Empresarios: 39 días de bloqueos generaron pérdidas por Bs 3.195 millones

Economía
Publicado el 28/05/2024 a las 11h35
ESCUCHA LA NOTICIA

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba emitió una advertencia sobre el impacto de los conflictos sociales recurrentes en la economía del departamento. Hasta el 28 de mayo, los bloqueos en las principales vías de Cochabamba han causado pérdidas estimadas en 3.195 millones de bolivianos, lo que afecta profundamente el aparato productivo y de servicios de la región.

Impacto económico

En lo que va del año, Cochabamba ha registrado 39 días de bloqueos. Los bloqueos recientes, iniciados el 28 de mayo, paralizaron las carreteras que conectan a Cochabamba con el oriente, el occidente y el sur del país, perjudicando a más de 121.000 empresas, emprendedores y trabajadores, según reportes de la FEPC.

Los sectores más afectados incluyen al transporte y almacenamiento, agropecuario, manufactura, comercio interprovincial, nacional e internacional, minerales no metálicos, construcción, servicios públicos y personales.

Los bloqueos son en gran parte una respuesta a la escasez de combustible, disputas por el precio del transporte público y problemas de acceso a divisas. La FEPC señaló que la falta de consenso y diálogo entre los sectores movilizados y las autoridades exacerbó estos problemas, provocando un impacto negativo en la economía local.

El sector privado comunicó su profunda preocupación por estos conflictos, subrayando que las acciones que atentan contra los derechos a la libre circulación, el trabajo y la libertad de empresa son inaceptables. "No solo nuestra economía se resiente por estos días de bloqueos, sino también nuestra esperanza en un futuro mejor", afirmó la institución.

La FEPC hizo un llamado a la reflexión y al entendimiento entre todas las partes involucradas. "El diálogo y el consenso son el único camino para garantizar un departamento unido y pujante. Debemos construir en unidad un futuro lleno de oportunidades para los ciudadanos y las empresas cochabambinas", concluyó.

 

 

Tus comentarios

Más en Economía

Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según reportes ciudadanos.
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y de los...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de hidrocarburos líquidos en la Terminal marítima Sica...
Tres empresas bolivianas expusieron su oferta exportable de carne de res en la feria de SIAL en Shanghai, una de las exposiciones alimentarias más destacadas de China y Asia, informó el embajador de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) respondió ayer a los cisterneros que importan combustibles al país y determinaron realizar un paro desde el 21 de mayo por el incremento de sus...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...