Brasil del 70, rozando la perfección

Actualidad
Publicado el 26/06/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Texto: Juan A. Medina

Se cumplieron 50 años del gran triunfo de la selección brasileña en el Mundial de México de 1970, bajo el liderazgo de Pelé, un equipo que está muy cerca de ser considerado como el más perfecto de la historia del fútbol.

Ha habido muchos intentos por desentrañar cuál es el mejor equipo en la historia del fútbol y, aunque no hay unanimidad, siempre ha aparecido entre los aspirantes a esta proclamación la selección brasileña que consiguió el Mundial de México de 1970, ahora hace medio siglo.

Fue un 21 de junio de 1970, cuando los brasileños, dirigidos por Mario Zagallo y liderados por Pelé, alcanzaron su tercer Mundial –tras los logrados en 1958 y 1962– y conseguía por primera vez en propiedad el trofeo Jules Rimet.

Una final histórica, ante Italia, selección a los que los brasileños vencieron por un contundente 4-1 ante más de 100 mil espectadores que llenaron el estadio Azteca de la capital mexicana. Pelé, Gerson, Jairzinho y Carlos Alberto golearon para los brasileños mientras que Boninsegna anotaba por los italianos.

“Parecía que aquel equipo había nacido para jugar juntos”, explica Pelé a fifa.com, medio que homenajea a aquel Brasily aún se pregunta si aquella selección “¿fue la mejor del mundo?”.

Para Gerson,integrante de aquelequipo y autor de uno de los goles de la final, las dos grandes selecciones de los Mundiales son el Brasil de 1958 y el Brasil de 1970. “En la primera destacaba la técnica y habilidad de los jugadores. En 1970, era la unión y la química del grupo.Este equipo, en conjunto, era mejor”.

 

GRANDES

Rivelino,otra de las figuras de aquel equipo,compara al Brasil del 70 con el Brasil del 82, selección que quedó eliminada en la segunda ronda del torneo y que contaba con futbolistas como Zico, Socrates, Eder, Falcao, Junior, Toninho Cerezo….“Dos grandes equipos. La del 82 era una gran selección, pero la diferencia fue que no ganaron nada”.

Al frente de este equipo figuraba Mario “Lobo” Zagallo, campeón del mundo como futbolista en el Brasil de 1958 y 1962, y que meses antes de la competición en México había asumido el cargo de seleccionador sustituyendo a Joao Saldanha.

Zagallo se convirtió en el primer campeón del mundo como jugador y como entrenador, algo que sólo han conseguido años después el alemán Frank Beckenbauery el francés Didier Deschamps.

"En 1970 estábamos llenos de estrellas de la mitad para el frente”, reconocía Zagallo en 2003”. Decían que teníamos problemas defensivos, pero lo que nadie reconocía es que sabíamos ocupar los espacios”.

Aquellos “problema defensivos” se debían a su formidable ataque. Zagallo se atrevió a alineara cinco “dieces” juntos, una delantera dorada formada por Pelé (entonces en el Santos), Jairzinho (Botafogo), Rivelino (Corinthians), Gerson (Sao Paulo) y Tostao (Cruzeiro). Entre los cinco anotaron 17 de los 19 goles que los brasileños marcaron en los seis partidos que disputaron.

Zagallo confesó que días antes del comienzo del campeonato reunió a sus cinco delanteros y los organizó de la siguiente manera: Rivelino jugaría como extremo izquierdo, Jairzinho como extremo derecho, Tostao como centro delantero, Gerson como centrocampista por derecha y Pelé, a su aire.

La fórmula funcionó. Los brasileños vencieron en todos los partidos disputados en tierras mexicanas: ante Checoslovaquia (4-1), Inglaterra (1-0), Rumanía (3-2), Perú (4-2), Uruguay (3-1) e Italia (4-1). 19 goles en seis partidos.

Carlos Alberto, capitán y autor del último gol del campeonato, fallecido en 2016, reconoció en vida que gran parte del triunfo se debía a la motivación de Pelé, que jugó aquel Mundial con 29 años y se convirtió en el único futbolista en ganar tres Campeonatos del Mundo, un logro que 50 años después nadie ha igualado.

“Pelé nos dio gran confianza en un momento en que muchos temíamos que la preparación física nos hiciera perder la Copa. Antes de los partidos nos decía que ganaríamos. La única cosa mala era que el ‘negro’ hablaba mientras dormía y nadie quería compartir su cuarto", bromeaba Carlos Alberto en 2000 en una entrevista al diario deportivo "Lance".

La parte menos conocida de aquella selección brasileña estaba en la portería y en la defensa. El portero era Felix, que soportaba la maldición de los arqueros brasileños,mientras que en defensa Zagallo alineó al mencionado Carlos Alberto junto aBrito, Piazza y Everaldo, con Clodoaldo cubriendo las espaldas de los “cinco magníficos”.

Tras aquel triunfo hace 50 años, la selección brasileña ganó dos campeonatos más, Estados Unidos 94 y Japón y Corea 2002, pero la sensación de equipo perfecto que transmitió en México 1970 no se ha vuelto a repetir.

 

 

FICHA DE UN PARTIDO HISTÓRICO

BRASIL-ITALIA: 4-1 (1-1).Estadio Azteca de México D.F.Espectadores: 107.000.

Árbitro: Glockner (RDA). Goles: Pelé (min.18), Boninsegna (min. 37), Gerson (min. 66), Jairzinho (min. 71) y Carlos Alberto (min. 87).

Brasil: Felix, Carlos Alberto, Brito, Piazza, Everaldo; Clodoaldo, Gerson, Jairzinho, Tostao, Pelé, Rivelino. Entrenador: Mario Zagalo.

Italia: Albertosi, Burgnich, Cera, Rosato, Facchetti, Bertini (Iuliano, min. 73), Mazzola, De Sisti, Domenghini, Boninsegna (Rivera min. 84), Riva. Entrenador: Ferruccio Valcareggi.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Bolivia, el Día de la Madre no solo conmemora el coraje histórico de mujeres que lucharon por la libertad, también es una oportunidad para visibilizar a otras valientes madres que, cada día,...
A más de 3.000 metros sobre el nivel del mar y rodeado de imponentes montañas, ríos cristalinos y un aire puro, el municipio de Tacopaya —ubicado en la región andina del departamento de Cochabamba—...


En Portada
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...

Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
La Central Obrera Boliviana (COB) convocó a un ampliado para, entre otros puntos, analizar la coyuntura nacional y la subida de los precios de la canasta...

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...