Cochabamba está en la meseta de un ciclo de sequías y alertan de migración

Cochabamba
Publicado el 07/07/2024 a las 12h49
ESCUCHA LA NOTICIA

La severa escasez de agua para consumo y riego en la zona andina, en el cono sur y en los valles se debe a que Cochabamba está en la “meseta de un ciclo de sequías”, según un estudio realizado por la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y varios expertos.

A diferencia de otras gestiones, este año la crisis hídrica comenzó antes, en abril, de acuerdo a los testimonios de los afectados y autoridades. 

La sequía obligó a la fecha a los municipios de Bolívar, Arque, Omereque y Pasorapa a declararse en desastre, mientras que Vacas y Aiquile están en emergencia.

Pero ¿a qué se debe esta situación? Un estudio de la UMSS develó que una de las causas es que las lluvias se han reducido hasta un 50 por ciento en las zonas que sufren por la sequía. 

El hidrólogo e investigador de la casa superior de estudios Mauricio Villazón mencionó que un análisis estadísticos de datos meteorológicos y pluviométricos de 40 años detectó las lluvias se redujeron significativamente. 

“En cada sitio, la cantidad varía, pero en la ciudad, por ejemplo, en la estación meteorológica del aeropuerto, la precipitación anual promedio era de 460 milímetros, pero por la sequía la gestión 2022 y 2023 no hemos llegado ni a los 200”, afirmó.

Villazón explicó que en la estación de San Benito, en el valle alto, los volúmenes también fueron escasos, motivo por el que se podría tratar del “año más seco de la historia”.

“Estamos entrando a una meseta de periodo seco, parecido al hemos vivido en los 80 y 90, estamos ingresando un nuevo ciclo, eso es porque el clima oscila”, aseveró.

El hidrólogo comentó que un “ciclo seco” abarca una década, en la que hay mayor presencia de eventos secos que los normales y alertó que en este periodo la migración de personas del campo a la ciudad podría aumentar por la sequía prolongada.

Añadió que el cambio climático es otro factor que agrava la crisis hídrica, porque el incremento de temperaturas acelera la evaporación del agua en ríos, represas, vertientes y bofedales.

En ese contexto, el director departamental del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Erick Sosa, confirmó que Cochabamba experimenta una época invernal cálida, similar a la que se presentó hace dos años.

Sostuvo que el año pasado se notificó récord de temperaturas máximas en invierno, datos que se reflejan en que no se llegó a reportar mínimas o bajo cero.

El exdirector del Parque Nacional Tunari (PNT) e investigador Carlos Espinoza indicó que la “escasez prematura de agua” se da porque el ciclo de lluvias del periodo 2023-2024 fue tardío y corto.

“Las lluvias prácticamente empezaron en enero; febrero y marzo hubo poco, eso ha puesto en riesgo incluso la continuidad de la producción de cultivos. Antes, el ciclo normalmente empezaba en noviembre y se extendía hasta abril”, puntualizó.

El investigador enfatizó que si bien las precipitaciones fueron abundantes, eso no fue suficiente para que todos los ecosistemas absorban plenamente el agua, lo que terminó afectando a las zonas de recarga hídrica.

Ante este panorama, los expertos recomiendan trabajar en un plan de contingencia con medidas a mediano y largo plazo a fin de garantizar la provisión del líquido vital. 

 

Un ciclo seco no quiere decir que todos los años va a haber sequía, pero sí que en esa década habrá mayor presencia de eventos secos”

Mauricio Villazón 

Investigador UMSS

La evaporación de agua es mayor. Estamos evaluando para de apoyar a las comunidades, viendo que lo más crítico se viene en agosto y septiembre” 

Ronald Equilea

Director de Riego

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...

El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que la próxima semana se reunirán con la Asociación de Panificadores, a solicitud de...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el denominado “ritual del tinku”, que es un...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer por el Centro Municipal de Atención de...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida Reducto y otros sectores, en rechazo a que la...


En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...