Más de un bebé Reno

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 02/06/2024

Justo cuando intentaba ubicarme en un lugar seguro dentro del debate nacional por la modificación de la Ley 348, “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia”, se me cruzó la miniserie británica de Netflix Bebé reno, que tiene aturdida a su audiencia. Una “comedia” negra basada en hechos reales, sobre el acoso sexual de una mujer al protagonista.

La norma de marras tiene —como su nombre lo sugiere— la misión de “establecer mecanismos de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en situación de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores, con el fin de garantizar a las mujeres una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos para Vivir Bien”.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, cree que esta ley es “antihombres”: “La Ley 348 tiene ojos para ver a los hombres como enemigos, es prácticamente una ley antihombres”.

Colegir aquello en momentos en que las nociones masculinas se devalúan estrepitosamente no parece acertado. Aun así (o quizás por ello), el eco de esas declaraciones lleva días retumbando, en algunos con estridencia y en otros con frialdad. Entre los últimos estoy yo, que mientras más escucho al senador —en este tema— mejor me sitúo. Y es que basta leer el objeto de la ley para advertir que, pese a su buena intención e innegable buena fe, no solo discrimina a quienes pueden asimismo sufrir violencia, sino que los presume como exclusivos agresores. Esta disposición legal pareciera proteger únicamente a las mujeres (cuando los hombres también pueden ser víctimas) de los agresores varones (cuando las agresoras también pueden ser féminas).

Escuché decir a un periodista que la violencia contra los hombres es la excepción. Sin embargo, no se puede legislar a costa de quienes se hallen en esa excepción. Si entendemos la equidad como un “principio ético normativo que pretende cubrir aspectos pendientes de satisfacción en un determinado sector de la población”, deberíamos pensar, como un sector que necesita atención urgente y permanente, al conjunto de víctimas de violencia sin excluir a los que se considera la padecen en menor grado.

La ley no contiene disposiciones expresamente discriminatorias e, incluso así, abandona a buena parte de ciudadanos que soportan violencia. Eso produce un quiebre en el principio de igualdad de protección legal, que supone que las personas en situaciones similares, deben ser tratadas por igual.

Como nuestra tendencia —quizás por la pereza de buscar razones encontradas— es quedarnos donde está la mayoría, no nos animamos a explorar más allá de la consigna prestablecida. Si los grupos de ideología predominante nos dicen que la mujer es la víctima de la violencia, nos cuesta pensar que, aunque en proporciones abismalmente menores, hay hombres que experimentan acosos, violaciones y agresiones psicológicas o físicas.

En la cruda serie biográfica Bebé reno —reseñada como una “comedia dramática con elementos de terror”—, un aspirante a comediante de stand up (Richard Gadd en la vida real), con una historia de violaciones que han agotado su autoestima, es hostigado por una mujer mayor (quien lo llama “bebé Reno”) que, a pesar de entregarle episodios confusos que lo hacen sentirse exaltado, convierte su vida en un infierno particular. 

El otro aspecto que intentan cambiar los que critican —de alguna forma— la Ley 348, es su lado prejuicioso, que se vuelve inevitable dado el modo en que la norma está planteada. A partir de artículos como el que señala que “en caso de conflicto o colisión entre derechos individuales y colectivos, se dará preferencia a los derechos para la dignidad de las mujeres (…)”, se producen decenas de falsas denuncias por parte de mujeres no agredidas que, sabiéndose protegidas (por la ley y por los jueces) no dudan en acudir al escarnio fácil. Lo que se traduce en muertes civiles, separación del núcleo familiar o calabozos para los hombres que dejaron de ser queridos o (¡ay!) buscaron otros puertos. Los “intérpretes” de la ley presumen en varias ocasiones la culpabilidad de los hombres solamente por el hecho de serlo.

Pasa que —ahí también estoy con Rodríguez— “un hombre no es violento solo por ser hombre. La violencia no tiene género” (leí por ahí que mientras una de cada tres mujeres sufrirá acoso a lo largo de su vida, uno de cada seis hombres tendrá la misma tortura).Y no, el senador no niega el maltrato hacia las mujeres (habría que ser imbécil o tener muy mala leche para no reconocer que, sobre todo en nuestro país, la violencia hacia las mujeres es infinitamente más común, más persistente y más cruel), de hecho lo condena; únicamente exige equidad en el manejo de los casos: “Una mejor sociedad no se construye con machismos o feminismos que sometan al otro, sino con hombres y mujeres iguales ante la ley. Hay que despolitizar y desideologizar la violencia de género”.

Mientras sigamos creyendo que los hombres no necesitan una protección similar a la que se nos da —aunque sea en lo formal— a las mujeres (las normas contra la violencia intrafamiliar no alcanzan), habrá más de un bebé Reno cargando angustiosas vivencias en silencio. Como lo hacen muchas mujeres, pero sin ningún amparo.

 

La autora es abogada

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

10/08/2025
Tenía menos de tres años cuando subí a un avión sola por primera vez. Bueno, en realidad me quejé porque no era la única en la nave; había muchos pasajeros...
27/07/2025
La cuestión de esta columna es si los medios de comunicación deben explicitar su línea política o, por el contrario, preferir el autoengaño de jugar a no...
13/07/2025
A mediados del siglo diecinueve, el venezolano Manuel Carreño se dispuso a poner en buen comportamiento a las sociedades latinoamericanas. Publicó su hasta...
29/06/2025
Recuerdo, vagamente, un artículo publicado en el suplemento Ideas del tristemente extinto periódico Página Siete. Lo escribía un inquieto Bernardo Prieto que...
15/06/2025
Recuerdo con nostalgia la sección de los periódicos destinada a que los ciudadanos rezongones como yo expusieran sus quejas. Una palestra denominada “Cartas...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...