Se empieza a vivir a los 50

Columnas
Publicado el 26/09/2022 a las 8h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Con 15 años, yo veía a las personas de 50 como mayores, mejor dicho y aunque suene fonéticamente mal, muy mayores. Hablábamos entre amigos que teníamos que aprovechar la vida porque cuando lleguemos a esa edad las cosas cambiaban y pues sí, ahora que ya los pasé confirmo que todas las cosas cambian, pues uno empieza a verla de otra manera. 

Los valores, las inquietudes, los gustos, las aspiraciones, los intereses, en fin, todo cambia; incluso, la ciencia ha concluido que después de los 50 envejecer tiende a hacernos felices, felicidad que vuelve a resurgir como en los años mozos de forma incondicional a las circunstancias, evidentemente todo cambia. 

Si bien es cierto, la curva de la felicidad está en su auge a los 20, progresivamente va bajando hasta llegar a su punto más bajo a los 50, posiblemente se debe a la pérdida de empleos, seres amados, divorcios o enfermedades propias del desgaste del cuerpo humano. No obstante, una vez pase el proceso doloroso, la vida cobra otro sentido y, por ello, se habla de un resurgimiento de la felicidad después de la “crisis de los 50”, aunque crisis parece no serlo, pues no responde literalmente a un shock repentino, una interrupción, algo anormal, algo alarmante o que podría dar miedo, sino es solo una transición de la edad mediana, en la que existen cambios de valores de manera lenta, gradual y perfectamente natural, aunque no se puede negar que es algo desagradable también, pues en muchos casos no se torna muy divertido. 

Lo bueno es que tiene un fin, pues poco a poco nos vamos dando cuenta que vivir arriba de los 50 no es como lo imaginábamos, un proceso miserable en el que vamos perdiendo capacidades y volviéndonos cada vez más tristes, en realidad es, al contrario, a medida que nos hacemos mayores nuestros cerebros se vuelven más resistentes al estrés, experimentamos menos remordimientos, somos más positivos, emocionalmente menos volátiles, aprovechamos más los momentos, conectamos mejor con la gente e incluso tenemos cierta protección frente al daño emocional causado por la pérdida de la salud. 

Hace unos años me parecía una locura creer esto, hoy que lo estoy viviendo no solo lo creo, sino también lo puse a prueba.

Hace unos días por motivos profesionales, estuve en Cancún, México, conocí a mucha gente linda y de todas las edades, constaté la felicidad expuesta en los ojos de los de 20, 30 y 40, como también en los ojos de los de más de 50, solo que estos reflejaban algo más: satisfacción y agradecimiento por la vida. Si bien es cierto, fueron días intensos de trabajo, también tuve otros de recreación y fueron estos, los que me permitieron reflexionar y escribir esta columna a partir del comentario de mi querida amiga Maritza Sanders (62). “Ay, Jean Carla… se empieza a vivir a los 50”, lo dijo en un contexto de alegría intencional, donde cada persona tenía la opción de decidir cantar, bailar, reír o simplemente ser transportado por un bus marino de un punto al otro. Tristemente, la mayoría, menores de 50, optó por la seriedad y la apatía al momento posiblemente irrepetible regalado por la vida.

No quiero insinuar que no existen etapas duras y mucho menos decir que la vida será color de rosa siempre, hay momentos donde las cosas están mal y son duras. Sin embargo, muchos otros no y somos nosotros quienes decidimos no ver lo bueno en ellos, buscar las oportunidades para reír en lugar de llorar, para ayudar en lugar de pedir o para empujar en lugar de anclar. Maritza, sin darse cuenta, me enseñó a entender mejor lo que significaba “se empieza a vivir a los 50”, en conclusión a partir de esta edad es mucho más fácil estar gozoso y ser agradecido por decisión propia.

Tus comentarios




En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
Espectacular y con goles para todos los gustos fue el trepidante partido entre Barcelona e Inter de Milán (3-3)
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...