El único camino es el de la libertad

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 19/05/2024

En Cuba hay un modelo político totalitario donde rige la voluntad de una cúpula familiar militar que concentra el poder a nombre del partido comunista, dictando a su sabor y antojo órdenes con el nombre de leyes, sin fiscales, jueces ni abogados independientes del poder, cuya violencia se descarga sobre las personas a través de disposiciones penales ambiguas que establecen 323 delitos, de los cuales 193 protegen al régimen agrediendo los derechos humanos a la información. (Ejm: art. 216), asociación (Ejm. Art. 274), libre locomoción (Ejm. Arts. 282 y 283), pesca (Ejm. Arts. 258 y 259), iniciativa privada (Ejm. Art. 308), préstamo de dinero (Art. 309), libre comercio (Ejm. Arts. 310 (vender) y 311 (comprar), comer carne (Ejm. Arts. 361) y vivienda (Ejm. Art. 422). Este orden abusivo penal contempla pena de muerte y de prisión perpetua, con tasas de sanción dispersas en extremo, de entre 7 años de prisión hasta muerte por un mismo delito, bajo libre arbitrio judicial. 

Cuba es una isla prisión donde se estima existen —a falta de datos oficiales— entre 200 y 300 cárceles y centros de detención, una población de presos comunes del orden de 100.000, de los cuales 11.000 no cometieron delito alguno, y con 1.100 presos políticos (más de 200 menores de edad), conforme sostiene la organización Prisoners Defenders. Tal situación se produce en un contexto de aguda represión en el cual abundan las detenciones arbitrarias, prolongadas detenciones domiciliarias y encarcelamientos breves, torturas, actos de repudio, restricciones a la libertad de expresión ( medios exclusivamente públicos, monopolio estatal de servicio de Internet, acoso, prohibiciones de viaje, confiscaciones de materiales a periodistas independientes), restricciones de viaje al extranjero y de provincias a La Habana, condiciones inhumanas en centros de detención y restricciones a la defensa de derechos humanos mediante la proscripción y acoso de organizaciones y activistas. Terror y propaganda a gran escala en contra de la libertad.

En Cuba hay un modelo económico dirigido por la cúpula familiar militar dueña del poder y de los medios productivos principales, que limita la propiedad de las personas a una vivienda, a sus ingresos y medios de trabajo, y a pequeñas tierras cuya producción es comercializada malamente por ACOPIO, entidad a cargo del régimen. Este modelo promueve las empresas mixtas entre capitales extranjeros y un complejo de los militares (GAESA) que maneja el 40% de la economía cubana. 

El “cuentapropismo” abierto a la caída de la URSS, excluido de actividades de aprovechamiento de recursos naturales, bienes raíces, comercio, comunicación e información, educación y salud, empleo y seguridad social, finanzas, industria, seguridad, servicios profesionales y técnicos, transporte, turismo y otras (acaparadas por la cúpula familiar militar), agoniza por regulaciones irracionales (Decreto Ley 44) que aplican requisitos, obligaciones y sanciones excesivas, con impuestos entre 20 y 60% sobre utilidades. 

Desde que acabaron las millonarias subvenciones de la URSS primero y Venezuela después, los ingresos oficiales del régimen se basan en la esclavitud de los médicos y otros profesionales (en promedio, $us 8.000 millones/año), las remesas de los cubanos en el extranjero a través del sistema bancario controlado por la cúpula familiar y militar en el poder (en promedio, $us 4.000 millones/año) y el turismo (manejado por GAESA, en promedio, $us 2.000 millones/año). Agricultura, pesca e industria: en quiebra total.

A 65 años del comienzo del desastre, la situación socioeconómica en Cuba muestra: inflación del 33%, valor del CUP (peso cubano) de 1= $us 0,0041, desempleo encubierto campante (2 y hasta 3 personas en el puesto de 1), salario mínimo de $us 6,00 frente a canasta alimentaria básica mensual promedio de CUP9987,5 ($us 243). Con la salud y la educación públicas hundidas, sin vivienda, agua y servicios básicos, la población cubana está sumida en una decadencia de corte feudal, frente a la abusiva cúpula familiar con uniforme instalada en la isla desde 1959. 

¿Por culpa del “bloqueo”? No hay tal. Basta consultar la información del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera cubano. Basta enterarse de que EEUU es el principal proveedor de carne de la isla. 

El socialismo es un modelo fallido. No puede producir riqueza porque es parasitario. No quiere producirla porque necesita miseria para reproducir eternamente el poder totalitario. El socialismo aniquila la libertad con el terror y la propaganda. Niega a la persona individual y la deforma en “hombres masa”, sin conciencia, sin iniciativa, sumisos siervos del totalitarismo. Por eso Cuba es una “isla prisión” donde campean el hambre y el desamparo. El socialismo es un salto al pasado. Sustituye la política con la violencia; el Estado con el poder omnímodo; el Derecho con órdenes de ese poder. En el socialismo no hay Derecho. 

El MAS quiere hacer de Bolivia otra Cuba. Nuestra respuesta, la única, es: “¡Morir antes que esclavos vivir!”. 

 

Columnas de GISELA DERPIC

03/08/2025
Antiguas estrategias recogidas en poemas épicos desde Homero trazan los caminos de los audaces en busca de sus objetivos. Muchos de ellos, bajos y oscuros....
27/07/2025
France 24 contaba, el 21 de julio, que “Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Pedro Sánchez, de España; Yamandú Orsi, de Uruguay...
20/07/2025
Hace cuatro años, el 11 de julio de 2021, en San Antonio de los Baños, provincia Artemisa de Cuba, comenzó una protesta que se extendió rápidamente hasta 62...
06/07/2025
Hace pocos días se suscitó un hecho de dramatismo mayor en Tarija, viralizado en los medios de comunicación y las redes sociales. La crónica de Ariel Melgar...
29/06/2025
El 15 de junio pasado, César Siles renunció al cargo de ministro de Justicia, sacudiendo a la opinión pública. El diario El Deber, el 20 de junio, sintetiza...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...