“PANEM ET CIRCENSES”
“Panem et Circenses” …”Pan y Circo” … frase satírica acuñada por Juvenal (poeta romano) muchos años antes de Cristo y ahora otros muchos después estamos en lo mismo. La historia nos cuenta que en Roma proveían al pueblo diversión y comida gratuita como medio de control social. Hoy es una frase popular usada políticamente para denotar que estos dos elementos son los que mantienen al pueblo tranquilo, y de esta manera asistencialista se lleva adelante una sociedad ocultando o distorcionando hechos controversiales o sencillamente manteniéndonos alejados y distraídos de lo que en verdad debemos conocer.
Algunas industrias han sido recursos fabulosos para mantener distraída a la humanidad y además distante de los hechos reales y de los temas que deberían centrar nuestra atención. Por ello tal vez importa invertir o mejor dicho gastar mucho más dinero en el “circo” que en el propio “pan”.
Como parte de los espectáculos – vale decir, del “circo”- tenemos tácitamente el mundo de la farándula y la moda con todas sus luces, colores, marcas y medidas que quienes no calzan y para ellos es importante hacerlo, sufren. Pensemos si conocemos a alguien que puede no tener qué comer pero no le puede faltar “lo último” en el vestir.
Otro ejemplo, son los “reality shows” donde la competencia y el hambre de protagonismo prima sin importar la humillación o la exaltación inmerecida a los que participan (llámese bailarín, cantante, entrenador, juez o cualquier otro). ¿Será necesario todo eso para validarnos como personas?
Dentro del “circo”, podríamos también considerar los hallazgos de algunas investigaciones de la industria farmaceútica y alimenticia (matrimonio perfecto y sin miras de divorcio) que, dándonos a conocer los resultados, nos sugieren qué comer y con qué nos curarán luego de haber ingerido lo que comimos. Aquí no podemos entrar en una generalización pero sí en una reflexión, pues no es novedad que todos estamos pendientes de lo que ellos dicen y siendo nosotros los consumidores finales, unidos generamos mucho dinero (creo que es más lucrativo mantenernos enfermos que sanos).
Y ya que estamos dentro del ambiente circense, también tiene su parte la industria “informativa” que a partir del tratamiento que le dan al relato de las noticias; por supuesto, previamente seleccionadas, clasificadas e interpretadas minimizamos asesinatos (desde una niña cuyo nombre se desconoce hasta Ministros de Gobierno con nombre y apellido); magnificamos entrevistas generando mucha expectativa o tal vez danzamos alrededor de discursos presidenciales sean de nuestro gobernante o de cualquier otro. Sea minimizando o magnificando, estamos entretenidos..…y bueno, el circo es para eso aquí o en cualquier parte del mundo y mientras dura el espectáculo hay cosas que suceden fuera y no nos enteramos.
Y en cuanto al pan, ya dependerá de nosotros si seguimos felices y tranquilos recibiendo “un bono por aquí y otro regalito por allá” como parte de la distracción y del alejamiento del mundo real o decidimos dejar el show a medias y salimos a mirar que está pasando afuera.
P.D.: “No sólo de pan vivirá el hombre; si no, de toda palabra que sale de la boca de Dios”.
Jean Carla Saba de Aliss
Pedagoga Social /Life Coaching