Mafias en expansión

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 18/08/2024

El Gobierno chileno identificó o cuatro poblaciones fronterizas con Bolivia que han sido tomadas por las mafias que manejan drogas y tráfico de migrantes.

Argentina también tiene problemas similares en su frontera con Bolivia, sin contar la presencia de terroristas de Hezbollah en territorio boliviano, como lo denuncia la ministra Patricia Bullrich.

Desde Brasil, la queja sigue siendo que Bolivia no pone en funcionamiento los radares que podrían avistar el paso de las avionetas que llevan droga desde Chapare a los puestos tomados por las mafias en territorios brasileños, argentinos y paraguayos.

No hay que incluir en este listado a los campamentos del Cártel de los Soles instalados en Venezuela por iniciativa de Hugo Chávez y Evo Morales, porque son resultado de una sociedad binacional, cordialmente acordada, con alcances transnacionales.

Se trata del narcoducto más grande de Sudamérica, al que se suman los envíos de droga que llegan a Venezuela desde Perú y Colombia para partir hacia Norteamérica y Europa.

Pero sí hay que considerar en este recuento el poderoso cártel paulista llamado Primer Comando da Capital (PCC), comandado por Marcola, hijo de bolivianos, con presencia en 24 estados brasileños, amplios territorios bolivianos, similares puestos paraguayos y la ciudad argentina de Rosario.

Este incompleto listado muestra que el poder de las mafias de la droga de Bolivia llega muy lejos, como no lo había hecho ninguna actividad económica en la historia del país, ni siquiera la red industrial transnacional del estaño armada por el más grande empresario boliviano.

Los capos de la provincia boliviana de esta mafia son buscados por la DEA y por Interpol, como el general Maximiliano Dávila, que deberá ser extraditado a Estados Unidos lo antes posible.

Las conexiones que tiene esta actividad con la política boliviana salen a la luz de vez en cuando, aunque ahora han puesto muy nervioso a un expresidente y aspirante a ser candidato en las elecciones de 2025.

El temor de los seguidores de este expresidente es que Dávila, ya en Estados Unidos, cante todo lo que sabe sobre los nexos de las mafias con el partido de gobierno de Bolivia.

Este nerviosismo coincide en el tiempo con el inminente derrocamiento, si Dios quiere, de la dictadura venezolana, socia del cocalero más famoso de Bolivia.

Interesante momento en que se podría dar un choque de titanes: la más poderosa mafia internacional de toda la historia de Sudamérica, enfrentada a la Corte Penal Internacional, la Drug Enforcement Agency (DEA).

Los alcances que tengan estos hechos en la política boliviana serán muy notorios y, como se puede sospechar desde este momento, dejará a un partido huérfano.

 

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

11/08/2025
Está muy claro: el MAS recibe instrucciones para no entregar el gobierno a la oposición cuando haya sido derrotado, porque Bolivia es una prenda muy...
27/07/2025
Hace ya 200 años se creó en estas tierras la República de Bolívar, convertida hoy en el Estado Plurinacional de Bolivia, y a punto de cambiar otra vez de...
20/07/2025
Cuando los países vecinos han marginado a Bolivia de los corredores interoceánicos que proyectan construir, entre los candidatos para las elecciones del 17...
29/06/2025
Tendría que ser un chiste, pero el ministro de Desarrollo Rural dice que la agricultura del país creció desde 2005 "gracias al modelo económico, social...
16/06/2025
La guerra lanzada contra el país por el narco mayor ha permitido comprobar que en este momento el mapa del narcotráfico atraviesa Bolivia de Este a Oeste,...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...