COP29: el retorno de Trump, el bajón europeo y las guerras del este ensombrecen posibles acuerdos

Mundo
Publicado el 12/11/2024 a las 6h36
ESCUCHA LA NOTICIA

El regreso de Donald Trump a la presidencia de los EEUU, la inestabilidad política del eje París-Berlín y los conflictos armados entre Rusia y Ucrania y entre Israel y sus vecinos restan protagonismo a los retos climáticos que analizan las delegaciones presentes en la COP29 de Bakú (Azerbaiyán).

Aunque los delegados piden optimismo y confianza para los negociadores climáticos, la victoria de Trump en los comicios presidenciales estadounidenses ha creado incertidumbre en una cumbre que, de entrada, ya presenta un perfil bajo por ausencia de líderes mundiales y por los múltiples obstáculos para lograr un acuerdo al alza en la financiación contra los efectos del cambio climático.

La posición de Trump ante lo que define como un "engaño climático" que pone en "permanente desventaja" a la economía y los trabajadores de EEUU no es nueva, ni tampoco su amenaza de retirarse del Acuerdo de París e incluso de la propia Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en cuanto asuma el cargo en la Casa Blanca, el próximo mes de enero.

Otra cosa es el impacto real de sus intenciones: durante su primer mandato presidencial anunció que rompería el acuerdo al poco de ser elegido en enero de 2017, pero la retirada efectiva de EEUU no se produjo por cuestiones legales hasta noviembre de 2020 y, en enero de 2021 -tal y como confirmó el Departamento de Estado- Joe Biden, "en su primer día en el cargo" como nuevo presidente, firmó los documentos necesarios para reincorporar al país al convenio climático.

¿Dónde está Europa?

Si la sombra de Trump es alargada, también lo es la ausencia de líderes de la UE que, en las últimas cumbres, han aparecido siempre en primera línea: la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, está todavía conformando su nuevo ejecutivo y ha descartado acudir personalmente a Bakú.

Tampoco viajará el canciller federal de Alemania, el socialista Olaf Scholz, ocupado con la grave crisis política que desembocará en elecciones anticipadas después de que la semana pasada saltara por los aires su coalición de Gobierno por el enfrentamiento con su hasta entonces ministro de finanzas, el liberal Christian Lindner, y pese a contar con el apoyo del partido verde, tercer socio del ejecutivo.

Ni lo hará el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que no termina de remontar su propia crisis política y social, con una inestabilidad que no resolvieron los últimos comicios en el país, tras los cuales nombró como primer ministro al exministro y exeurocomisario Michel Barnier.

Ni siquiera se espera a la ministra de Transición Ecológica de España, Teresa Ribera, habitual en estas cumbres pero a punto de realizar su propia transición desde una vicepresidencia en el Gobierno español a una vicepresidencia en la Comisión Europea; sí estará, en cambio, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que este martes interviene ante el plenario.

A ello hay que sumar el creciente escepticismo de amplias capas de la población europea, especialmente las asentadas en el sector primario, que se han movilizado repetidamente contra las iniciativas verdes y la Agenda 2030, así como el hecho de que los jóvenes vean desdibujarse la referencia de Greta Thunberg, ahora más volcada en la política que en el medioambiente.

Guerras

Un tercer factor de incertidumbre son las tensiones y conflictos en distintos puntos del globo: en especial, la guerra entre Rusia y Ucrania y la que mantiene Israel en distintos niveles de intensidad con sus vecinos de Gaza, Líbano e Irán.

Un informe publicado por los 'Cuadernos de Información Económica' de Funcas al poco de comenzar la invasión rusa del territorio ucraniano en 2022 ya advertía de que alteraría "todas las dinámicas geopolíticas presentes desde la caída el Muro de Berlín" y "supondría una amenaza para el proceso de globalización tal y como está conformado desde la incorporación de China a la cadena de producción mundial".

El empeoramiento de la economía con el encarecimiento de las materias primas, el deterioro de los vínculos comerciales y la inestabilidad financiera lleva aparejada la pérdida de interés por las cuestiones ambientales: cuando lo importante es garantizar que haya un plato de comida en la mesa, nadie se preocupa por si hay más o menos insectos en el mundo, a pesar de que la polinización sea esencial para la biodiversidad y, ésta, a su vez, para conseguir un mayor y mejor rendimiento de los cultivos.

El alargamiento del conflicto entre rusos y ucranianos -cuyo origen se remonta al enfrentamiento entre ucranianos proeuropeos y ucranianos prorrusos tras los graves disturbios de Euromaidán en 2014- y las interminables guerras de Israel con diversas facciones islámicas -que han alcanzado cotas de auténtico terror durante la invasión y destrucción de Gaza por el ejército israelí tras el ataque sorpresa de Hamas en 2023- han empeorado aún más la situación y dificultan un acuerdo importante en la COP29. 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...

Un incendio en los condados de San Luis Obispo y Santa Bárbara, al sur de California, Estados Unidos, amenaza cientos de viviendas que se mantienen en orden de evacuación y ha dejado al menos tres...
Al menos 319 personas fueron asesinadas en el este de la República Democrática del Congo (RDC) por el grupo armado M23, respaldado por fuerzas armadas ruandesas, denunció el alto comisionado de la...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre los productos indios "en respuesta a la compra continua de petróleo ruso",...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...