Arce asegura que no recurrirá al FMI y defiende vigencia del modelo económico boliviano

Economía
Publicado el 31/08/2024 a las 11h29
ESCUCHA LA NOTICIA

“No vamos a acudir al FMI (Fondo Monetario Internacional)”, enfatizó el presidente Luis Arce tras ser consultado si accedería a créditos de este organismo para contrarrestar la situación económica que atraviesa el país.

El Primer Mandatario aseguró que la condicionalidad de los créditos del FMI “son asfixiantes” y “no entiende cómo funciona cada país”. Además, ponderó que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo sigue vigente y dando buenos resultados económicos.

“No creo en esas magnitudes (acudir al FMI), por una parte. Por otra, el problema con el FMI es la condicionalidad de sus créditos (…). Te exigen cumplir determinadas variables que muchas veces son asfixiantes. Ellos no entienden cómo funciona cada país, las características propias de una economía”, declaró Arce en entrevista con Diario Red.

Explicó que ese organismo pone "metas trimestrales a las diferentes variables económicas y el gobierno de turno solo está encargado de cumplir”.

Ejemplificó que en el gobierno de Alberto Fernández, de Argentina, el deterioro económico fue tan acelerado porque tenía un convenio con el FMI.

“Estas condicionalidades, en lugar de resolver los problemas, los agravan. Creen que es lo mismo aplicar una receta en América Latina o el África, pero no es lo mismo, incluso hay diferencias entre los países de la región, ahí está el problema”.

“Cuando estuvimos en el mejor momento económico fue porque no firmamos nada con el FMI, desplegamos nuestra propia política económica sin tener que rendir cuentas a los organismos internacionales”, justificó.

En esa línea, ponderó que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo -implementado en 2009, que en su primera y segunda etapa redujo la pobreza, garantizó la estabilidad y logró consolidar la industrialización con sustitución de importaciones- “sigue vigente, sigue dando buenos resultados económicos”.

“La generación de riqueza con los recursos naturales y la redistribución de esta riqueza a la sociedad siguen siendo la mejor opción”, sentenció.

Sin embargo, cuestionó su práctica en el pasado y apuntó al expresidente Evo Morales como el responsable de que, en la actualidad, se experimenten problemas económicos ligados con los carburantes.

“Es evidente que ahora estamos tropezando con problemas que responden a errores del pasado (...). La nacionalización estaba bien, pero no se la cuidó, no se cuidó al sector de hidrocarburos que generaba el excedente, no se hizo la inversión en exploración de hidrocarburos para garantizar que todo continúe.”

En busca de otros financiamientos

En contraposición, informó que su Gobierno está buscando otras vías de financiamiento. “Nos estamos abriendo a nuevos tipos de financiamiento: hablamos del tema medioambiental, el cuidado de la Amazonía. Estamos gestionando recursos ahí, pues nunca hemos recibido recursos (por esos temas) ”.

Asimismo, el presidente Arce denunció que en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) hay créditos por más de $us 1.000 millones en espera de aprobación inmediata para atender la demanda de divisas en el mercado nacional.

“El estancamiento de los créditos en la Asamblea es el estrangulamiento de la economía boliviana por intereses políticos de la derecha y del evismo”, denunció.

Tus comentarios

Más en Economía

El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB),...
Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una...

Organizaciones de Santa Cruz y Cochabamba exigen mayor volumen de despachos de ese combustible a las instancias estatales correspondientes. La CAO clama por diésel para sus labores productivas.
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización, aunque todavía se mantienen muy por encima de los Bs 6,96, precio oficial...
El presidente del Consejo de Administración de Comteco R.L, Gamal Serhan Jaldin, denunció ayer que la cooperativa fue objeto de una toma ilegal y violenta que dejó pérdidas económicas estimadas en...
En la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) están pendientes de tratamiento al menos 30 proyectos de ley, entre ellos créditos por más de 1.787 millones (MM) de dólares, por lo que se espera su...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...