Alcalá,la ciudad de Cervantes

Tendencias
Publicado el 24/04/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Texto: Alberto Matos/ EFE/REPORTAJES

EN EL CUARTO CENTENARIO DE SU FALLECIMIENTO, ALCALÁ DE HENARES, LA CIUDAD QUE VIO NACER AL GENIO DE LAS LETRAS EN ESPAÑOL, MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA | PROPONE UN VIAJE POR LOS RECUERDOS, COSTUMBRES Y GASTRONOMÍA DEL SIGLO DE ORO. 

Más de un centenar de propuestas van a rendir tributo al autor de "El Quijote" a lo largo y ancho de todo el mundo y la ciudad donde nació, Alcalá de Henares, que fue uno de los focos principales para festejar que el pasado 22 de abril se cumplieron 400 años del fallecimiento de Miguel de Cervantes, el escritor más universal de las letras españolas.

Ubicada a unos 35 kilómetros de la capital de España, un lugar que siempre que se visite Alcalá no debe faltar es la antigua Complutum romana, además este año tan especial no hay excusa que valga para no conocerla. 

 

PARA VISITARLA EN CUALQUIER MOMENTO

Cualquier época es buena para pasearse por esta urbe universal, aunque si lo que pretendemos es participar de una u otra manera en las actividades programadas en torno a Cervantes, lo más conveniente es consultar la agenda del Ayuntamiento alcalaíno.

Con motivo de estas efemérides, a mediados del pasado año se constituía la Comisión Ejecutiva del IV Centenario de la Muerte de Cervantes que ha previsto un completo programa de actividades que irá engrosando páginas a medida que avancen los meses.

Quizás la mejor opción para conocer la ciudad sin perder ripio pase por vestirse con ropas cómodas y recorrer sus calles siguiendo las indicaciones de una interesante ruta cervantina que, trazada desde la oficina de turismo, recala en lugares tan emblemáticos como la casa natal del autor, diversos edificios vinculados con su familia y otros tantos relacionados con la publicación de sus obras.

Si seguimos el orden sugerido, el itinerario nos permitirá entrar en contacto con la ciudad a través del actual Centro de Interpretación Los Universos de Cervantes, antiguamente ocupado por la desaparecida iglesia de Santa María la Mayor, de la que todavía se conserva la pila bautismal en la que Cervantes recibió el sagrado sacramento.

La segunda de las paradas nos conducirá al Colegio de Teólogos de la Madre de Dios –actual sede del Colegio de Abogados- en el que en 1604 se dio fe de erratas a la primera parte de El Quijote, cuyo creador preside en forma de estatua la plaza a la que cede su nombre y que en esta ruta representa la tercera de las paradas.

A lo largo del itinerario también podremos sentir algo parecido a lo que sienten los ganadores del Premio Cervantes de Literatura cuando acceden al Colegio Mayor de San Ildefonso, la cuarta parada.

Su bello paraninfo acoge, año tras año, la ceremonia más importante de la literatura española y da paso en la visita a la placa que recuerda la ubicación primigenia de la Imprenta de la Galatea, la quinta parada, en la que se imprimió la primera novela de Cervantes.

 

SU CASA MUSEO

Un documento hallado por el historiador Astrana Marín demuestra que la familia del escritor residía en lo que hoy se conoce como Museo Casa Natal de Cervantes, la sexta parada.

El edificio original fue restaurado en 1956 y hoy está dividido en trece salas que, además de dar cobijo a una completa colección de ediciones internacionales de El Quijote, también revelan cómo vivían las familias castellanas acomodadas de la época.

La séptima parada nos invitará a hacer una pausa en el Hospital de Antezana, donde se dice que trabajó como cirujano sangrador Rodrigo, el padre de Cervantes.

Inaugurado en 1483, es el más antiguo de España funcionando ininterrupidamente. Fue construido más o menos en los mismos tiempos que la Casa de la Calzonera, la octava parada. Con este nombre se conocía la residencia del tío del escritor, Juan de Cervantes.

Y para terminar, la Oficina de Turismo de Alcalá de Henares recomienda acceder al interior del Convento de la Imagen que, bajo su arquitectura plateresca, fue testigo del papel como priora de la hermana de Cervantes, Sor Luisa de Belén.

Tras recorrer los lugares que en Alcalá de Henares marcaron la vida de Cervantes, ¿por qué no descubrir algo más sobre su vida y su obra?

Si nos sentimos con ganas después del paseo, no es mala idea regresar con más detenimiento al Museo Casa Natal de Cervantes y visitar la exposición “Cervantes, entre museos anda el juego”, una serie de talleres que hasta el 9 de diciembre ofrecerá todo tipo de actividades relacionadas con el mundo del teatro.

Y si lo que en realidad le gustaría es entrar en Alcalá de Henares por la puerta grande, lo mejor es esperarse hasta la primavera porque, entre el 2 de abril y el 12 de junio, se pone en marcha El Tren de Cervantes.

Esta atracción turística parte de la madrileña estación de Atocha y llega a su destino tras un trayecto sin paradas en el que actores y figurantes, ataviados con trajes de inspiración cervantina ofrecen breves representaciones teatrales.

 

COMIENDO QUIJOTE

Por otra parte ¿sabía que en "El Quijote" se mencionan, al menos, un centenar de recetas culinarias? Tiznao de bacalao con crema suave de ajo, ajoarriero (patatas, huevos, ajos y aceite), atascaburras (bacalao desalado, patatas, aceite de oliva, ajos y nueces), duelos y quebrantos (huevos revueltos, chorizo y tocino de cerdo), asadillo manchego de pimiento, crujiente de tasajo (carne de cabra ahumada y seca)…

Estos y otros muchos platos son los que el ingenioso hidalgo, acompañado siempre de su fiel escudero Sancho, degustó en las fondas y hospederías por las que pasaba en su viaje hacia la locura.

Estas creaciones típicas de la cocina del hambre no abundan en las cartas de los restaurantes actuales, aunque en algunos de Alcalá de Henares todavía es posible encontrarlas.

Especialmente durante la celebración de las denominadas Jornadas Gastronómicas Cervantinas. No menos interesante resulta el Certamen Alcalá Gastronómica, que en su tercera edición dará el pistoletazo de salida el 21 de marzo para concluir el 10 de abril.

Este concurso contó el año pasado con la participación de 36 restaurantes alcalaínos que compitieron por tres grandes premios, uno de ellos dedicado precisamente al mejor plato adaptado a la cocina cervantina.

Y si nos resulta imposible acudir en esas fechas, siempre podremos buscar estas recetas en otros restaurantes tradicionales como la Hostería del Estudiante, un antiguo colegio menor de San Jerónimo que se asoma al Patio Trilingüe de la Universidad de Alcalá de Henares; el Parador de Turismo, un colegio-convento dominico; o La Cúpula, un antiguo convento capuchino.

¡2016 es el año de Alcalá de Henares y la ciudad está dispuesta a demostrarlo!.

 

 

"El 22 de abril se cumplieron  400 años del fallecimiento del creador de "El Quijote" y su ciudad natal está ofreciendo sus mejores galas para celebrarlo"

"Se pueden seguir en la ciudad de Alcalá varias rutas, con o sin guía, y también tiene su cabida en diferentes épocas unas rutas gastronómicas de los platos que refleja Cervantes en "El Quijote"

Tus comentarios

Más en Tendencias

Al sur del departamento de Cochabamba, se encuentra uno de los tesoros mejor guardados del turismo nacional: el municipio de Mizque, “La Tierra Dulce” de la...
El rosado y el azul claro siempre han sido parte de una paleta latente para vestir a los niños y a las niñas. La tradición cristiana otorga el azul cielo a la...

En Bolivia, cada año más de 200 personas se suman a la lista de pacientes con insuficiencia renal crónica. Muchos de ellos dependen de la diálisis para sobrevivir y otros esperan, con esperanza y...
Camila Buitrago es mucho más que una cara familiar en la pantalla, ya que detrás de su presencia carismática en la televisión hay una historia de esfuerzo y convicción. Estudió derecho, pero encontró...
Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido...
Con trece años de trayectoria en la escena nacional, la banda cochabambina Krápula fue reconocida con uno de los galardones más prestigiosos del país: el Premio Eduardo Abaroa del Bicentenario, por...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...