Deuda interna de Bolivia se disparó a 8.500 millones de dólares en 2023

Economía
Publicado el 30/08/2024 a las 1h46
ESCUCHA LA NOTICIA

En 2023, los desembolsos de deuda interna en Bolivia alcanzaron $us 8.500 millones, aproximadamente, lo que representa un notable aumento del 96% en comparación con el año anterior, 2022. Esta información fue proporcionada por el economista Julio Linares, quien se basa en datos del Sistema de Gestión Pública (Sigep). Los informes del Ministerio de Economía, disponibles hasta octubre del año pasado, mostraban que para ese mes ya se habían superado los $us 7.000 millones en desembolsos. Sin embargo, el dato final del año no ha sido publicado.

El equipo de redacción de Los Tiempos solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas una verificación de los datos divulgados por Linares a través de la Unidad de Comunicación. También se solicitó una confirmación directa del ministro Marcelo Montenegro durante una conferencia de prensa el miércoles, pero no se recibió ninguna respuesta.

De acuerdo con Linares, los desembolsos de deuda interna en Bolivia experimentaron un aumento significativo a partir de 2019. Este monto se elevó de menos de Bs 10.000 millones anuales a más de Bs 30.000 millones, alcanzando en 2023 la cifra de Bs 59.044 millones, equivalente a $us 8.500 millones al tipo de cambio oficial. Linares explica que este incremento se debe en parte a la necesidad de financiar el déficit fiscal que, según los datos más recientes, lleva 11 años de persistencia. La magnitud del déficit fiscal para 2023 aún no ha sido publicada, añadiendo incertidumbre a la situación económica.

Montenegro ha indicado que el déficit fiscal de 2023 estaría por debajo del 11% del PIB. Esta cifra se dará a conocer después de las recientes reuniones entre el presidente Luis Arce y el sector empresarial boliviano, realizados hace varios días. Sin embargo, a pesar de las consultas, no se recibió respuesta sobre estos datos.

En cuanto a los acreedores de la deuda interna, uno de los principales es el Banco Central de Bolivia (BCB). Hasta octubre de 2023, los créditos del BCB representaban el 61% del total de la deuda interna, que ha superado a la deuda externa en términos absolutos.

Deuda adquirida

La deuda del BCB con el sector privado ha experimentado un incremento explosivo del 350% en el transcurso de un año. En junio de 2023, el saldo de deuda con el sector privado era de Bs 4.342 millones, cifra que se disparó a Bs 19.532 millones en junio de este año, según datos oficiales. El analista económico Christian Aramayo sugiere que este aumento podría ser una medida para mitigar las presiones inflacionarias derivadas del exceso de bolivianos en el mercado. No obstante, advierte que estos fondos no deberían utilizarse directamente para financiar el déficit fiscal.

La preocupación se intensifica en un contexto donde el ente emisor está bajo el control del Gobierno central y no cuenta con una institucionalización adecuada a través de la Asamblea Legislativa, sostuvo el economista.

Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) conmemora hoy 56 años de trayectoria institucional reafirmando su rol como articulador...
Hubo poco que fes tejar durante los actos del Día Nacional del Trigo, el fin de semana. Las cifras muestran que en Bolivia sólo se produce hasta el 25 por...

Boliviana de Aviación (BoA) realizó la inauguración oficial de su nuevo hangar de mantenimiento, una infraestructura de primer nivel que representa un paso estratégico en el fortalecimiento de las...
“Se ha incrementado el nivel de tasas de interés, de tal manera que el servicio de la deuda externa, que está compuesto de intereses, comisiones y capital, se ha incrementado", explicó Montenegro.
Vuelven a producir pan de batalla desde este viernes y Emapa asegura el suministro de harina subvencionada en mayor cantidad.
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, apeló al argumento del patriotismo para justificar el doble feriado del 6 y 7 de agosto, ante el rechazo del sector industrial, que considera...


En Portada
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de...

Actualidad
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...
Un hombre ha muerto este lunes debido a fallos en los paracaídas acoplados a los paquetes de ayuda humanitaria lanzados...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales...
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...