Desafíos y dilemas de millennials

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 24/09/2024

Se llama millennials a los nacidos entre 1982 a 1994 y son parte de las generaciones de nativos digitales con las que todos hemos ingresado en la era de la Inteligencia Artificial. En estos días de la segunda (¿o tercera?) ofensiva final del MAS opositor, encarnada en la marcha que partió de Caracollo, un pequeño grupo de políticos millennials se asoma la posibilidad de ocupar un sitio central en los acontecimientos.

El que tiene mayores oportunidades —igual que insondables amenazas— es el presidente del Senado. Demasiado parco, para algunos, o taimado para otros, juega su más difícil carta en un momento complicado en exceso. Empujado al ruedo por su actual mentor, ha aparecido en primera fila del inicio de la marcha que, de Caracollo a La Paz, tendría que llevarlo a conducir el país, si se cumplen los deseos y vaticinios de Morales Ayma, quien ya lo ha expuesto como reemplazante legal, si consigue que Arce y su vice renuncien, aplastados por la crisis y con ayuda de la marcha. 

Pero, mostrando la vena de la concentrada dosis de ambición y habilidad que lo ha llevado de ser cabeza de la marcha cocalera que enfrentó al gobierno interino de 2019 hasta el sitial que ocupa en la jerarquía del estado, ha declarado con énfasis que no sería parte del plan de Morales Ayma, a quien reitera su adhesión, pero buscando tomar una distancia perceptible y un espacio propio. Esto reitera la fórmula que le ha permitido lograr entendimientos con los grupos parlamentarios no masistas, construyendo un discreto, pero claro perfil dialoguista y moderado.

Esa imagen, muy significativa para un electorado empachado con los largos años de campaña electoral incesante, en enfrentamientos y violencia impuestos por el régimen masista, lo habilita. La trayectoria forjada por semejante heraldo, uno de los figurines políticos más retorcidos e intrigantes de la historia del país, no queda claro si lo hizo como precampaña del involucrado o buscando que los celos e intolerancia de Evo Morales frenen en seco su ascenso.

Dicha carrera seguramente explotará, si la marcha de Morales logra una violenta ocupación de la sede de gobierno, gracias a la pusilanimidad del presidente y vice del Estado. Ambos son algo más asustadizos que Morales y no entienden que la única forma de enfrentar creíblemente a su excompañero es dejando caer el mito del golpe de 2019 y reconociendo que Morales, al mando de su bancada y digitando al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), fue quien quebró el orden constitucional (golpe de Estado) en 2017, al desconocer la soberanía popular y reformar ilegalmente la Constitución.

Ese reconocimiento es la ruta necesaria para una reestructuración de fuerzas que ubica exactamente a Morales Ayma en el sitio donde está hace años al margen y en contra de las leyes. En cambio, si el presidente del Senado asume la conducción del país su gestión, tachada de golpista, de inicio será más desastrosa que la actual, digitada por las imposiciones de Morales, con su carencia completa de propuestas y entendimiento necesarios para encarar cualquier aspecto de la crisis.

En ese escenario quedará nuevamente comprobado que la edad de los personajes no resuelve problemas y que, si fue útil para proyectar una imagen, fue insuficiente para conducir una respuesta eficaz del Legislativo al ser maniatado por el gobierno actual, gracias a su alianza con los jueces autoprorrogados, con cuyos fallos amputaron sus facultades fiscalizadoras y limitaron su capacidad legislativa.

Encima, el presidente del Senado comparte limitaciones de formación y visión de otros dirigentes jóvenes del MAS que simplemente no aparecen ni se pronuncian sobre problemas esenciales del país, como los ya crónicos y descomunales incendios, que sólo este año ya superan las cinco millones de hectáreas, calcinando más de 400 millones de árboles y 10 millones de animales.

Jóvenes, pero ajenos al sentir de la sociedad, como el ministro de Gobierno, más empeñado en promocionarse como candidato de reemplazo del actual presidente del Estado que en cumplir sus obligaciones de enfrentar, y poniendo fin a la acción de comandos civiles y milicias armadas que hoy impiden a bomberos y personal de salud ingresar al área de incendios del Bajo Paraguá.

La falsa tregua ambiental declarada por el Gobierno no abroga las leyes incendiarias que Evo lanzó, diciendo que son indispensables para la agricultura, omitiendo que en el Chapare no hay fuegos ni incendios. Una pausa ambiental verdadera debe obligar a que la tierra quemada no será utilizada económicamente, al menos por veinte años, e imponiendo la reversión, cuando los propietarios sean probados causantes del fuego, junto al cese de cualquier nueva licencia o título en ella.

Muy jóvenes, o nada jóvenes, con jerarquía o sin ella, tenemos que actuar para impedir que la mezquindad de la dirigencia política y económica, en su sentido más amplio, nos arrastre por su letal trayectoria.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

12/08/2025
Maduran las posibilidades de que las emociones, tan constreñidas y discretas durante la campaña, puedan agitarse cuando empiecen a conocerse resultados y...
29/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
15/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desesperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
01/07/2025
Hemos podido ver que no solo personas comunes y mortales, sino jueces y –hay que ser equitativo– juezas pueden descompensarse desvanecerse, colapsar, justo...
17/06/2025
Reconozco que la tragedia de Vladimir Aguilar Choque, el niño de 17 años asesinado a golpes en el bloqueo de Llallagua (https://acortar.link/U4vhXy), me toca...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...

Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ratificó ayer el compromiso del Gobierno con la lucha frontal contra el...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
Aprehenden a tres personas sospechosas de la muerte de tres hombres que fueron encontrados muertos y envueltos en...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....