Cuestionan que militares tengan más privilegios que otros funcionarios

País
Publicado el 14/07/2024 a las 5h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Los militares de las Fuerzas Armadas (FFAA) gozan de al menos cinco privilegios en relación con el resto de los servidores públicos del país. Pueden jubilarse con el 100 por ciento de su sueldo, tienen derecho a una vivienda en los lugares de destino, reciben productos de la canasta familiar, acceden a varios bonos y tienen licencias prolongadas.

Las Fuerzas Armadas protagonizaron, el pasado 26 de junio, un hecho calificado como tentativa de golpe de Estado, encabezado por el excomandante del Ejército Juan José Zuñiga. Como resultado de esta operación, hay 25 aprehendidos y 34 investigados, entre civiles y militares.

Para el activista de derechos humanos Franco Albarracín, los militares reciben un trato preferencial de todos los Gobiernos de turno con el fin de garantizar su “lealtad”.

Mencionó que más allá de los beneficios económicos y sociales, está la ventaja de deslindarlos de las investigaciones en relación con la vulneración de los derechos humanos, “como es el caso de las dictaduras”.

En la misma línea, el representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, señaló que otra de las ventajas es que quedan exentos de las investigaciones en casos de corrupción. Mencionó como ejemplo la quiebra de la Empresa Constructora del Ejército (ECE), cuyo daño económico fue de 60 millones de bolivianos. A la fecha, no se establecieron las responsabilidades.

Privilegios

Los beneficios de los militares están normados por decretos supremos y la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas.

1. Jubilación

La jubilación con el 100 por ciento del salario es para los militares con 30 años de servicio continuo o 35 años en caso de ser discontinuo, a diferencia de las rentas de la población general que no superan el 30 por ciento de sus sueldos.

La Ley Orgánica de las FFAA señala que el personal militar pasará al servicio pasivo con todos los haberes, bonos, beneficios y asignaciones alimentarias, excepto los derechos propios del servicio activo. 

“Las rentas que debe percibir el personal militar, por seguro de vejez, de ninguna manera deberán ser inferiores al haber que perciben los del servicio activo. Los incrementos a los haberes del servicio activo serán aplicados en los mismos porcentajes para el personal del servicio pasivo”, establece la ley.

Adicionalmente, el Decreto Supremo 25620 de 1999, promulgado por el general Hugo Bánzer, establece  que las rentas de los militares se pagarán con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN).

2. Víveres  

Un segundo privilegio que la mayoría de los servidores públicos tampoco goza es la dotación de víveres. Anualmente, cada oficial recibe un quintal de harina, un quintal de arroz, un quintal de azúcar y cinco litros de aceite.

3. Bonos

Los militares se benefician con el bono de libro, cuando realizan cursos en el Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército (Eceme) o de frontera, contemplado en la Ley Orgánica de las FFAA. La norma establece como derechos económicos los “haberes, bonos, viáticos, dotaciones, repatriación por fallecimiento, gastos de instalación para el personal militar con destino y cargo en el servicio exterior”. 

4. Vivienda

La dotación de vivienda para los militares y sus familias en sus diferentes destinos está enmarcada en la Ley Orgánica de las FFAA que establece como “prestaciones especiales, el régimen de vivienda”.

5. Licencias

Los militares pueden gozar de licencia temporal por “fallecimiento de un familiar, en primer grado de parentesco hasta de 10 días hábiles. En caso de otros sectores de trabajadores, en la Ley del Estatuto del Funcionario Público se concede una licencia de tres días

Otra licencia temporal de hasta 15 días para los militares es “por desastres o calamidades que le afecten en el orden personal, comprobada por el superior”. “Las licencias serán con derecho a percibir haberes y bonificaciones que le corresponde, el tiempo concedido no será computable a la vacación anual”, de acuerdo con su ley orgánica.

Subsidio

Otro privilegio suspendido, en 2022, era la entrega del subsidio prenatal y de lactancia en efectivo. El Gobierno dispuso que los integrantes de las Fuerzas Armadas reciban el subsidio prenatal en especie como todos los beneficiarios. La medida fue tomada después de 26 años.

El Ministerio de Defensa, en un comunicado oficial, señaló que “luego de varias consideraciones sobre el beneficio prenatal y lactancia, ha dispuesto que este beneficio sea entregado en especie a los beneficiarios de la institución castrense”.

En la oportunidad también se manifestó el Viceministerio de Defensa del Consumidor.

Respaldo del Gobierno

Sobre los beneficios del sector castrense, el analista político Franklin Pareja señaló que los militares son el poder real que todos los gobiernos civiles necesitan. Por lo tanto, la relación con este sector debe ser lo más próxima posible. “Cualquier alejamiento los pone en una condición de alta vulnerabilidad”, sostuvo.

Añadió que los gobiernos civiles saben que, en países inestables de baja institucionalidad, juegan un rol político estratégico que da seguridad al Gobierno.

Señaló que los gobiernos otorgan privilegios a las Fuerzas Armadas para contar con su fidelidad y protección en caso de crisis, para que estos no se conviertan en actores perturbadores del proceso democrático. “Quieren gozar de estabilidad y seguridad y deben estar bien con las FFAA”, precisó.

Sobre el tema, el representante del Conade señaló que el Gobierno otorga ventajas a los militares porque son su último bastión de apoyo cuando perdió su base social, situación que le resta legitimidad.

 

OPINIONES

Hay sectores, como el magisterio y el área de salud, que piden durante años una renta digna para poder jubilarse, pero no son atendidos por el Gobierno”.

Franco Albarracín

Activista de derechos humanos

Las Fuerzas Armadas son más necesarias en los gobiernos que perdieron su legitimidad y su apoyo social, como un último recurso para mantener el poder.

Manuel Morales

Conade

Tus comentarios

Más en País

La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
Cada departamento definirá qué tipo de acción asumirá ese día, anunciaron los directivos del Comité pro Santa Cruz.

"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director jurídico municipal alteño.
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas con el Estado.
“Hemos sacado a esos diosecillos, que no se han creado en los cielos (...) les hemos dicho que salgan, porque hoy Bolivia le pertenece a Dios”, explicó el diputado Miguel Roca.
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para revertir su...


En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...