arancelaria desatada por Donald Trump se asemeja cada vez más a una medida extorsiva para obligar a todo el mundo a aceptar un nuevo orden...
30/03/2025
Es mi intención rebatir algunas afirmaciones que YLB no se atreve a defender públicamente. 1.Precio de venta. YLB afirma que el carbonato de litio...
02/03/2025
Decían los antiguos romanos Semel in anno licet insanire  que, traducido libremente, significa: “A todos está permitido hacer locuras una vez al año”. Esa (...
16/02/2025
La máxima “el amor empieza por casa” encontró en los teólogos medievales una sistematización: el ordo amoris (orden del amor), según el cual el cristiano...
10/02/2025
La rentabilidad de los contratos que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) pretende firmar con la empresa rusa Uranium y el consorcio chino CBC es el...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
En 2024, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) reportó y documentó un total de 61 casos de agresiones a periodistas...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...