¿Modelo cooperativista aurífero liberal?

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 20/05/2024

casi todos los días, como una costumbre, amanecemos con noticias que muestran las arbitrariedades que cometen los cooperativistas mineros auríferos en el país.

Los cooperativistas que iniciaron sus actividades de explotación minera en las “colas y desmontes” de la minería tradicional, han mutado, poco a poco, hasta convertirse hoy en grandes empresarios que exhiben el disfraz de cooperativistas pobres. Y, es que la acumulación de capital tiene que crecer, reinvertirse y expandirse a otros campos. Los actuales cooperativistas ya no son los grupos que, por sí mismos, explotaban su “cuadra o filón” asignado, estos se han convertido en empresarios cooperativistas que contratan trabajadores (incluso niños) al margen de toda regulación laboral.

Las prácticas del cooperativismo minero tradicional de las “colas y desmontes” han sido ampliadas a la explotación del oro. Si bien, ya en el campo de la minería tradicional sus desmanes medioambientales eran (y son) preocupantes, lo que ahora provocan los cooperativistas auríferos son desmedidos:

Uso indiscriminado de mercurio, fuera de toda norma e incumpliendo el Convenio de Minamata para reducir el uso de mercurio. Están envenenando los ríos y poniendo en serio riesgo la salud y la vida de la población indígena y campesina (https://es.mongabay.com/ 12-07-23)) e incluso ciudades como La Paz se encuentran en riesgo con la contaminación del agua que alimenta la ciudad (Minería y agua Situación actual y perspectivas (cedib.org)). 

La asociación de los cooperativistas nativos con capitales chinos y de otros países camuflan el ingreso de grandes inversiones que, al encontrarse en zonas de difícil acceso, imponen un “capitalismo salvaje”, fuera de todo control y regulación.

El aumento de la productividad por la vía de la introducción de dragas está generando un sostenido proceso de deforestación de los bosques, erosionando los ríos y contaminando el medioambiente, a costa de extraer más oro en menos tiempo y con cero cargas sociales y laborales. Todo este proceso está generando un monopolio de la explotación de oro con un 99 % en manos de los cooperativistas mineros auríferos.

La creación de impuestos (4,5%) “a la carta” que, como en los mejores tiempos de la “rosca” minero feudal, tienen como beneficio del poder los cooperativistas, que a base de chantajes ponen o sacan autoridades e imponen normas por pura formalidad para aparentar que cumplen con el país.

Muchos podrán decir que ese es un proceso de desarrollo capitalista normal, pero por la tendencia de los mercados internacionales, todo parece indicar que, a este ritmo, se corre el serio riesgo de transformar el país en lo que fue el Congo con la explotación de la goma bajo el capitalismo salvaje belga o lo que ahora es con la explotación del coltán, con todas sus consecuencias y miserias sociales (https://www.elindependiente.com/futuro/2018/02/04/).

En todo este desbarajuste de catástrofe medioambiental, riesgo a la salud de la población, impuestos a la carta, capitales fraudulentos, desregulación y ausencia del Estado, se escucha decir al Sr. A. Saravia “dejemos de una vez esa idea que los políticos y los intelectuales sabemos mejor que la gente; que ellos decidan y hagan lo que quieran con su plata” (Conversatorio Club de Ginebra, 11-04-24); y añade que “hay que dejar que cada uno se desarrolle como quiera y reducir las regulaciones y normas de todo tipo que limitan la generación de empleo; para ello es fundamental minimizar el Estado, reducirlo al rol de protector de la propiedad privada y que no cauce problemas en los otros ámbitos de la dinámica económica y social”.

¿No será que, inconscientemente, con una propuesta de ese tipo lo que buscan es expandir el modelo de explotación cooperativista aurífero a todo el sistema económico y social del país?. 

 

Columnas de EDGAR CADIMA G.

07/03/2025
El problema educativo en nuestro país no es sólo económico (se tiene un buen presupuesto, un 8,5% del PIB, pero no una adecuada administración ya que faltan...
14/01/2025
En medio de la multicrisis que sufrimos (económica, energética, ambiental, política, etc.), vivimos una crisis social; y no me refiero a esa crisis social...
01/11/2024
A días del Congreso Plurinacional de Educación 2024, previsto del 11 al 15 de noviembre, organizado por el Ministerio de Educación de Bolivia, son necesarias...
09/09/2024
El modelo populista-estatista conducido por el MAS se ha agotado al igual que, en su momento, se agotó su hermano gemelo, el modelo neoliberal. También es...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...