La Magia del Arte Rupestre en Bolivia
Texto y fotos: JUAN CRISTÓBAL QUIROGA
Bolivia es un país muy rico en tradiciones ancestrales. Existen abundantes sitios de arte rupestre en laderas de ríos, cuevas y formaciones rocosas. Es particularmente especial, en el contexto mundial, porque muchos de estos sitios aún son reutilizados por las comunidades locales para sus ceremonias místicas y de ofrendas. Casi la totalidad de registros de arte rupestre está desprotegida y se encuentra muy vulnerable al vandalismo y la destrucción, por lo que urgen políticas serias de conservación.
PULTUMA
Cerca de Curahuara de Carangas, en el norte de Oruro, un inmenso farallón cubierto por cientos de llamas pintadas es uno de los sitios más importantes de Bolivia por la riqueza de sus pinturas rupestres. Se presume que una parte de éstas fueron hechas durante el período de la minería de Potosí, cuando enormes caravanas partían con el mineral de plata desde las minas hasta los puertos del Pacífico. Estas hileras interminables de animales debieron impresionar a los nativos, que plasmaron sus sensaciones en la roca.
rumiplaza_2.jpg
RUMIPLAZA JUKUMARI
En una pared de roca de casi 200 metros verticales, se encuentran las pinturas de Rumiplaza, con figuras zoomorfas y motivos geométricos de felinos cazando venados en un sitio de transición andino amazónico a 4000 m de altura en la cordillera del Tunari, en Cochabamba. Es uno de los registros más antiguos de arte en el territorio boliviano. Fue divulgado por el investigador Roy Querejazu Lewis.
El entorno de este sitio es impresionante, por el paisaje de lagunas y abismos que se precipitan hacia la selva.
OMEREQUE y MIZQUE
En los valles del sur de Cochabamba, gracias a su clima templado, se desarrollaron pueblos cazadores que dejaron huella en diversos sitios de importancia para el arte rupestre como Omereque, El Buey, Jatun Potrero, Lakatambo y otros, en la confluencia de los ríos Mizque y Grande. En Omereque se desarrolló un arte polícromo de profundas conexiones con el inframundo. En su entorno se encuentran muchos sitios arqueológicos ricos en cerámica y alfarería
CUEVA JUAN MISERANDINO
Esta cueva que debe su nombre a un ermitaño italiano que vivió ahí hace más de un siglo, contiene pinturas con motivos chamanistas. Cerca de la cueva están las serranías de Tucavaca que es una reserva con impresionantes formaciones de roca.
Se puede llegar desde Santa Cruz, por la carretera bioceánica hacia Brasil.El bosque seco chiquitano fue uno de los más afectados por los incendios, lo que puso en serio riesgo a los sitios de arte rupestre que se encuentran ahí.
MATARAL
También en el departamento de Santa Cruz, la cueva de Mataral ofrece figuras mascariformes que son testimonio de las tradiciones ancestrales de los pueblos de transición andino amazónica. Es quizá uno de los sitios de arte rupestre más conocidos del país. Se encuentra en la provincia de Vallegrande, y a 175 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz.
OTROS SITIOS IMPORTANTES
Existen en Bolivia más de 400 sitios registrados de Arte Rupestre. Aún quedan muchos por descubrir.Algunos de los más importantes son Incamachay, Peña Colorada en Chuquisaca, La Choza y Orozas en Tarija, Toro Muerto y Paja Colorada en Santa Cruz, Chilijchi y Chullpar Quebrada en Cochabamba, Sajra Cueva en Potosí.