“No soy lo que escribo, soy lo que tú sientes al leerme…”

Actualidad
Publicado el 05/03/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Cuando uno escribe, plasma parte de su ser en cada letra. Fluyen pensamientos, salen sentimientos, se evocan recuerdos, surgen emociones y muchas reflexiones sobre la vida... la propia y la ajena. Y cuando uno lee, pasa lo mismo, fluyen pensamientos, salen sentimientos, se evocan recuerdos, surgen emociones y se reflexiona sobre la propia vida o la de tu lado.

 

Cuando uno escribe, recrea algo real o ficticio, puede olvidarse del momento y perderse en el tiempo o inventar un tiempo para perderse en el momento.

Cuando uno escribe, se endeuda con quien lo lee, pero es quien lee el que recrea lo que está leyendo y le resta responsabilidad al primero.

 

Cuando uno escribe se olvida del mundo y es como que el sol de manera cómplice parara y no te percataras cuando anochece; pero cuando uno lee, la prisa lo acoge, los ojos transitan por las letras buscando las palabras que juntas expresen lo que se espera encontrar. El mismo texto para uno puede ser revelador y para otro torturador.

 

Cuando uno escribe, la idea lo atrapa, lo ataja, lo amarra, se queda dando vueltas y vueltas en la cabeza, posando la mirada en el infinito, ignorando el contorno y simplemente soñando con ella; pero cuando uno lee, esa misma idea cobra vida propia; sentido y significado se direccionan para satisfacer la demanda del momento y en muchos casos parecieran dos escritos (uno del que escribe y otro del que lee).

 

Cuando uno escribe, no importa que sea una carta, un mensaje corto o un libro a veces no se dice nada y el lector entiende todo.

Cuando uno escribe lo hace en letra grande, cuando uno lee busca la letra chica, la reveladora, la que no está a la vista de todos, la que demanda esfuerzo para encontrarla, la que te saca de la zona de confort, la que la fuerzas a que te diga algo, la que te protege o la que te condena.

 

Cuando uno escribe, se conecta con el subconsciente, integra ideas y faltan las palabras (no es muy fácil hacerlo y por ello hay más lectores que escritores); pero cuando uno lee, ya es la conciencia la que interpreta esas ideas plasmadas y por supuesto aquí sobran las palabras.

 

Parece ser que el cerebro no hace grandes distinciones entre lo que lee y lo que en realidad experimenta, a veces cuesta distinguir si es la vida ajena o la propia la que se relata, el cerebro simula la acción que se lee y se genera empatía con el texto o con los protagonistas, especialmente cuando se tocan las fibras íntimas, las que socialmente no se revelan, las que es mejor que otros no se enteren.

 

Cuando uno escribe, piensa, medita, reflexiona, borra y vuelve a escribir, el tiempo se escurre dividido en dos, tres, cuatro o cinco horas escribiendo, y ese mismo texto el lector lo reduce a escasos minutos, hace fotos involuntarias en su mente, se pone atento y sensible a la vida de otros, como también puede tornarse duro consigo mismo, u otras veces hasta considera reconciliarse con el pasado que tal vez no sea mala idea.

 

Cuando uno escribe tiene un propósito…puede estar oculto y tal vez no.

Cuando uno escribe y encuentra a un niño que le reconoce en la calle, una anciana que le agradece, un colega que le cita, un amigo que le recuerda, un enfermo que le sonríe, un desconocido que le llama, una tía que le alienta o una mamá que le lee, sólo resta escribir ¡GRACIAS! por recordarme que “no soy lo que escribo, soy lo que tu sientes al leerme…” (Este febrero, cumplimos tres años juntos… yo escribiendo y ustedes leyendo).

 

JEAN CARLA SABA DE ALISS

Pedagoga Social / Life Coaching

ethos.capacitaciones@gmail.com

Facebook:  Jean Carla Saba

 

Tus comentarios

Más en Actualidad

El sábado 6 de diciembre de 1933, en la página 4 de El Diario, de La Paz, aparecía un artículo titulado “Más cartas de Bolívar. La gloriosa Fanny du Villars La...
Desde barrios, hasta pueblos o ciudades enteras, hay tantos lugares hermosamente pintados de colores en el mundo que da gusto mostrar algunos, pero desazón...

Alexandra Rojas Da Silva brilla entre luces, escenarios y pantallas. La frescura con la que deslumbró en televisión, su fuerza en el escenario como bailarina de Fico’s Show y su voz sin filtros en...
En este mes de la Danza, se rinde gratitud a Lila Arzabe de Irigoyen, quien durante siete décadas, fue mucho más que una maestra de danza, se convirtió en una arquitecta formadora de generaciones y...
Desde una papisa que dio a luz en una procesión hasta las supuestas profecías vinculadas a la muerte de Francisco I, las versiones fantasiosas sobre los Papas y el Vaticano acompañan a la historia de...
El 21 de abril de 2025, el mundo católico se estremeció con la noticia del fallecimiento del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita que murió a los 88 años en la residencia...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...