Tiene razón don Raúl Rivero

Columna
Publicado el 19/12/2024

El escritor e historiador Raúl Rivero Adriázola ha tenido la gentileza de referirse a uno de mis últimos artículos, el titulado “Ficción y no ficción”, y no puedo hacer menos que aclarar sus dudas respecto a mis afirmaciones.

Lo primero que debo decir es que, tras haberlo leído, en otro artículo rotulado como “Sobre ‘Ficción y no ficción, de Juan José Toro” debo darle la razón en mucho de lo apuntado. Creo que mi problema, al exponer las diferencias fundamentales entre literatura e historia, es que no supe explicarme como era debido.

Considero que “mezclar historia con literatura es un defecto” no por menospreciar a los subgéneros de esta última, entre los que están la crónica, la novela histórica, la biográfica y, como dice Rivero, la historia novelada, sino porque en Bolivia la utilización de la literatura como fuente ha dado lugar a varios falsos históricos.

Un caso paradigmático es el del supuesto poeta indígena Juan Huallparrimachi, a quien se atribuyó la autoría de una docena de poesías populares en quechua, y al que doña Lindaura Anzoátegui de Campero recogió como protagonista de la novela que lleva el apellido de aquel.

Esa obra literaria es famosa y lo que en ella se narra, como la relación de Huallparrimachi con los guerrilleros esposos Padilla, ha sido tomado como cierta por mucha gente que cree que este personaje realmente existió, cuando los historiadores ya han demostrado lo contrario. Algo parecido ocurrió con el ficticio Joseph Alonso de Ibáñez de la novela El precursor, de Manuel Frontaura Argandoña.

Como cualquier otro país, Bolivia tiene tradiciones y leyendas, que corresponden a la literatura, que admite la ficción, pero aquellas no pueden ser tomadas como fuente para trabajos historiográficos. En Grecia, por ejemplo, ya se ha separado su vasta y rica mitología de su historia y se la ha llevado donde corresponde, a la literatura.

En 2002, el escritor Ramón Rocha Monroy ganó el Premio Nacional de Novela con su obra Potosí 1600 en la que cuenta la historia de doña Leonor de Flores, atribuyéndole la invención de la salteña. Ramón me admitió, en un video que conservo, que él “inventó esa invención”, así que advirtió que no se la debe considerar como un hecho real. Lo hizo un poco tarde, porque mucha gente creyó la historia y la admitió como verdad.

Es cierto que las obras literarias pueden constituirse en fuentes para la historia cuando incluyen hechos reales, y mejor si están documentados, pero en ningún caso se las puede considerar fuente primaria, como afirmó el funcionario que dio lugar al artículo “Ficción y no ficción”. Cuanto más, es fuente bibliográfica, o secundaria.

Las fuentes primarias proporcionan evidencia de primera mano, sin intermediarios, mientras que las fuentes secundarias, como los libros, son las interpretaciones de sus autores.

Así de sencillo.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...
17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...