De emojis y emociones

Columnas
Publicado el 20/05/2024 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Pienso que casi todos coincidiremos en que la era digital ha transformado muchos aspectos de nuestras vidas y uno de los más significativos es la manera en la que nos comunicamos. En particular, la aparición y popularización de los emojis que han cambiado radicalmente cómo expresamos nuestros sentimientos y emociones en el ámbito virtual. Estos pequeños íconos, que comenzaron como simples caras amarillas, se han convertido en un lenguaje universal que en muchos casos ha reemplazado la expresión genuina y matizada de nuestras emociones.

Antes de la era de los emojis, las palabras eran nuestra principal herramienta para comunicar cómo nos sentíamos. El lenguaje, con su riqueza y complejidad, permitía una comunicación profunda y detallada de nuestras emociones. Frases cuidadosamente elegidas podían transmitir una gama completa de sentimientos, desde la alegría más pura hasta la tristeza más profunda. Sin embargo, con la llegada de los emojis, la tendencia ha sido simplificar esta expresión emocional. En lugar de escribir “me siento feliz porque logré un objetivo importante”, ahora simplemente enviamos una carita sonriente. En lugar de expresar nuestro apoyo con palabras de aliento, optamos por un corazón o un pulgar hacia arriba.

Este cambio no es del todo negativo. Los emojis tienen la ventaja de ser rápidos y fáciles de entender y universalmente reconocidos. En un mundo donde el tiempo es un recurso escaso, los emojis permiten una comunicación eficiente y directa. Además, en contextos donde el lenguaje verbal es una barrera, los emojis pueden servir como puentes culturales que facilitan la comprensión mutua.

Sin embargo, esta eficiencia tiene un costo. Al depender de los emojis para expresar nuestras emociones, corremos el riesgo de empobrecer nuestra comunicación. Los sentimientos humanos son complejos y multifacéticos y reducirlos a simples íconos puede llevar a una superficialidad emocional. Una carita triste no puede capturar completamente la profundidad de una pérdida personal, y un corazón rojo no puede sustituir una declaración de amor bien articulada. Los emojis, en su simplicidad, no pueden reflejar la riqueza de nuestras experiencias emocionales.

Además, el uso excesivo de emojis puede llevar a malentendidos. Un mismo emoji puede tener diferentes interpretaciones y significados para distintas personas, por ejemplo, la cara con lágrimas de alegría puede ser interpretada como risa por algunos, mientras que otros pueden verla como una expresión de alivio o hasta de burla. Esta ambigüedad genera hoy en día confusión y, por lo tanto, conflictos.

Otro aspecto importante a considerar es cómo los emojis afectan nuestras relaciones interpersonales. En una conversación cara a cara, nuestras emociones se comunican no solo a través de palabras, sino también mediante el tono de voz, las expresiones faciales y el lenguaje corporal. Estos matices se pierden en la comunicación digital, y aunque los emojis intentan compensar esta pérdida, no pueden replicar completamente la riqueza de una interacción personal. ¿No te ha pasado alguna vez que, al observar a uno de tus hijos en una interacción virtual ves que de pronto escribe un JAJAJAJA y encima le adiciona una carita riendo hasta las lágrimas, inmediatamente lo observas y su rostro no ha hecho más que una pequeña mueca? Esta omnipresencia de los emojis también nos está desensibilizando emocionalmente, ya que al usar constantemente estos símbolos para expresar sentimientos, podemos llegar a perder la capacidad de identificar y verbalizar nuestras emociones de manera efectiva.

Este fenómeno puede ser particularmente perjudicial para las nuevas generaciones que están creciendo en un entorno donde los emojis son la norma. La capacidad de entender y expresar emociones de manera compleja y matizada es una habilidad crucial para el desarrollo emocional y social.

Hagamos lo posible porque los verdaderos sentimientos no sean completamente encapsulados en un simple ícono. La riqueza y complejidad de nuestras emociones merecen ser expresadas con la profundidad que solo el lenguaje puede proporcionar. Al reconocer y respetar esta realidad, podemos asegurar que nuestras interacciones sigan siendo auténticas y significativas, en un mundo cada vez más dominado por la comunicación digital.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Noticias relacionadas
Tus comentarios




En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...
Espectacular y con goles para todos los gustos fue el trepidante partido entre Barcelona e Inter de Milán (3-3)
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...