Identidad y sentimiento de unidad en Cochabamba
Con el objetivo de celebrar la unión y la fortaleza de Cochabamba a través del simbolismo del árbol de jacarandá se reunió a siete mujeres influyentes para mostrar la huella que van dejando en nuestra región.
“Este proyecto de retratos fotográficos hace un homenaje también a nuestras raíces fuertes, la rica historia y la belleza de nuestra ciudad, y toma como punto de partida el majestuoso árbol de Jacarandá. Este árbol se alza como un símbolo poderoso de identidad, pertenencia y unión en la historia y la naturaleza de Cochabamba”, detallan los organizadores.
La participación de modelos de mujeres, influyentes en la sociedad, desde espacios diferentes cada una pero igualmente importantes:
1. Mónica Briançon - Gerente General de Valor Agregado
Es una figura destacada en el mundo de los medios de comunicación en Cochabamba. Actualmente, ejerce como Gerente General en el Portal Digital de Noticias dedicado a economía, perfiles ejecutivos, historias de vida, cultura y tecnología. A través de su incansable trabajo en este medio, Mónica ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de conocimiento y noticias relevantes para nuestra comunidad. Su enfoque en perfiles ejecutivos e historias de vida resalta las experiencias inspiradoras de aquellos que han contribuido al éxito de Cochabamba, y al mismo tiempo, fomenta un sentido de identidad y comunidad entre nosotros.
2. Anita - La Famosa Trancapechera de las Islas
Cariñosamente conocida por los trancapechos de las islas es una verdadera custodia de la tradición cochabambina. Su compromiso con mantener viva la rica herencia cultural de nuestra región es admirable. A través de su arte y su dedicación, Anita preserva y comparte con orgullo la esencia de Cochabamba, inspirando a nuevas generaciones a abrazar y valorar nuestras raíces culturales.
3. Anne Campuzano - Fisicoculturista y defensora del bienestar y la vida saludable
Anne Campuzano es una fisicoculturista destacada que utiliza su pasión por el deporte y la vida saludable para empoderar a las mujeres en Cochabamba. Su influencia positiva se extiende a través de la promoción de la alimentación adecuada y la actividad física como medios para transformar vidas. Anne es un ejemplo inspirador de cómo el cuidado del cuerpo y la salud pueden ser agentes de cambio poderosos, especialmente entre las mujeres, en nuestra comunidad.
4. Mariana Pedraza - Té Huayllani: Custodia de la Tradición del Té
Mariana Pedraza, también conocida como “Te Huayllani”, cultiva y comparte su pasión por el té, mientras trabaja incansablemente para recuperar y mantener espacios tradicionales. Su dedicación a la satisfacción del cliente es evidente en cada taza de té que sirve. Mariana no solo es una amante del té, sino una embajadora de la tradición, conectando a la comunidad con esta bebida y sus rituales culturales.
5. Killa Hermosa - Miembro destacada de los Kjarkas y bailarina influyente
Killa Hermosa es una miembro destacada y bailarina influyente de los Kjarkas, un grupo que difunde la maravillosa cultura de la región a través de su arte. Su habilidad para transmitir la esencia de nuestra cultura a través de la danza es admirable. Killa Hermosa es una verdadera embajadora de la riqueza cultural de Cochabamba y su legado artístico.
6. Luz Marina - Directora del Periódico “Los Tiempos”
Luz Marina, como directora del periódico “Los Tiempos”, desempeña un papel crucial en la comunicación y la prensa en Cochabamba. Su trabajo incansable por su ciudad desde este espacio es admirable. Luz Marina es una defensora de la información precisa y relevante, contribuyendo así al conocimiento y el diálogo dentro de la comunidad, y desempeñando un papel esencial en la construcción de un Cochabamba informado y conectado.
Dirección creativa y fotografía: Ariana Zabalaga
Flores: Fleur de Lune
Maquillaje: Adriana Espinoza y Stephany Tamayo
Vestuario: Tendance
Accesorios: Juliette