Cochabamba busca fortalecer la creación de empresas de jóvenes emprendedores con Premios OYE 2024

Economía
Publicado el 08/08/2024 a las 17h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el objetivo de fomentar la creación de empresas a temprana edad, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y la Fundación Viva, lanzaron la mañana de este jueves la convocatoria para que los estudiantes de secundaria participen de los Premios Oportunidad y Emprendimiento (OYE) 2024.

Al respecto, el Presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, explicó que los Premios OYE buscan promover la cultura emprendedora en estudiantes de secundaria de Cochabamba, fomentando la generación de ideas innovadoras y sostenibles que contribuyan al desarrollo social y económico de la región, a través de la creación de empresas a temprana edad.

“Durante el proceso, los participantes recibirán asesorías de destacados líderes Empresariales de Cochabamba y Bolivia, como el empresario Samuel Doria Medina y Daniel Bustos de la Fundación Viva. También serán beneficiados con mentorías y capacitación técnica de las universidades aliadas, convirtiéndose en un programa formativo único en el país”, añadió Demeure.

El programa cuenta con el apoyo del Concejo Municipal de Cochabamba y la Asociación Nacional de Padres de Familia de Colegios Privados de Bolivia.

En este sentido, el Presidente del Concejo Municipal de Cochabamba, Diego Murillo, destacó la iniciativa y explicó que desde el órgano legislativo se apoyan las actividades que potencian a la juventud a través de políticas públicas.

Añadió: “Que lindo ese nombre de OYE, porque creo que es el momento de oír a los jóvenes estudiantes y comprometerlos con ellos a través de temprana edad para tener este trabajo. Por eso y mucho más como Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, hacemos un llamado a todos los jóvenes a participar activamente en esta gran iniciativa y sacar a relucir la creatividad, la visión de futuro para que podamos celebrar juntos a nuestros jóvenes, a nuestros estudiantes con grandes logros.

Mientras tanto, la Directora de la Fundación Viva, aliada estratégica de los Premios OYE, Pamela Michel Lizarazu, sostuvo que su institución cuenta con un programa de RSE enfocado en cuatro ejes, uno de ellos la educación y el acceso a la tecnología.

“En cuanto a la educación, este tipo de iniciativas complementa la educación formal a lo que necesitamos llevar a los jóvenes, innovación, creatividad, crear soluciones a los problemas. El contexto actual nos llama a esto, a crear soluciones, a dejar de quejarnos y a proponer. En las crisis existen oportunidades”, sostuvo Lizarazu.

Agregó: “Apoyamos la reducción de brechas digitales y también el desarrollo del ecosistema tecnológico.  Creemos que este es el momento importante, el semillero, los jóvenes a edad temprana, promover que ellos generen emprendimientos, que puedan, que crean, que salgan adelante y desarrollemos el país juntos”.

¿Qué son los Premios OYE?

Los Premios OYE son un reconocimiento anual que premia las mejores ideas de negocio presentadas por estudiantes de secundaria.

 Este evento, que cuenta con el apoyo de importantes universidades como la Universidad Privada Boliviana (UPB), la Universidad Privada Franz Tamayo (UNIFRANZ), la Universidad Católica Boliviana San Pablo (UCB), la Universidad Técnica Privada Cosmos (UNITEPC), la Universidad Privada de Ciencias Administrativas y Tecnológicas (UCATEC) y la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE), casas de altos estudios que brindan a los jóvenes la oportunidad de desarrollar sus proyectos y recibir asesoría especializada.

Proceso de participación

1.    Inscripción: Los estudiantes, de manera individual o en grupos, se inscriben a través de un formulario en línea, adjuntando un video de 90 segundos presentando su idea de negocio. El registro se realiza en la web: fepc.bo/oye 

2.    Selección de Finalistas: Un comité técnico evaluará las propuestas según criterios como innovación, impacto social, viabilidad y cumplimiento de los lineamientos. Se seleccionarán 20 finalistas y posteriormente 10 finalistas.

3.    Elevator Pitch: Los 10 finalistas presentarán sus ideas de negocio ante un jurado de expertos en un evento presencial donde podrán exhibir sus propuestas y proyectos.

4.    Premiación: Se reconocerán y premiarán a las mejores ideas de negocio, otorgando mentoría empresarial, oportunidades de financiamiento inicial y de becas en universidades privadas en sus diferentes centros de investigación.



¿Qué se busca?

•    Ideas innovadoras y sostenibles.

•    Proyectos con potencial de impacto social y económico.

•    Propuestas que demuestren un profundo conocimiento del mercado.

Beneficios para los participantes

•    Reconocimiento público.

•    Acceso a mentorías con expertos.

•    Oportunidad de financiamiento inicial.

•    Oportunidades de becas universitarias y centros de investigación tecnológica y gastronómica.

Tus comentarios

Más en Economía

En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...
La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y...

La economía de Santa Cruz decreció en (-3,24%) en 2024, mientras que Tarija nuevamente registró una contracción de (-2,38%), mientras que Cochabamba con tasas de 5,18% y Potosí, 5,03%, tuvieron el...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno regulatorio que diseñó la Autoridad de...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos hacia este destino, inaugurado el jueves,...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis Económico y Empresarial de Bolivia en su...


En Portada
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó...
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán...
Si bien resaltó la reciente decisión de instaurar la paridad en los binomios presidenciales, la activista María Galindo...
La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...