COP29: el retorno de Trump, el bajón europeo y las guerras del este ensombrecen posibles acuerdos

Mundo
Publicado el 12/11/2024 a las 6h36
ESCUCHA LA NOTICIA

El regreso de Donald Trump a la presidencia de los EEUU, la inestabilidad política del eje París-Berlín y los conflictos armados entre Rusia y Ucrania y entre Israel y sus vecinos restan protagonismo a los retos climáticos que analizan las delegaciones presentes en la COP29 de Bakú (Azerbaiyán).

Aunque los delegados piden optimismo y confianza para los negociadores climáticos, la victoria de Trump en los comicios presidenciales estadounidenses ha creado incertidumbre en una cumbre que, de entrada, ya presenta un perfil bajo por ausencia de líderes mundiales y por los múltiples obstáculos para lograr un acuerdo al alza en la financiación contra los efectos del cambio climático.

La posición de Trump ante lo que define como un "engaño climático" que pone en "permanente desventaja" a la economía y los trabajadores de EEUU no es nueva, ni tampoco su amenaza de retirarse del Acuerdo de París e incluso de la propia Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en cuanto asuma el cargo en la Casa Blanca, el próximo mes de enero.

Otra cosa es el impacto real de sus intenciones: durante su primer mandato presidencial anunció que rompería el acuerdo al poco de ser elegido en enero de 2017, pero la retirada efectiva de EEUU no se produjo por cuestiones legales hasta noviembre de 2020 y, en enero de 2021 -tal y como confirmó el Departamento de Estado- Joe Biden, "en su primer día en el cargo" como nuevo presidente, firmó los documentos necesarios para reincorporar al país al convenio climático.

¿Dónde está Europa?

Si la sombra de Trump es alargada, también lo es la ausencia de líderes de la UE que, en las últimas cumbres, han aparecido siempre en primera línea: la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, está todavía conformando su nuevo ejecutivo y ha descartado acudir personalmente a Bakú.

Tampoco viajará el canciller federal de Alemania, el socialista Olaf Scholz, ocupado con la grave crisis política que desembocará en elecciones anticipadas después de que la semana pasada saltara por los aires su coalición de Gobierno por el enfrentamiento con su hasta entonces ministro de finanzas, el liberal Christian Lindner, y pese a contar con el apoyo del partido verde, tercer socio del ejecutivo.

Ni lo hará el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que no termina de remontar su propia crisis política y social, con una inestabilidad que no resolvieron los últimos comicios en el país, tras los cuales nombró como primer ministro al exministro y exeurocomisario Michel Barnier.

Ni siquiera se espera a la ministra de Transición Ecológica de España, Teresa Ribera, habitual en estas cumbres pero a punto de realizar su propia transición desde una vicepresidencia en el Gobierno español a una vicepresidencia en la Comisión Europea; sí estará, en cambio, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que este martes interviene ante el plenario.

A ello hay que sumar el creciente escepticismo de amplias capas de la población europea, especialmente las asentadas en el sector primario, que se han movilizado repetidamente contra las iniciativas verdes y la Agenda 2030, así como el hecho de que los jóvenes vean desdibujarse la referencia de Greta Thunberg, ahora más volcada en la política que en el medioambiente.

Guerras

Un tercer factor de incertidumbre son las tensiones y conflictos en distintos puntos del globo: en especial, la guerra entre Rusia y Ucrania y la que mantiene Israel en distintos niveles de intensidad con sus vecinos de Gaza, Líbano e Irán.

Un informe publicado por los 'Cuadernos de Información Económica' de Funcas al poco de comenzar la invasión rusa del territorio ucraniano en 2022 ya advertía de que alteraría "todas las dinámicas geopolíticas presentes desde la caída el Muro de Berlín" y "supondría una amenaza para el proceso de globalización tal y como está conformado desde la incorporación de China a la cadena de producción mundial".

El empeoramiento de la economía con el encarecimiento de las materias primas, el deterioro de los vínculos comerciales y la inestabilidad financiera lleva aparejada la pérdida de interés por las cuestiones ambientales: cuando lo importante es garantizar que haya un plato de comida en la mesa, nadie se preocupa por si hay más o menos insectos en el mundo, a pesar de que la polinización sea esencial para la biodiversidad y, ésta, a su vez, para conseguir un mayor y mejor rendimiento de los cultivos.

El alargamiento del conflicto entre rusos y ucranianos -cuyo origen se remonta al enfrentamiento entre ucranianos proeuropeos y ucranianos prorrusos tras los graves disturbios de Euromaidán en 2014- y las interminables guerras de Israel con diversas facciones islámicas -que han alcanzado cotas de auténtico terror durante la invasión y destrucción de Gaza por el ejército israelí tras el ataque sorpresa de Hamas en 2023- han empeorado aún más la situación y dificultan un acuerdo importante en la COP29. 

Tus comentarios

Más en Mundo

Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su madre, la periodista Diana Turbay, fue...
El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este viernes (15.08.2025) antes de la reunión en Alaska entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump...

Durante los últimos 22 meses, la guerra abierta de Israel contra Gaza, Palestina, ha dejado el sistema de salud de la Franja en ruinas. Los centros de salud y los médicos han sido blanco constante de...
Donald Trump ha dicho que cree que Vladímir Putin está listo para llegar a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania mientras los dos líderes se preparan para su cumbre en Alaska hoy, pero su sugerencia...
La situación empeora en España. Una tercera persona falleció ayer en un momento en que el país se enfrenta a una de las peores temporadas de incendios forestales en 20 años, según anunciaron las...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en persona fue en junio de 2019, en el...


En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...