Mujica, guerrillero en democracia

Columna
Publicado el 21/05/2025

Ya ha transcurrido más de una semana desde el fallecimiento del expresidente uruguayo José Mujica Cordano, días de halagos partidistas, celebraciones ingenuas y cortesías diplomáticas, que procuraron pintarlo como una especie de sabio humilde y amistoso, un Gandhi o un Mandela del Cono Sur.

Pasada esa espuma retórica, podemos hincarle el diente a la verdad, pura y dura, de una figura que contribuyó en gran medida al quiebre de la institucionalidad en el Uruguay de los años 70’, como parte de las acciones de terrorismo urbano del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), que incluyeron asesinatos, secuestros y asaltos, un pasado del que nunca hizo la debida autocrítica y que incluso reivindicó hace pocos años, diciendo que era “muy lindo entrar con una 45 en la mano a un banco, ahí todos te respetan”.

Su mujer, la exvicepresidente y senadora Lucía Topolanksy, su compañera en la banda terrorista, también señaló en años recientes que “volvería a hacer lo mismo si se dieran condiciones similares”.

Lo más cuestionable de todo es que el accionar del MLN se desató contra varios gobiernos democráticos: el segundo colegiado blanco, las presidencias de Gestido y Pacheco, y el periodo constitucional de Bordaberry, previo a la disolución de las Cámaras Legislativas. A diferencia de las guerrillas de Cuba y Nicaragua, que lucharon contra dictaduras militares y tenían una legitimidad inicial (aunque acabaron montando despotismos aún peores), Mujica y sus camaradas fueron guerrilleros en democracia y sólo realizaron algunas acciones aisladas de sabotaje y propaganda durante el régimen castrense que ellos ayudaron a crear, como reacción a sus propios desmanes.

La tesis tupamara era un ultra-foquismo, sosteniendo que aunque no estuvieran dadas las condiciones objetivas y subjetivas para la revolución, éstas podían ser creadas mediante las acciones de un foco guerrillero, que haría las veces de vanguardia armada. Para ellos, la democracia burguesa era una simple máscara y apostaban a desestabilizarla, para que las clases dominantes tuvieran que instalar un Estado autoritario, ante el cual las masas se levantarían, obviamente lideradas por el MLN.

Es decir, que los tupamaros, además de criminales, fueron unos rematados idiotas en el análisis político-sociológico. Su ataque a la democracia uruguaya sí logró el advenimiento de un Estado autoritario durante 12 años, en los que se terminó de barrer los restos de su estructura guerrillera (ya casi liquidada antes del golpe de 1973) y no se dio ninguna revolución proletaria, sino una lucha multipartidista y pluriclasista para reconstruir el sistema democrático.

Pero a los crímenes de Mujica en el pasado hay que sumar también sus dichos y acciones de los últimos años, como sus declaraciones ante la represión madurista en Venezuela, cuando, tras el atropellamiento de un manifestante, dijo con sorna que “no hay que pararse frente a las tanquetas”. Si en su presidencia no fue más destructivo, se debe a la solidez de las instituciones del Uruguay, que desoyeron sus tanteos para convocar a una Asamblea Constituyente y para realizar una reforma agraria, que seguramente habría afectado al exitoso modelo productivo rural del país.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

13/08/2025
Hablo, por supuesto, de un país imaginario. Oblivia, nombre que algunos lingüistas derivan del inglés oblivion (olvido). País que se encamina hacia unas...
06/08/2025
La siempre cambiante o proteica política se reinventa cada día, aligerando el peso de los pronósticos cerrados y elaborando nuevas formas de incertidumbre...
30/07/2025
Entre agosto de este año y octubre de 2026 podría registrarse la salida de cuatro gobiernos socialistas de la región y la baja de las expectativas de retorno...
23/07/2025
Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude...
16/07/2025
Luego del gobierno de Felipe González, quien fue bastante positivo en sus primeras gestiones y podría ser calificado como semiliberal (privatizó 80 empresas...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
En Portada
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi: hombres armados, con trajes de efectivos...

La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto secuestro. Un video ha captado el momento en...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

Actualidad
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es...
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi:...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.