Nueva piraña en el Amazonas

Actualidad

Nueva especie de piraña en Bolivia

Publicado el 15/04/2024 a las 14h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Un nuevo hallazgo amplía el conocimiento sobre la biodiversidad del Amazonas: biólogos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) descubrieron una nueva especie de pez piraña. Después de más de tres años de exhaustiva investigación, el equipo liderado por Flavio Gallo Cardozo, Matías Careaga, Mabel Maldonado y Fernando Carvajal reveló al mundo la existencia del Serrasalmus Magallanesi.

El anuncio de este descubrimiento fue realizado el pasado 28 de marzo, que coincidió con la publicación de la investigación en la prestigiosa revista Journal of Ichthyology. Ésta ha sido aclamada como una buena noticia para Bolivia y un hito para la ciencia, por lo que capturó la atención tanto de la comunidad científica como la del público en general.

En una entrevista para la revista OH!, tuvimos el privilegio de conversar con los biólogos e investigadores Flavio Gallo y Matías Careaga, quienes brindaron más detalles sobre este reciente descubrimiento.

“Es un momento especial para la biología en Bolivia, el descubrimiento de una nueva especie de piraña ha sido un proceso largo que nos tomó más de tres años. Requirió un riguroso análisis morfológico, genético y una exhaustiva revisión de literatura científica previa”, indicó Gallo.

El nombre de esta nueva especie rinde homenaje a un distinguido investigador de pirañas, Frank Magallanes, de origen brasileño, quien aportó con varias investigaciones en el campo científico hasta su fallecimiento en 2022. Su identificación no sólo amplía la comprensión de la rica diversidad de la vida acuática en el Amazonas, sino que también resalta la importancia de la conservación de estos ecosistemas únicos y frágiles. 

CARACTERÍSTICAS

El proceso de identificación fue meticuloso y exhaustivo, señaló Gallo. Inició con la recolección de individuos en Beni, seguido de un análisis minucioso en los laboratorios de la UMSS en Cochabamba. La investigación comenzó por la observación realizada por Fernando Carvajal durante una expedición en los ríos de esa región, donde notó la presencia de este pez, que parecía distinguirse de otras especies conocidas.

Esta especie revela una combinación de características que la distinguen en el vasto ecosistema del Amazonas. La más notable es la coloración de la aleta caudal: roja con un borde negro en el extremo. Este fue uno de los principales distintivos para diferenciarla de las otras ocho especies previamente conocidas en Bolivia y de las 31 especies que hay en Sudamérica.

“Además de la coloración, realizamos mediciones morfológicas, conteos de escamas y análisis genéticos para confirmar su singularidad. Estas diferencias nos permitieron determinar que esta nueva especie es única y hasta ahora no registrada”, señaló Careaga.

El proceso de análisis incluyó mediciones precisas, análisis morfológicos, observación de la coloración y comparación con otras especies, tanto en libros como en colecciones naturales, no sólo dentro de Bolivia, sino también en otras partes de Sudamérica. 

“Este trabajo requirió una investigación exhaustiva. Inició con una revisión de todo el género de pirañas, lo que implica estudiar las ocho especies previamente identificadas en Bolivia. Luego, se procedió a realizar análisis morfológicos y genéticos para identificar diferencias significativas que puedan indicar una nueva especie”, añadió Careaga.

Con una longitud adulta que oscila entre los 18 y 20 centímetros, la piraña Serrasalmus magallanesi, ahora oficialmente reconocida y bautizada, se encuentra en los ríos Madeira, Ichilo, Manuripi y Paraguá, entre otros, en Bolivia. 

La experiencia de tres años de investigación fue descrita como un proceso laborioso que incluyó observaciones de campo, análisis morfológicos y genéticos, así como la redacción de un documento científico riguroso que fue sometido a revisión por expertos en el campo.

IMPACTO

En cuanto al impacto de este descubrimiento en la diversidad y conservación de Bolivia, ambos investigadores enfatizaron la importancia de conocer y valorar la biodiversidad del país.

Además, señalaron la necesidad de evaluar las posibles amenazas para esta nueva especie, como la minería ilegal y la contaminación, y de asumir medidas para proteger su hábitat.

En palabras de Gallo y Careaga, este descubrimiento representa sólo el primer paso en la exploración de la biodiversidad de Bolivia y destaca el compromiso de los científicos bolivianos con la investigación y conservación de los ecosistemas acuáticos del país.

“Bolivia es uno de los 20 países megadiversos del mundo, y este descubrimiento refuerza esa reputación. Es fundamental conservar estos ecosistemas, ya que aún hay mucho por descubrir y proteger”, enfatizó Gallo.

El trabajo de estos biólogos bolivianos abre nuevas puertas para la investigación científica en la región amazónica y también subraya la vital importancia de la colaboración internacional en la búsqueda y comprensión de la biodiversidad del planeta. 

“Fueron tres años de intenso trabajo en el laboratorio y en el campo. A pesar de los obstáculos, logramos avanzar y obtener resultados sólidos que fueron validados por la comunidad científica internacional”, puntualizó Careaga.

Pirañas

Son conocidas por sus mandíbulas y dientes afilados, que les permiten desgarrar y triturar carne, escamas y huesos con facilidad. Aunque hay varias especies de pirañas, todas comparten ciertas características, como el cuerpo en forma de disco y una aleta dorsal prominente. 

Financiamiento 

La investigación fue financiada por el proyecto Peces para la Vida I y II, y otros análisis realizados dentro de la UMSS fueron financiados con ingresos propios. Los investigadores agradecen el apoyo brindado por estas instituciones para llevar a cabo este importante descubrimiento.

Hábitat 

En general, las pirañas viven en una amplia variedad de hábitats, desde ríos y arroyos hasta lagos y pantanos, y se encuentran en países como Brasil, Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Paraguay.

La piraña Serrasalmus magallanesi se encuentra en los ríos Madeira, Ichilo, Manuripi y Paraguá, entre otros, en Bolivia. Su alimentación, en general, se compone de peces, pequeños invertebrados e incluso frutos o semillas, y muchas veces forman parte de la dieta humana. 

Curiosidades

- Sus dientes son tan afilados como los de un tiburón. Las pirañas tienen dientes en forma de sierra que les permiten desgarrar la carne de sus presas con facilidad.

- Son omnívoras, pero su dieta se basa, sobre todo, en la carne. Se alimentan de peces, crustáceos, insectos y pequeños mamíferos.

- Son famosas por su agresividad, pero en realidad son peces tímidos que sólo atacan cuando se sienten amenazados o cuando hay abundancia de alimento.

- Su reputación de peces agresivos se debe a su comportamiento en la época de reproducción. En esta las pirañas se vuelven más agresivas para proteger sus nidos y sus crías.

- No son una amenaza para los humanos. Los ataques de pirañas a humanos son muy raros y, en general, no son mortales.

- Son un alimento popular en algunas partes de Sudamérica: se preparan de diversas maneras, como a la parrilla, fritas o en sopa.

- Las pirañas tienen una visión excelente: ven a una distancia de hasta 10 metros.

- Tienen un excelente sentido del olfato: detectan a sus presas a una distancia de hasta 1 kilómetro.

- Son muy rápidas: alcanzan velocidades de hasta 15 kilómetros por hora.

- Son muy fuertes: su mordida tiene hasta 100 kilogramos de fuerza.

- Son muy resistentes: sobreviven en aguas con poco oxígeno y con altas temperaturas.

Tus comentarios


En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...