Primer Encuentro Regional sobre Camélidos Sudamericanos busca fortalecer al sector

Economía
Publicado el 18/09/2024 a las 11h40
ESCUCHA LA NOTICIA

En el  Primer Encuentro Regional sobre Camélidos Sudamericanos” que terminó ayer el país con un comunicado conjunto entre los asistentes que indica, en 11 puntos, los compromisos y acuerdos para fortalecer a este sector.

“De toda la agenda desarrollada en estos días, los países de Argentina, Perú, Chile, Ecuador y Bolivia hemos consensuado un comunicado en beneficio del desarrollo del sector de los camélidos y esperamos buenos resultados con la colaboración de todos los presentes Estados”, señalo la canciller Celinda Sosa Ministra de Relaciones Exteriores.

De acuerdo con uno de los puntos del comunicado, los países participantes del encuentro “se comprometen a trabajar de manera conjunta hacia la búsqueda de nichos de mercados con comercio justo, fortalecer las capacidades de organización y condiciones habilitantes del sector”.

En el evento, que inició el lunes y participaron el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se priorizó los problemas y las oportunidades del sector camélido para que se transite a un modelo sostenible.

Otro de los acuerdos es “continuar trabajando juntos para generar espacios en la movilización de financiamiento hacia la gestión integral de los camélidos y el fortalecimiento del papel que pueden desempeñar estos, y hacer frente a los efectos del cambio climático. Para el reconocimiento, la promoción y el apoyo al fomento de los productos y servicios que ofrecen las comunidades que dependen de ellos”. Debido a esto, los países reconocen la importancia de los camélidos no solo en la soberanía alimentaria, sino también para la revaloración de las culturas de la región.

Los países “reconocen, el valioso aporte de las mujeres y el adulto mayor no solo por sus habilidades en la crianza y el manejo de estos animales, sino también en la conversión de sus derivados, convirtiéndolos en verdaderos artesanos y el rol en la transmisión de los conocimientos tradicionales ancestrales, asegurando la continuidad y el futuro de nuestras prácticas”, señalan en otro punto.

Además, los participantes acordaron que este tipo de encuentros deben normalizarse en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible del sector. Por ello, determinaron que, en los próximos años, Chile, Perú, Colombia y Ecuador serán la sede de las próximas versiones de este encuentro de camélidos.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según reportes ciudadanos.
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y de los...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de hidrocarburos líquidos en la Terminal marítima Sica...
Tres empresas bolivianas expusieron su oferta exportable de carne de res en la feria de SIAL en Shanghai, una de las exposiciones alimentarias más destacadas de China y Asia, informó el embajador de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) respondió ayer a los cisterneros que importan combustibles al país y determinaron realizar un paro desde el 21 de mayo por el incremento de sus...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Félix Patzi, líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS) convocó ayer a organizaciones sociales a movilizarse en todo el...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán...
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...