Avanzan trabajos para frenar deslizamiento en la OTB Nuevo Amanecer

Cochabamba
Publicado el 19/03/2025 a las 0h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Los vecinos de la Organización Territorial de Base (OTB) Nuevo Amanecer y la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía de Cochabamba inspeccionaron ayer el área verde y los manzanos afectados por el deslizamiento para buscar alternativas, para reducir los riesgos. 

La presidenta de la OTB, Karina Claros, indicó que se coordinó con la UGR hacer un  trabajo comunitario para frenar el avance del deslizamiento que causó rajaduras en 21 viviendas, de las cuales ocho ya fueron demolidas.

“Creemos que uno de los problemas para el deslizamiento es la filtración de agua que hubo a causa de las intensas lluvias que cayeron en las últimas semanas. Incluso, el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Semapa) realizó una instalación externa de agua potable para los vecinos de los manzanos afectados”,  dijo.

Asimismo, Claros señaló que se hará canalizaciones en la zona para que el agua que se acumula en el área verde que se halla en la calle Luis Espinal, luego de cada lluvia, sea desfogada para disminuir las filtraciones al suelo.

Demoliciones

Por su parte, el  jefe de la UGR, Dennis Rosales, informó que hasta el momento se derrumbaron ocho de las 21 viviendas afectadas. El objetivo es garantizar la seguridad de los vecinos de la zona.

Además, indicó que los trabajos de mitigación continúan en la zona y detalló que entre estos están la construcción de cunetas y la impermeabilización de las vías.  Mientras tanto, Semapa realiza ajustes al sistema de alcantarillado y de agua potable. Hasta el momento, 13 inmuebles tienen fallas irreversibles.

El deslizamiento inició hace un año

Según vecinos, hace un año sus viviendas empezaron a presentar rajaduras. Presumen que las excavaciones que se hicieron para la instalación de alcantarillado y de agua potable afectaron a los terrenos. 

“En la vivienda que habitaba, las rajaduras aparecieron hace un año, pero en los últimos meses por las lluvias  aumentaron”, indicó Luis Rodríguez, un vecino. 

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años,...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...