Harvard y el 21060

Columna
Publicado el 13/06/2025

Hace unos días se realizó en predios de la Universidad de Harvard el seminario taller Bolivia 360 auspiciado por Marcelo Claure y organizado por el Growth Lab que dirige Ricardo Haussmann, funcionario de la Harvard Kennedy School. Como lo señaló su auspiciador, en el evento se proponían discutir propuestas para enfrentar la crisis y proyectar el desarrollo de Bolivia, con la esperanza de que orientaran a los candidatos y en especial al próximo gobierno.

No es la única iniciativa de este tipo. Hace pocos días la Fundación Milenio, junto a otras entidades nacionales de similar carácter, presentó un “Plan Bicentenario para vencer la crisis y construir el futuro”. Obviamente, todos los candidatos han formado sus propios equipos de programa para elaborar propuestas y las están dando a conocer en diversos eventos.

La iniciativa de Claure ha puesto a Harvard en el escenario, reactivando una falsa idea sobre la paternidad del Decreto 21060, con el que el gobierno de Paz Estenssoro venció la hiperinflación en 1985. Incluso hay quienes lo llaman “el decreto de Harvard”, y difunden la idea que fue importado de esa Universidad.

Tal idea ha sido promovida por el propio Jeffrey Sachs en entrevistas y presentaciones, anidándose en su libro The End of Poverty (El fin de la pobreza), cuyo capítulo cinco presenta la experiencia boliviana de estabilización dejando entender que fue de su autoría. En su relato menciona el rol que jugaron David Blanco y Ronald MacLean, que en un seminario en Harvard llamaron su atención sobre la dramática crisis que estaba viviendo Bolivia.

Ellos eran parte del equipo de Hugo Bánzer Suárez que aspiraba a la presidencia encabezando su partido, Acción Democrática Nacionalista, y Sachs les brindó asesoramiento. Ninguno de ellos fue parte del equipo que preparó el famoso 21060, aunque posteriormente colaboraron a su implementación. El único que estuvo en esa ocasión fue Juan Cariaga, por entonces gerente del Banco de Santa Cruz.

Como se recordará, en esas elecciones ganó Bánzer en la votación popular, pero su votación fue insuficiente para acceder a la presidencia, por lo que la elección se resolvió en el Congreso. Allá, Víctor Paz consiguió el respaldo del MIR y otros partidos y juró como presidente el 6 de agosto de 1985. De inmediato encomendó a Gonzalo Sánchez de Lozada (Goni), por entonces presidente del Senado y conocido por su capacidad conciliadora y gestión de equipos de trabajo, la formación de un grupo que trabajara en un plan inmediato para enfrentar la crisis. Nadie debía conocer detalle alguno de sus propuestas más que el presidente, a quien Goni informaba regularmente, y todo debía estar contenido en un solo decreto, y no en un “paquete” de normas como se estilaba. Cuando el documento fue presentado al Gabinete para su aprobación, Paz aisló al grupo impidiendo incluso que los ministros tuvieran comunicación telefónica, y prolongaron la reunión hasta que todos estuvieron de acuerdo con el último detalle. Se promulgó el 29 de agosto de 1985.

Además de Goni, en el equipo que trabajó el decreto estuvieron Fernando Romero, Guillermo Bedregal, Roberto Quisbert, y Francisco Muñoz. Eduardo Quintanilla, Juan Cristóbal Urioste y Antonio Sánchez de Lozada también intervinieron cuando el contenido ya avanzaba. No hubo ningún miembro de ADN y tampoco de Harvard. Sí participó un militante del MIR, el economista Fernando Prado Guachalla, que había sido presidente del Banco Central y ayudaría a aprender de los errores que habían llevado a la hiperinflación. Hay detalles muy interesantes en el libro “Estabilización y desarrollo”, de Juan Cariaga, que también formó parte de ese equipo de principio a fin.

El trabajo de ese equipo no fue exclusivamente técnico. Al mismo tiempo que se elaboraba el decreto, Goni realizaba por encargo del Presidente negociaciones con ADN a fin de conseguir una alianza en el Congreso y en el Gobierno que permitiera aplicar la “nueva política económica”. Esa alianza se empezó a percibir en el mismo Congreso al tratar las tensiones provocadas por la huelga general convocada por la COB y el tratamiento del estado de sitio. Pero recién pudo alcanzarse después de que la situación se pusiera más grave con la caída del precio del estaño a los pocos días de emitido el decreto. A fines de septiembre de 1985 se reunieron Paz Estenssoro y Bánzer, limando asperezas y buscando acercar posiciones. Recién el 16 de octubre de 1985 se firmó el Pacto por la Democracia.

Cuando ADN finalmente formó alianza con el MNR, sus militantes y asesores participaron activamente en la implementación del 21060, seguramente porque encontraron que en muchos aspectos tenían coincidencias. No serían los únicos. Muchos grupos de intelectuales, economistas y políticos analizaban la crisis y formulaban propuestas y fue durante esos acercamientos, en septiembre, que los dirigentes de ADN compartieron con los del MNR las recomendaciones que habían trabajado con el grupo de Sachs, y que servirían para ir avanzando en la formulación de correctivos y reglamentos a lo dispuesto en el 21060.

Jeffrey Sachs llegó nuevamente a Bolivia en diciembre de 1985 y fue activo participante en las comisiones que buscaron apoyo internacional, contribuyendo sin duda al éxito del programa de estabilización. Mantuvo desde entonces una estrecha relación con el país y sus dirigentes, pero no es evidente que hubiera participado en el diseño del Decreto 21060 que fue un producto made in Obrajes, no en Harvard.

 

El autor es investigador del Ceres

Columnas de ROBERTO LASERNA

24/07/2025
En un artículo anterior propuse considerar la opción de reemplazar la moneda nacional por una moneda más fuerte que cuenta ya con la confianza de la gente,...
17/07/2025
Sufrimos en Bolivia un proceso de deterioro muy grave del valor de la moneda. El tipo de cambio en la calle ya supera en más del 100% el tipo de cambio...
13/06/2025
Hace unos días se realizó en predios de la Universidad de Harvard el seminario taller Bolivia 360 auspiciado por Marcelo Claure y organizado por el Growth...
12/02/2025
El litio es un elemento que se encuentra en la tabla periódica, justo debajo del hidrógeno y encima del sodio. Es un metal alcalino, como el sodio y el...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...