De emojis y emociones

Columnas
Publicado el 20/05/2024 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Pienso que casi todos coincidiremos en que la era digital ha transformado muchos aspectos de nuestras vidas y uno de los más significativos es la manera en la que nos comunicamos. En particular, la aparición y popularización de los emojis que han cambiado radicalmente cómo expresamos nuestros sentimientos y emociones en el ámbito virtual. Estos pequeños íconos, que comenzaron como simples caras amarillas, se han convertido en un lenguaje universal que en muchos casos ha reemplazado la expresión genuina y matizada de nuestras emociones.

Antes de la era de los emojis, las palabras eran nuestra principal herramienta para comunicar cómo nos sentíamos. El lenguaje, con su riqueza y complejidad, permitía una comunicación profunda y detallada de nuestras emociones. Frases cuidadosamente elegidas podían transmitir una gama completa de sentimientos, desde la alegría más pura hasta la tristeza más profunda. Sin embargo, con la llegada de los emojis, la tendencia ha sido simplificar esta expresión emocional. En lugar de escribir “me siento feliz porque logré un objetivo importante”, ahora simplemente enviamos una carita sonriente. En lugar de expresar nuestro apoyo con palabras de aliento, optamos por un corazón o un pulgar hacia arriba.

Este cambio no es del todo negativo. Los emojis tienen la ventaja de ser rápidos y fáciles de entender y universalmente reconocidos. En un mundo donde el tiempo es un recurso escaso, los emojis permiten una comunicación eficiente y directa. Además, en contextos donde el lenguaje verbal es una barrera, los emojis pueden servir como puentes culturales que facilitan la comprensión mutua.

Sin embargo, esta eficiencia tiene un costo. Al depender de los emojis para expresar nuestras emociones, corremos el riesgo de empobrecer nuestra comunicación. Los sentimientos humanos son complejos y multifacéticos y reducirlos a simples íconos puede llevar a una superficialidad emocional. Una carita triste no puede capturar completamente la profundidad de una pérdida personal, y un corazón rojo no puede sustituir una declaración de amor bien articulada. Los emojis, en su simplicidad, no pueden reflejar la riqueza de nuestras experiencias emocionales.

Además, el uso excesivo de emojis puede llevar a malentendidos. Un mismo emoji puede tener diferentes interpretaciones y significados para distintas personas, por ejemplo, la cara con lágrimas de alegría puede ser interpretada como risa por algunos, mientras que otros pueden verla como una expresión de alivio o hasta de burla. Esta ambigüedad genera hoy en día confusión y, por lo tanto, conflictos.

Otro aspecto importante a considerar es cómo los emojis afectan nuestras relaciones interpersonales. En una conversación cara a cara, nuestras emociones se comunican no solo a través de palabras, sino también mediante el tono de voz, las expresiones faciales y el lenguaje corporal. Estos matices se pierden en la comunicación digital, y aunque los emojis intentan compensar esta pérdida, no pueden replicar completamente la riqueza de una interacción personal. ¿No te ha pasado alguna vez que, al observar a uno de tus hijos en una interacción virtual ves que de pronto escribe un JAJAJAJA y encima le adiciona una carita riendo hasta las lágrimas, inmediatamente lo observas y su rostro no ha hecho más que una pequeña mueca? Esta omnipresencia de los emojis también nos está desensibilizando emocionalmente, ya que al usar constantemente estos símbolos para expresar sentimientos, podemos llegar a perder la capacidad de identificar y verbalizar nuestras emociones de manera efectiva.

Este fenómeno puede ser particularmente perjudicial para las nuevas generaciones que están creciendo en un entorno donde los emojis son la norma. La capacidad de entender y expresar emociones de manera compleja y matizada es una habilidad crucial para el desarrollo emocional y social.

Hagamos lo posible porque los verdaderos sentimientos no sean completamente encapsulados en un simple ícono. La riqueza y complejidad de nuestras emociones merecen ser expresadas con la profundidad que solo el lenguaje puede proporcionar. Al reconocer y respetar esta realidad, podemos asegurar que nuestras interacciones sigan siendo auténticas y significativas, en un mundo cada vez más dominado por la comunicación digital.

Noticias relacionadas
Tus comentarios




En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.

Deportes
El buen resultado del partido en Potosí, el domingo, convenció a los dirigentes de convertir su interinato en...
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...