Bolivia, baja desocupación, pero alta informalidad

Columna
Publicado el 19/07/2024

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Bolivia lidera al 2023 el trabajo informal, tanto a nivel regional como internacional, más elevado del mundo, con un 80,8%; es decir, sólo 2 de cada 10 trabajadores tienen un trabajo formal. Sin embargo, 2022, el dato era del 84,5%, donde por sexo, se observó una tasa de informalidad del 82,7% en los hombres y del 86,5% en las mujeres.

Se estima que, si solo se tomase en cuenta a los empleados formales, del sector público y privado, con contratos registrados en el Ministerio de Trabajo, además de tener beneficios sociales, cobertura de salud, estabilidad laboral (ítem), otros, solo un 5% de la fuerza laboral de Bolivia tendría un empleo formal y de calidad.

Después de la pandemia, ha caído drásticamente la calidad del empleo, miles de personas están en la informalidad, dedicándose a actividades como el comercio, sobre todo de contrabando, venta de comida, transporte público, entre varias otras, bajo una modalidad de autoempleo, trabajo por cuenta propia o de similar índole para tener una economía de subsistencia que les permita satisfacer sus necesidades básicas.

Según los últimos datos del INE, al primer trimestre 2024, la tasa de desocupación urbana en el país fue del 4,1%, donde los hombres tienen una tasa del 3,4%; sin embargo, las mujeres del 5%. En estas estadísticas no se discriminan o se diferencian que tipo de trabajo tiene la población ocupada (4,64 millones de personas), si es formal o informal, que tipo de empleo tienen y la calidad de este.

De hecho, se ha cuestionado mucho estas estadísticas oficiales, ya que estas cifras contemplan en las mismas condiciones, para considerarlas personas que tienen empleo desde la señora que vende caramelos en la calle hasta el gerente de un banco multinivel. De esta manera, el indicador es bajo, solo cuatro de cada 100 personas de nuestra población económicamente activa (PEA) no tiene trabajo.

Pero aquí se obvia la gran diferencia entre tener trabajo y empleo, y este último es lo que menos hay en el país, al menos uno de calidad y digno. Actualmente, hay cientos de profesionales que se están dedicando a trabajos informales al no encontrar espacios ni oportunidades laborales en el sector público, y menos en el privado. De hecho, después de la pandemia se estima que cuatro de cada 10 profesionales han dejado de ejercer su trabajo donde se formaron, para engrosar las filas de la economía y del trabajo informal del país.

“Realidad mata estadísticas”, a pesar de que se indique que somos uno de los países con la menor tasa de desocupación de la región, esto esconde la informalidad en nuestra economía y en nuestra fuerza laboral. Lo que se observa en las calles, es una elevación en los últimos cuatro años de manera extraordinaria del autoempleo, subempleo, trabajo por cuenta propia y de trabajos informales que tratan de lidiar ante la escasez de trabajo formal o de empleos de calidad. Esto producto de la pandemia, la coyuntura internacional, pero de una economía nacional que está en decrecimiento, con serios problemas fiscales y cambiarios, que, sumando al caos político y social vigente a la fecha, hace muy difícil generar empleos, por lo cual la gente tiene que crear sus propios trabajos y obtener ingresos limitados.

La informalidad es una manera más de expresión de la pobreza de una nación, es parte de la esclavitud moderna laboral del siglo XXI, ya que hay miles de personas que trabajan más de ocho horas al día, ganando menos del salario mínimo nacional, donde sus derechos laborables solo quedan en los textos. La informalidad laboral es un síntoma estructural de una economía poco industrializada, sin diversificación homogénea, donde la presencia de un sector privado en desarrollo es limitada. La informalidad, es permitida por las autoridades públicas, no tienen ya la obligación de generar más empleos, les permite buenos indicadores, y hasta es parte de su populismo. ¿No se dan cuenta que nos estamos haciendo más pobres?

Columnas de LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN

23/08/2024
Después de haber leído las preguntas del referendo enviadas por el presidente de Bolivia al Tribunal Supremo Electoral, tengo las siguientes consideraciones...
19/07/2024
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Bolivia lidera al 2023 el trabajo informal, tanto a nivel regional como internacional, más elevado del...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...

A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de...
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el...

Actualidad
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales...
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...