Fichajes fallidos

Columna
PUNTOS DE FUGA
Publicado el 02/07/2025

En un gracioso sketch del diario deportivo Olé, dos elegantes managers argentinos –con labia de cancillería y moral de contrabandista– venden a un grupo de empresarios saudíes un futbolista mediocre a un precio astronómico. “El pibe es una síntesis del juego del Río de la Plata y Holanda del 74”, afirman sin ruborizarse, con ojos llorosos y voz quebrada, fingiendo tristeza por la partida de un “tronco” que no debería estar ni en la reserva del fútbol profesional. Los incautos de turbante caen en la trampa, sueltan los millones y hasta son tramposamente felicitados “por su gran ojo futbolístico”.

Así de tragicómica es la candidatura de Andrónico Rodríguez, “fichaje estrella” de la izquierda nacional. Para que el movimiento popular no sucumba en las próximas elecciones, destacados intelectuales, columnistas y periodistas afines, han tejido una narrativa fantástica en torno suyo.

Lo pintan como la encarnación de la renovación, ese término ambiguo que tan fácilmente se presta al embuste y a la confusión. Lo promocionan como un individuo preparado, con formación sindical y además con altos estudios académicos, con comportamiento sereno y discurso conciliador. “Se viste al estilo occidental y no pijcha coca”, agregan los más mañudos. Así como aquellos astutos managers argentinos, buscan venderle al electorado un jugadorazo capaz de golear a sus rivales políticos, a quienes pintan como veteranos de museo.

¿Pero cuánto de esa tapa de El Gráfico es verdad? ¿Qué demostró en cancha este Lamine Yamal chapareño que aspira a la presidencia? ¿Acaso exhibió la claridad del Beto Alonso o la agudeza de Johan Cruyff? Mana. Cinco años como presidente del Senado sin un sólo (discurso) “partido memorable”, sólo silencios cómplices. En idioma futbolístico: un anodino lateral que avanza por izquierda y malpatea con derecha, con nula proyección.

El perfil del candidato es aún más inquietante: Andrónico juega de espaldas al público. No habla con la prensa ni antes ni después del partido. Peor aún: cuando los micrófonos acechan, se fuga por el túnel del vestuario. Las elecciones nacionales son el próximo mes y aún no conocemos sus propuestas: ¿mantendrá o no la subvención de carburantes?, ¿se prestará dólares para estabilizar la economía?, ¿cuál es su posición respecto del tipo de cambio?, ¿promoverá una profunda reforma judicial?, ¿defenderá al país de los desalmados mineros cooperativistas y de los agroindustriales ecocidas?, ¿va a desbloquear la republiqueta del Chapare e incorporarla a Bolivia?

Su postulación es preocupante, pero su contraparte derechista es surrealista. Los managers de Alianza Libre superaron el cinismo: quieren vender un jugador de béisbol a un equipo de fútbol. Según Luis Vásquez, coartífice del propósito, más que un perfil de vicepresidente, se trata de un “concepto” (¿?).

Un “joven promesa” –tiene 38 como yo, que ya me considero un viejo renegón– con alarmante desconexión de la realidad nacional y de su propia región (Santa Cruz). No construyó a lo largo de los años un diagnóstico ni una opinión de país, e improvisa (mal) con un compendio de información que le prepararon los managers –un concentrado en cubitos como los que usamos para reemplazar el caldo de pollo–. Un empresario digital, simpatizante de Trump y dog lover, a quien los mastines del legislativo despedazarían en el primer tiempo. Tuto Quiroga, un tipo inteligente y locuaz, subestimó a sus simpatizantes al elegir, con suma frivolidad, a un acompañante que bien podría confundir a un campesino boliviano con un farmer de Missouri.

Los electores críticos estamos molestos con tanto error de casting. En tiempos de crisis, necesitamos candidatos bien cocidos, no a medio hervir. Queremos certezas, no “jóvenes promesas”. Los bolivianos la estamos pasando mal, ¿acaso los políticos no lo saben? A cambio, lo mínimo que deberían ofrecernos es profesionalismo, seriedad y sobriedad.

Imagino la cara de aquellos sheikhs cuando descubrieron que su “crack” no era el catálogo viviente de "gambetas, chanfles, rabonas y chilenas" que les vendieron los gauchos chantas. El sketch termina con una afirmación poderosa: “Cuidado: si no tenés toda la información, no tenés nada”, muy útil para comprar jugadores, pero también para elegir candidatos. Los votantes no tenemos petrodólares para quemar en fichajes fallidos.

 

El autor es arquitecto en Atelier Puro Humo

Columnas de DENNIS LEMA ANDRADE

06/08/2025
A pocos días de unas elecciones cruciales para Bolivia, el ciudadano promedio navega –con brújula rota– en un peligroso mar de consignas y fake news. La...
02/07/2025
04/06/2025
Es ley universal: cuando bajas la guardia, el azar no espera permiso para plantarte una bofetada como la de Brigitte Macron a su marido en Vietnam. Esta vez...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...