La realidad del "bitcoiner"

Columna
Publicado el 02/03/2024

El comunicado de prensa CP 27/2021 17, de mayo de 2021, del Banco Central de Bolivia dice: “a objeto de evitar riesgos y fraudes a la población en general, resolvió a través de Resolución de Directorio N° 144/2020 de 15 de diciembre de 2020, prohibir el uso de criptoactivos (monedas digitales o virtuales), al no constituirse en monedas de curso legal”, pero revisando dicha resolución nos damos cuenta que ese comunicado es falso y engañoso, porque la mencionada resolución dice textualmente: “Se prohíbe el uso de Instrumentos Electrónicos de Pago autorizados por el BCB para efectuar operaciones de compra-venta de criptoactivos a través de canales electrónicos de pago”, es decir, no se está prohibiendo a José ni a Manuel intercambiar bitcoin (Btc), se prohíbe a las instituciones financieras utilizar sus plataformas digitales para realizar compra y venta de criptoactivos, lo que es diferente.

No es delito si decido reunirme en un café para cambiar “criptos” por dinero fiduciario, Btc por bolivianos o dólares, Tether Usdt (otra criptomoneda) por bienes o servicios. Además, Btc tiene curso legal en El Salvador y República de Centroafricana, tal como si se tratara de soles peruanos o dólares canadienses. Una resolución administrativa y los comunicados de una institución pública no pueden frenar el intercambio libre y voluntario de un activo digital que se presenta como cosa fungible sujeto a la libre contratación y comercio, parte de la libertad económica del individuo.

Pero esta mentira se repite todos los días y a cada momento por las pantallas de los bancos que alarman a la población con un video con sonidos de sirenas policiales que empieza con: “¡Cuidado!”.

Chainalysis, empresa encargada de medir datos y presentar su Crime Report, concluye: “en general, la actividad ilícita de criptomonedas sigue siendo una pequeña parte del volumen total, de menos del 1%”. Es decir, los delincuentes prefieren utilizar dinero en efectivo o transacciones bancarias para cometer delitos, porque los criptoactivos están registrados en la cadena de bloques (blockchain), que permite el rastreo para descubrir el origen y final del crimen.

Intencionalmente o por ignorancia, la burocracia infunde miedo, incertidumbre y duda (F.U.D. por sus siglas en inglés) cuando los países de la región y del mundo no prohíben las transacciones en criptomonedas por ningún motivo y, más bien, sacan provecho de ellas, buscando la manera de que se pueda cobrar impuestos por las transferencias con fines de lucro. En vez de restringir la libertad, buscan un papel meramente regulatorio de cobradores de impuestos.

Las más grandes instituciones financieras del mundo como: VanEck, WisdomTree, Fidelity Franklin Templeton, Invesco Galaxy, Valkyrie, ARK21Shares, Bitwise RK, Hashdex y Grayscale solicitaron permisos al Gobierno estadounidense para ofrecer a sus clientes ETF (conjunto de activos que se cotizan en las bolsas de valores) de Btc. BlackRock, el fondo de inversión más grande del planeta, ha promovido el interés por crear el primer fondo cotizado en bolsa (ETF) de Btc en formato spot. MicroStrategy, una compañía de inversionistas, va acumulando Btc de una forma imparable. Estas financieras compiten entre ellas por quien compra y acumula más oro digital. Nuestra banca está en el pasado.

Pero en Bolivia, el miedo y la “prohibición” han desatado una suerte de persecución y abuso contra los bitcoiners, existen personas que han sido citadas para intercambiar “criptos” y fueron sorprendidas y robadas bajo la amenaza de inicio de juicio penal, obligadas a entregar sus monedas a “policías” para evitar la persecución judicial Y hay innumerables casos donde basta que en la glosa de la transacción digital bancaria figure las palabras: “bitcoin”, “criptomonedas” o “criptoactivos”, para que se inicie una suerte de tortura que empieza con un mensaje del banco pidiendo información sobre el ingreso y destino del dinero, fuente laboral, justificaciones y descargos en un país de economía informal. Así empieza el proceso penal por legitimación de ganancias ilícitas, estafa, etc., por simple sospecha.

Es decir, la maquinaria perversa del aparato estatal está utilizando una simple resolución administrativa de prohibición a la banca para criminalizar y prohibir la libertad de los individuos, este abuso no puede continuar, menos en este momento de inestabilidad económica donde aumentó la demanda de criptoactivos para proteger el capital y patrimonio, en una suerte de refugio de valor.

 

El autor es representante del Instituto Libertad Capitalismo y Empresa (ILCE)

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

03/06/2025
La Ley MiCA (Markets in Crypto Assets, en español: Mercados de criptoactivos) es la normativa europea que desde diciembre de 2024 rige la regulación de...
19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
Century 21 continúa expandiéndose, ayer consolidó la incorporación de seis franquicias, llegando a 10 en Cochabamba y...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...