Guardaparques: los héroes invisibles de la naturaleza en Bolivia

País
Publicado el 10/11/2024 a las 6h24
ESCUCHA LA NOTICIA

En Bolivia, los guardaparques juegan un papel crucial en la protección y conservación de los ecosistemas, desde las llanuras del Parque Nacional Madidi hasta los imponentes glaciares del Parque Nacional Sajama. Estos profesionales son los héroes anónimos que, día tras día, velan por la preservación de los recursos naturales y la biodiversidad del país.

Su trabajo impacta positivamente en las comunidades locales y en el desarrollo sostenible del país, destaca el presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques Agentes de Conservación (Abolac), Marcos Uzquiano, a propósito del Día Nacional del Guardaparque Boliviano que se celebra el 8 de noviembre.

Disfrutar la belleza de la naturaleza, explorar sitios no visitados por los humanos, conocer de cerca la biodiversidad de las áreas protegidas y aprender de los pueblos indígenas sobre la relación armoniosa con el bosque son las principales satisfacciones de los guardaparques que custodian las reservas en Bolivia, señala Uzquiano.

Uno de los aspectos más destacados del trabajo de los guardaparques en Bolivia es su labor como defensores de la biodiversidad, bosques tropicales, zonas de montaña, desiertos y humedales, que son hogar de especies endémicas y en peligro de extinción.

Bolivia, con más de 22 millones de hectáreas de áreas protegidas, alberga una de las mayores riquezas biológicas del planeta; sin embargo, la protección de estos espacios no es una tarea fácil.

Los guardaparques no sólo protegen estas especies de la caza ilegal, la deforestación y el tráfico de fauna, sino que también realizan monitoreos y estudios para asegurar su conservación a largo plazo. Esto incluye el trabajo con especies emblemáticas como el jaguar, el oso jucumari y otros animales, cuya supervivencia depende, en gran medida, de su trabajo.

Estos protectores silenciosos de las áreas protegidas del país celebraron su día en medio de carencias y pedidos de mejoras laborales para enfrentarse en el día a día a los incendios forestales; a los avasallamientos de colonizadores, de productores de coca, de mineros ilegales, de cazadores furtivos, e incluso al narcotráfico.

Se desplazan a los lugares más inaccesibles en condiciones adversas y sin los recursos necesarios para encarar situaciones extremas, como altas o bajas temperaturas en sus tareas de protección de los 23 parques y áreas protegidas en Bolivia.

Urgen que se destine presupuesto para garantizar sus actividades; mejorar la logística en los puestos de control; para el mantenimiento de coches, motocicletas, y para contratar más guardaparques.

Cantidad insuficiente

En Bolivia hay unos 295 guardaparques distribuidos en todos los parques nacionales que, en total, cuentan con una extensión de 182.716, 99 kilómetros cuadrados. Son muy pocos para atender miles de hectáreas. En el caso del Parque Nacional Tunari, son ocho para vigilar una extensión de 300 mil hectáreas, y, en la Reserva de la Biosfera y Estación Biológica del Beni, son nueve para 135 mil hectáreas, por ejemplo.

El vicepresidente de la Abolac Jimmy Torrez Muñoz, alerta que uno de los problemas más serios es la actividad minera ilegal en áreas protegidas. En el Parque Nacional Madidi es el tema más preocupante por la contaminación de los ríos.  

Sin embargo, el conflicto también se presenta en el Parque Nacional Tunari, donde “se explota oro ilegalmente contaminando el agua de una represa”, asegura uno de los guardaparques amparado en el anonimato.

A pesar de los desafíos, el orgullo de proteger una de las mayores riquezas de Bolivia mantiene a los guardaparques de pie.

Pronunciamiento

La Abolac emitió este viernes un pronunciamiento por el Día del Guardaparque Boliviano, en el que demanda al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap)el pago del refrigerio adeudado de toda la gestión 2023, de los 10 meses de este año  y los subsidios de lactancia impagos desde 2022.

Además, piden que se prevea presupuesto para la próxima gestión para la contratación de más  guardaparques, para la construcción o refacción de campamentos, para la compra de  vehículos, motores,  embarcaciones,  equipo de campo y  uniformes.

Tus comentarios

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...