El Consorcio Verde revelará a dónde llevará la basura que genera la ciudad
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “Servicio de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Urbanos”, anunció que este jueves revelará los lugares donde depositará la basura que genera Cochabamba.
Desde 21 de abril, fecha en que la Empresa Municipal de Servicios y Aseo (EMSA) dejó recoger la basura de los domicilios, las calles y avenidas del municipio de Cercado, además de los puntos verde y naranja, y contenedores soterrados, se convirtieron en lugares de depósito de residuos sólidos.
Desde Complejo Industrial Verde señalaron este jueves habilitarán los sitios que prepararon para el traslado de la basura. Asimismo, indicaron que realizan trabajos de acondicionamiento y la apertura de celdas de emergencia para la basura.
“En este momento, nos estamos ocupando de las gestiones para realizar el depósito de basura en los lugares que serán anunciados en una conferencia de prensa. En estos espacios, vamos a tener celdas de emergencia, similares al de un relleno sanitario y van a contar con todas las medidas de prevención”, informó Shirley Rasguido, técnico social de Complejo Verde.
Rasguido también señaló que efectuaron un trabajo de socialización con Organizaciones Territoriales de Base (OTB), comunidades y con las poblaciones colindantes.
“Se cuenta con acuerdos que se darán a conocer este jueves y desde mañana (hoy) podrían estar recibiendo en estas zonas los residuos sólidos”, añadió.
Mientras, Roberto Valera, responsable de tecnologías de valorización de residuos, indicó que realizarán el cierre técnico del relleno sanitario de K’ara K’ara e implementarán un complejo de residuos, tal como establece el Documento Base de Contratación (DBC).
Contrato
La Alcaldía de Cochabamba aseguró que la empresa que se adjudicó la disposición final de la basura debe ser la que brinde información técnica del trabajo que realiza, y de los lugares habilitados para el depósito de residuos.
Según el director de Comunicación e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, el trabajo de Complejo Verde inició desde el momento que firmaron el contrato con la Alcaldía.
Además, Ayaviri lamentó que personas con intereses políticos estén obstaculizando el proceso de industrialización de la basura e incluso hayan secuestrado vehículos de la Alcaldía de Cochabamba en Cotapachi.
“En ningún momento se ha detenido el recojo de la basura (…) Este tema está dentro de lo planificado”, declaró Ayaviri.
Rechazo
El municipio de Colcapirhua rechazó el ingreso de la basura de Cochabamba a su jurisdicción o a zonas cercanas a su límite.
De acuerdo con el alcalde, Nelson Gallinate, en una reunión con los vecinos decidieron rechazar cualquier intento de llevar residuos a este municipio.
Ayer por la madrugada, los pobladores del sector de Cotapachi retuvieron a volquetas cargadas de basura de Cochabamba.