El TCP rechaza otra solicitud del TSE y desahucia justas judiciales íntegras

País
Publicado el 24/11/2024 a las 8h18
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) puso punto final a las posibilidades  de realizar elecciones judiciales de manera íntegra en todo el país y no de forma parcial, al declarar improcedente las solicitudes presentadas, por separado, por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y un candidato.

El próximo 15 de diciembre, 7,3 millones de personas participarán en las justas judiciales para votar por las altas autoridades del TCP y del Órgano Judicial. Sin embargo, sólo podrán elegir a cuatro para nueve cargos en el TCP y a siete para  nueve plazas en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El resto seguirá ocupado por los magistrados denominados “autoprorrogados”, señalaron los analistas.

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, y  el candidato a magistrado Fernando Escobar Pacheco,  cuestionaron la sentencia 0770/2024 del TCP que suspendió las elecciones judiciales en cinco departamentos: Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.

El vocal electoral Tahuichi Tahuichi calificó como “un funesto precedente” la decisión del TCP de declarar improcedentes las solicitudes de avocación y unificación para que las elecciones judiciales se realicen de manera íntegra en todo el país, en lugar de forma parcial.

EL TSE cumple con los últimos pasos del cronograma para dichos comicios, entre los que se incluye la impresión de las papeletas electorales.

Analistas ven riesgos

El analista político Paúl Coca advirtió que los cinco magistrados no sustituidos continuarán autoprorrogados, y tendrán al frente a cuatro que serán elegidos por voto popular. 

Sin embargo, los primeros, de por sí, ya conforman mayoría, y ya tienen la decisión del Tribunal en pleno.  “Es decir, que los cuatro elegidos por voto pueden tener una participación simbólica, frente a los autoprorrogados que son mayoría, y generarse mayor crisis institucional a la ya existente. La Ley N° 027, del 6 de julio de 2010, del Tribunal Constitucional, establece que la Sala Plena del TCP emitirá sus decisiones por mayoría absoluta de votos (no por 2/3), aspecto establecido en su artículo 29”, dijo.

Aseguró que de por sí es una elección atípica, ya que el TSE otorgará a los votantes las papeletas electorales completas, para una elección incompleta, es decir, que todo ya está impreso, pero existirá un voto no válido para los votantes, y es el que corresponde a los inhabilitados por el TCP.

“Definitivamente, el TCP ha hecho de las suyas, y esto de elecciones parciales, además que la Constitución Política del Estado no lo contempla ni estipula, es un pésimo precedente en todo sentido”, sostuvo.

Erogación de recursos

La analista política Carolina Orias aseveró que operativamente no se producirán problemas, porque existe la logística. El problema son los recursos financieros que se están erogando. “Toda la organización de este proceso eleccionario significa un gasto muy grande para el Estado y la misma erogación de recursos se va a tener que hacer para realizar las elecciones en otro momento, en los lugares donde se realizarán las elecciones de manera parcial. Incluso se debe considerar el gasto que representará realizar nuevamente un proceso de preselección en la Asamblea”, advirtió. 

“Los magistrados que firmaron la Sentencia Constitucional, justo son de Pando y Beni, dos de los departamentos que serán parte de las elecciones para el TCP. Y se están autoprorrogando. Incluso fueron candidatos en el proceso de preselección que ellos mismos están anulando”, enfatizó.

Elecciones singulares

Para el abogado y analista político Daniel Valverde, estas serán unas elecciones muy suigéneris, que se han caracterizado y caracterizarán por su debilidad, porque han estado permanentemente “asediadas, manoseadas” o por la Asamblea Legislativa o por el TCP y por los mismos postulantes. 

En condiciones normales, el día de las Elecciones Judiciales se tendría que elegir a 52 magistrados que serían parte del Órgano Judicial y TCP. Para el Tribunal Agroambiental y para el Consejo de la Magistratura se elegirán a cinco titulares y cinco suplentes y para el de la segundo tres titulares y tres suplentes (VER INFOGRAFÍA).

Tus comentarios

Más en País

Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el resto aún no se pronunció.

Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado después de los comicios.
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de la inflación”. Tal fue el núcleo del...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de Identificación Personal (Segip) atenderá este...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.


En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...