El contrabando es una red que mueve millones y golpea a las zonas fronteras

Economía
Publicado el 17/08/2025 a las 10h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo para trabajar. Mientras la ciudad apenas despierta, él ya se dirige hacia la ribera del río, donde las chalanas cruzan silenciosas, cargadas de bultos que serán vendidos al otro lado de la frontera.

“Cuando el río suena, es porque piedras trae”, dice el viejo refrán. Y aunque no quisiéramos darle la razón, hoy en día, en las regiones fronterizas de Bolivia, parece más una descripción que una metáfora. El contrabando ha echado raíces profundas en estas tierras, donde el río y sus “piedras”, tienen nombre y rostro: los bagayeros, las chalanas y chancheros, que forman parte del paisaje cotidiano. Autoridades, dirigentes y organizaciones sociales de zonas limítrofes han terminado por naturalizar este ilícito, viéndolo como el sostén económico de sus municipios, del que dependen miles de familias, aun a costa del deterioro de la economía nacional y de la corrupción.

Desde hace un par de años, Bolivia viene sintiendo con fuerza los efectos de la crisis económica, traducida en la escasez de dólares, una inflación galopante que encarece la canasta básica y la devaluación de la moneda nacional. Lo que ha generado un escenario propicio para el contrabando “a la inversa”, es decir, sacar la producción nacional hacia países vecinos como Argentina, Perú, Chile y Brasil, que ven baratos los productos locales.

Cifras 

Según el Viceministerio de Defensa Civil, entre enero y agosto de este año, los operativos lograron afectar contrabando por un valor de 89.404.733 bolivianos. Sin embargo, más del 80% corresponde a productos que intentaban ingresar, principalmente vehículos y electrodomésticos.

El contrabando a la inversa, es decir la venta de productos bolivianos no declarados a países vecinos, es a menudo minimizado como “menos grave”, que representa a cerca del 20% del total. Empero las cifras de decomisos cuentan otra historia. Solo en la frontera con Chile, se incautaron 32.300 kilos de carne de cerdo, 6.000 kilos de pollo, 133 cabezas de ganado vacuno, toneladas de granos, azúcar y más de un millón de huevos.

Estos números podrían parecer aislados, pero basta imaginar que con la carne decomisada se podría alimentar a toda la población boliviana durante medio año para entender la magnitud del problema. Y lo que vemos es solo la punta del iceberg: el contrabando que logra pasar por rutas no reguladas es mucho mayor y difícil de cuantificar.

Los precios que golpean 

Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, señala que la devaluación del boliviano ha hecho lucrativo vender productos a extranjeros, que pagan en pesos, soles o reales, aumentando las ganancias entre un 30% y 40%. Esta ventaja se amplifica cuando los pagos son en dólares, divisa escasa en nuestro país. Inicialmente, el contrabando involucraba principalmente productos importados con altos aranceles, pero ahora se extiende a enseres, electrodomésticos y productos básicos como verduras y abarrotes.

Tus comentarios

Más en Economía

Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo de la Confederación de Jubilados,...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará restringida sobre la cota 4.400 del Cerro Rico...

El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá el departamento por la explotación del...
Al 31 de julio de este año, respecto al mismo periodo de 2024, la cartera de créditos del sistema financiero nacional alcanzó los Bs 226.737 millones y registra un crecimiento de 4,1%; mientras que,...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) activó la nueva y moderna plataforma digital ATTención 360° para resolver reclamos y consultas en...
La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva, según dijo ayer el ministro de Economía,...


En Portada
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz con el 28,10% de...
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó ayer su informe sobre las elecciones generales en Bolivia, en...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata...
El alcalde suplente Diego Murillo tomó hoy la decisión de apartar de la administración municipal a la directora del...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...