Crece el comercio mundial de bienes verdes

Tendencias
Publicado el 02/04/2023 a las 22h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El comercio mundial alcanzó un valor récord de 32 billones (millones de millones) de dólares en 2022, y aunque decreció en general en el segundo semestre, el de bienes verdes o ecológicos se mantuvo fuerte, indicó un informe de la Unctad.

“Es una buena noticia para el planeta, ya que estos bienes son clave para proteger el medioambiente y luchar contra el cambio climático”, observó Alessandro Nicita, uno de los autores del informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

Los bienes verdes, también llamados “bienes ecológicos”, se refieren a productos diseñados para utilizar menos recursos o emitir menos contaminación que sus equivalentes tradicionales.

Desafiando la tendencia mundial a la baja, el comercio de este tipo de bienes creció alrededor de 4 por ciento en el segundo semestre del año. Su valor combinado alcanzó la cifra récord de 1,9 billones de dólares en 2022, lo que representa un aumento de más de 100 mil millones de dólares con respecto a 2021.

Entre los bienes ecológicos que obtuvieron resultados especialmente positivos se encuentran los vehículos eléctricos e híbridos (+25%), los embalajes sin plástico (+20%) y las turbinas eólicas (+10%).

La buena noticia llega pocos días después de que Naciones Unidas publicase su último informe sobre el clima, en el que los científicos lanzaron una “advertencia final”, al afirmar que el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero está llevando al planeta al borde de un cambio irreversible.

El dióxido de carbono (CO2), ligado a la industria petrolera, en parte a la generación de electricidad y al transporte con empleo de combustibles fósiles, es el principal gas de efecto invernadero o recalentamiento de la atmósfera.

La Unctad prevé un boom de las industrias ecológicas a medida que los países intensifiquen sus esfuerzos para luchar contra el cambio climático y reducir sus emisiones.

En su reciente Informe sobre Tecnología e Innovación 2023, la organización prevé que el mercado mundial de coches eléctricos, energía solar y eólica, hidrógeno verde y otra docena de tecnologías verdes, alcance los 2,1 billones de dólares en 2030, cuatro veces más que su valor actual.

“Se prevé que las tendencias del comercio internacional se vinculen más estrechamente a la transición hacia una economía mundial más ecológica”, indicó en el informe de actualización entregado por la Unctad.

Aunque las importaciones y exportaciones de bienes ecológicos se mantuvieron fuertes a lo largo de 2022, la mayoría de los productos registraron una caída del comercio en la segunda mitad del año, y el descenso continuó en el cuarto trimestre.

El comercio mundial de bienes, con un valor de 25 billones de dólares en 2022, disminuyó tres por ciento en el cuarto trimestre. Pero el comercio de servicios se mantuvo casi constante, terminando el año con un valor de siete billones de dólares.

Las previsiones actuales de la Unctad para el primer trimestre de 2023 muestran un aumento del comercio mundial de bienes de alrededor de uno por ciento en términos de valor.

Mientras tanto, el comercio de servicios aumentará en torno a tres por ciento, gracias al crecimiento de la demanda de servicios de tecnologías de la información y la comunicación, y a la continua recuperación de los sectores de los viajes y el turismo.

El sector de equipos de transporte experimentó un crecimiento de 14% en el cuarto trimestre de 2022, aunque el resultado anual fue negativo (-6,0%).

En el lado negativo del panorama mundial, la energía sufrió la mayor caída en el cuarto trimestre de 2022, con un descenso de 10%. Aun así, el sector registró un crecimiento de 24% en el año.

Las perspectivas del comercio siguen inciertas en un contexto de continuas tensiones geopolíticas y preocupación por la inflación, los elevados precios de las materias primas —especialmente de la energía, los alimentos y los metales— y la arriesgada combinación de elevados tipos de interés y deuda pública, dice el informe.

A 30 de noviembre de 2022, más de la mitad de los países menos adelantados y otros países de renta baja se encontraban en situación de alto riesgo o ya en dificultades de endeudamiento.

La desaceleración del comercio mundial en el cuarto trimestre de 2022 afectó más a los países en desarrollo. Sus importaciones y exportaciones cayeron seis por ciento en comparación con el trimestre anterior. La caída se debió en gran medida al descenso de siete por ciento de las exportaciones de las economías de Asia oriental.

Según el informe, la situación podría mejorar en el segundo semestre, y destaca factores positivos como las perspectivas de una recesión evitada en la Unión Europea y Estados Unidos, y un dólar más débil, cuyo valor cayó casi siete por ciento entre noviembre de 2022 y febrero de 2023.

“Dado que la mayor parte del comercio se denomina en dólares, un dólar más débil se podría traducir en una mayor demanda de bienes comercializados”, señalaron en el texto.

La preocupación por las interrupciones de la cadena de suministro mundial y los costes del transporte marítimo también ha disminuido.

“En general, aunque las perspectivas del comercio mundial siguen siendo inciertas, se prevé que los factores positivos compensen las tendencias negativas”, indicaron finalmente el informe.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.