Apoyo sostenido permitirá que Bolivia mejore su presencia en los JJOO

Multideportivo
Publicado el 16/02/2025 a las 0h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia se encuentra en un proceso que busca llevar, en principio, una delegación más numerosa a los próximos Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028, para después empezar a soñar en conquistar la primera medalla olímpica; sin embargo, en opinión de Marco Luque, titular de la Federación Atlética de Bolivia (FAB), mientras no exista un trabajo conjunto, con políticas de apoyo sostenido y planificado al deportista, el panorama actual no cambiará. 

“Una política coyuntural de apoyo no es la solución, debe ser sostenible en el tiempo, porque sin sostenibilidad no vamos a conseguir nada. Para cada nivel de competición, debemos generar políticas y un sistema que nos permita fomentar a los mejores, para llegar con más atletas a los Juegos Olímpicos, eso tiene que ser lo primero y después pensar en la medalla, porque una medalla es parte no solamente de estar presente, sino de tener atletas de excelente nivel que puedan optar a una presea”, aseguró Luque.

El atletismo, al igual que la natación, por el tema de universalidad, tendrá siempre presencia en los Juegos Olímpicos, ya que si no se tiene un deportista clasificado, existen las cartas de invitación para una dama y un varón en cada disciplina.

En ese sentido, Bolivia mínimamente siempre tendrá cuatro atletas en los Juegos Olímpicos, tal como sucedió en París 2024. Aunque, Luque destacó que el atletismo siempre llevó al menos un atleta clasificado,  ya sea por marca mínima o por ranking. 

Por ejemplo, para Tokio 2020 Ángela Castro fue por ranking en marcha y para París 2024 Héctor Garibay logró la marca mínima en maratón. 

La última vez que Bolivia llevó una delegación numerosa a unos Juegos Olímpicos fue en Río 2026, cuando asistió con 12 deportistas en cinco disciplinas, de los cuales seis fueron en el atletismo y todos por marca mínima. 

Aquel logro fue gracias al apoyo sostenido que otorgó a un grupo de deportistas la primera versión del Programa Tunkas. 

Luque ve muy complicado que Bolivia pueda llevar nuevamente una delegación numerosa a unos Juegos Olímpicos, no solo porque en este momento Bolivia no tiene un programa ni parecido a los Tunkas, ya que incluso las Becas Sueño Bicentenario están contempladas solo inicio hasta a fin de año;  también, porque los sistemas de clasificación en todas las disciplinas se endurecen año tras año. 

“El Sistema de Clasificación, para todos los deportes se ha complejizado y se ha vuelto más elitista”, dijo. 

Como ejemplo explicó que para Río la marca mínima en los 100mp era de 10”25, pero para París fue de 10”00. “Eso es como ser finalista”, indicó. 

Además, al igual que otros deportes, en el atletismo se implementó el sistema del ranking, en el que el atleta debe competir en todos los torneos importantes del mundo para obtener puntajes que le permita ingresar en el cupo a los Juegos Olímpicos.

“Eso significa dinero en términos de participación. Por ejemplo, Ángela Castro tendría que buscar las competiciones Top del mundo y debe pagarse para ella y su entrenador un boleto de 2.000 dólares, un hotel de 70 dólares la noche, más la estadía. Es un costo altísimo que si los atletas no disponen de un presupuesto para eso, se complica la posibilidad de clasificar”, dijo Luque, a tiempo de indicar que en el resto del mundo los mejores atletas reciben apoyo del Estado. 

 

El apoyo sostenido ayuda a planificar

Cuando un atleta o federación cuenta con un presupuesto seguro y sostenido, puede planificar su preparación. 

Luque puso como ejemplo que la Federación Peruana de Atletismo recibe anualmente del Estado 700.000 dólares. De esos recursos, el 75% lo tiene a inicio de gestión, esto “permite pensar en su marchista más exitosa y ya saben dónde y cuándo la van a mandar competir, cuándo va a ir a los circuitos europeos, se puede contratar al entrenador, comprar pasajes adelantados y otorgar recursos a sus atletas”. 

En el caso de Bolivia, la FAB, como el resto de las federaciones. no reciben ningún recurso del Estado y sólo dependen del apoyo que entrega el Comité Olímpico Boliviano (COB) y el esfuerzo de las familias. 

Luque, además, dijo que se debe profesionalizar el deporte, ya que el atleta no sólo compite, sino que como toda persona se alimenta, viste, estudia y busca tener una familia, casa propia, etc. 

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
Oscar Piastri ganó el Gran Premio de Miami y se mantiene como el líder del Campeonato de Pilotos en la Fórmula Uno. Lando Norris nunca pudo alcanzar a su...

La Copa Sudamericana también tendrá a los dos representantes nacionales en competencia. Por un lado, Nacional Potosí que da pelea en el grupo A y, por el otro lado, GV San José en el grupo F en el...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...