Declaran emergencia nacional por las lluvias que ya dejan 51 muertos

País
Publicado el 27/03/2025 a las 1h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno de Bolivia declaró ayer  “emergencia nacional” por las lluvias que desde noviembre dejan 51 muertos y unas 378.885 familias damnificadas por las inundaciones y los derrumbes.

“Estos desastres naturales nos están exigiendo la declaración de situación de emergencia nacional”, dijo el presidente Luis Arce sobre la magnitud de situación que no se registraba  en el país “hace más de 40 años”.

La declaración de “emergencia nacional” servirá para hacer “compras por excepción”, gestionar financiación externa y movilizar recursos técnicos, logísticos y económicos en las zonas afectadas, añadió.

Arce precisó que 209 municipios, de los más de 300, han sido afectados por las lluvias, con 2.506 casas afectadas y 818 viviendas destruidas, a lo que se suman varios centros educativos que no están en condiciones para acoger a los alumnos, como es el caso de Beni.

Arce indicó que la afectación general “es a los nueve departamentos del país” aunque los más golpeados son Beni, que se declaró en “desastre”, además de Chuquisaca, La Paz y Santa Cruz que cuentan con declaración de “emergencia”.

En el país se han desplegado a más de 4.000 militares, especialmente a las zonas más golpeadas por las lluvias, y se ha entregado 234 toneladas de ayuda humanitaria hasta la fecha, además de que se desplegaron brigadas médicas móviles y se activaron  programas de salud.

Las lluvias, que comenzaron en noviembre del año pasado, han afectado de distinta forma a las regiones bolivianas. Por ejemplo, en la occidental ciudad de La Paz se registraron continuos desbordes de ríos y deslizamientos que han dejado decenas de casas con daños severos.

También, varias comunidades indígenas del altiplano han reportado inundaciones con perjuicios a los sembradíos de papa y quinua, además de pérdida del ganado camélido.

En la Amazonía, más de 2.000 familias de diferentes comunidades sufren de inundaciones por el desborde del río Beni, por lo que los pobladores tienen que transportarse en lanchas y han improvisado campamentos a la orilla de la carretera a la espera de que el agua ceda en sus viviendas.

A esto se suma la escasez de agua potable en la Amazonía por la contaminación de pozos comunales y el destrozo de los cultivos de maíz, yuca, plátano y arroz.

Asimismo, varias carreteras y puentes en el país han resultado dañados por la crecida de los ríos y los derrumbes, y afectan carreteras troncales en La Paz y Cochabamba.

La Cámara de Senadores aprobó la semana pasada un crédito de 75 millones de dólares (cerca de 52 millones de bolivianos) del Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe, para atender emergencias por desastres naturales, incluyendo lluvias e inundaciones.

Está previsto que las lluvias continúen hasta principios de abril, por lo que en varias regiones bolivianas se mantiene la alerta roja anta la posible crecida del caudal de los ríos. Como la región de Santa Cruz, la más grande de Bolivia, que ha sufrido de fuertes lluvias desde el lunes y varias calles y viviendas se han inundado.

En Santa Cruz, los municipios declarados en desastre son Pailón, Lagunillas, Cuatro Cañadas, Ascensión de Guarayos, San Julián y Moromoro, mientras que El Puente, Yapacaní, Okinawa y Camiri se declararon en emergencia.

En Puerto Pailas todas las viviendas fueron inundadas por el desborde del río Grande y Cotoca.

Entre los afectados hay niños y adultos mayores. Los damnificados incluso han tenido que sacar sus pertenencias a la carretera. Más de 100 personas ya fueron trasladadas a un albergue de la municipalidad.

Consejo Nacional

El Gobierno convocó a una reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Autonomías el próximo lunes en La Paz para coordinar con los gobernadores y otras autoridades regionales de los nueve departamentos las acciones para enfrentar la emergencia que se presenta en el país.

51 víctimas fatales

Hay  51 fallecidos y más de 800 viviendas quedaron destruidas por la peor lluvia de los últimos 40 años en Bolivia.

Los damnificados sufren de resfríos y diarreas

Las brigadas del Programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci) y los Equipos de Respuesta Rápida, desplazadas en seis departamentos del país, atendieron a 2.321 personas damnificadas por desastres naturales, quienes padecen principalmente lumbalgias, resfríos y diarreas, informó el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.

Las patologías más atendidas en los lugares afectados por  las inundaciones y otros desastres son las lumbalgias, resfríos comunes, diarreas, cefaleas tensionales, faringitis, micosis cutánea, contusiones, amigdalitis y cuadros de hipertensión arterial, explicó la autoridad.

Enríquez explicó que las lumbalgias prevalecen, ya que los afectados en riadas, en su intento de recuperar sus pertenencias o de trasladarlas a lugares seguros, efectúan grandes esfuerzos físicos que afectan su bienestar.

En eventos adversos, como las inundaciones, se recomienda evitar el contacto con el agua estancada, ya que puede estar contaminada con bacterias, virus y productos químicos nocivos para la salud, alertó Enríquez.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
El precio del kilo del pollo ha bajado considerablemente de Bs 32 a bs 19 y 21 en los mercados de La Paz.

Dirigentes afines a Evo Morales en el Trópico de Cochabamba emitieron una resolución en la que obligan a tres candidatos vender sus tierras y abandonar la región, acusándolos de no respetar los...
El sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que operó en las fallidas elecciones de 2019, dejó de existir, en su lugar el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pondrá en...
El dirigente Humberto Claros fue expulsado de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) evista por traición determinaron otros dirigentes que siguen al...
Mujeres instan a las agrupaciones políticas, que participarán en los comicios del 17 de agosto, a que cumplan la paridad de género y la alternancia en cargos electivos, en caso de ganar las...


En Portada
Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...

El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en distintos puntos de la ciudad con el...
Los resultados nacionales de la segunda encuesta nacional de intención de voto encargada por la Red Uno a la empresa Captura Consulting SRT muestran que el...
El dirigente Humberto Claros fue expulsado de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) evista por traición determinaron...
Los teleféricos nacieron como una necesidad turística, las telesillas, por ejemplo, es un tipo de transporte por cable que se emplea comúnmente en estaciones...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 20:00. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en...
Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...