Diputada Álvarez tras emboscada en Bajo Paraguá: "Tienen que paralizar toda actividad dentro del área protegida y militarizar la zona"

País
Publicado el 28/09/2024 a las 20h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El viernes una comitiva encabezada por el alcalde de San Ignacio de Velasco, Ruddy Dorado, y la diputada María René Álvarez, fue emboscada por colonos en el área protegida de Bajo Paraguá, cuando realizaban una inspección ante las denuncias y un proceso judicial por avasallamiento y desmontes en ese lugar, que también es reserva forestal.

Tras el incidente, este sábado desde San Ignacio de Velasco, la diputa Álvarez atendió un llamado del programa ¡Qué Semana!, de El Deber Radio, donde exigió a las autoridades la paralización de toda actividad dentro del área protegida, ya que en la inspección se pudo constatar graves daños ambientales producto de los avasallamientos, algo que se viene denunciando desde hace tres años. Afirmó que la afectación alcanza las 300.000 hectáreas.

“Lo que esta gente hace es, aprovechando los incendios forestales, quemar los espacios donde se van asentando. Esto fue claro porque se pudo evidenciar que el sector donde están las casas, que son de madera y tienen en sus alrededores sembradíos de frutas y verduras, se encuentra verde, y de ahí para adelante todo está quemado”, refirió la autoridad.

La misión del viernes, que también incluía a un fiscal, la jueza agroambiental Evelin Ortega Vallejos y miembros de la ONG Natura, tenía como objetivo evaluar el impacto de incendios y deforestación en esta zona de la Chiquitania.

La inspección marchaba por buen camino hasta que la Policía aprehendió a cuatro dirigentes, lo que encendió la molestia de los avasalladores, que trataron de bloquear los caminos a las autoridades.  “A partir de esas aprehensiones comenzaron a surgir las amenazas, comenzaron a organizarse y a bloquear los caminos.  Nosotros seguimos adelante, porque llevamos también donaciones”, relató al indicar que afortunadamente lograron salir a salvo del lugar por otro sector hasta llegar hasta San Ignacio.

Al haberse comprobado los avasallamientos, la diputada exige que la Justicia actúe con firmeza dictando medidas precautorias que determinen la nula actividad en el área para que se garantice la protección del área. “Se debe proceder al desalojo inmediato de los invasores y retirar todas las construcciones ilegales. Pedimos que cesen de inmediato estos crímenes contra la naturaleza y se respete la integridad de esta área protegida. Tienen que paralizar toda actividad dentro del área protegida, tienen que militarizar la zona e ingresar con efectivos policiales para desalojar a los avasalladores y destruir las casas”, insistió.

Lamentó que, en plena emergencia por los incendios, los avasalladores bloquean los caminos, obstruyendo el paso de los bomberos que necesitan libre tránsito para atender la contingencia.

Tus comentarios

Más en País

La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de los preparativos de seguridad rumbo a...

En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una nueva política de seguridad y defensa del Estado con miras al año 2050.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce, en la ciudad de Sucre, capital...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero que propuso será el decreto “Se acabó la...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un encuentro en el que reafirmaron los lazos de hermandad, solidaridad y...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...