Flores amarillas: Símbolo de amor, alegría y esperanza
Las flores amarillas, con su vibrante color y profundo significado, han sido durante mucho tiempo portadoras de alegría, amor y amistad en diversas culturas a lo largo de la historia. Sin embargo, en el mes de septiembre, y más específicamente el día 21, estas flores adquieren un valor simbólico aún más profundo. En Bolivia, en particular, esta fecha se convierte en una celebración de múltiples aspectos de la vida, desde el inicio de la primavera hasta el amor y la juventud.
La llegada de la primavera se asocia universalmente con el renacimiento de la naturaleza, la renovación y la vida en pleno florecimiento. En la mayoría de los países de América Latina, la tradición de regalar flores en septiembre se ha arraigado profundamente, convirtiéndose en una oportunidad para disfrutar de actividades al aire libre y expresar buenos deseos con flores amarillas.
En los últimos años, estas flores han adquirido un papel aún más prominente, especialmente gracias a las redes sociales. Muchas personas, en especial mujeres, esperan que sus parejas les regalen un ramo de flores amarillas en esta fecha para poder participar en el trend de TikTok que popularizó esta costumbre.
Un sondeo realizado en los principales puestos de flores en Cochabamba confirmó que, aunque las rosas rojas siguen siendo las preferidas, la elección de distintos tipos de flores amarillas ha experimentado un notable incremento en los últimos años, especialmente durante el mes de septiembre.
Carmen Lara, una florista con más de dos décadas de experiencia, enfatiza la importancia de regalar flores amarillas en esta fecha especial. “Las flores amarillas poseen un don especial, y al entregarlas el 21 de septiembre, estás compartiendo la luz y alegría que solo el amor verdadero puede brindar. No solo celebras la primavera, sino que también fortaleces los lazos con las personas que amas”, señala.
Además de ser un día de flores y amor, el 21 de septiembre también conmemora el Día Internacional de la Paz, establecido por las Naciones Unidas en 1981. En este contexto, el color amarillo de las flores se percibe comúnmente como símbolo de la paz, la esperanza y la amistad. Regalar flores amarillas en esta fecha se convierte en un deseo de un mundo más lleno de paz y menos violencia y conflicto.
¿Y “FLORICIENTA”?
La novela argentina “Floricienta” desempeñó un papel fundamental en la popularización del significado de las flores amarillas en el Día de la Primavera. La trama de la serie gira en torno a Flor, la protagonista, quien recibe flores amarillas de su enamorado, Federico, como expresión de su amor y deseo de hacerla feliz. Desde su lanzamiento, esta serie se convirtió en un fenómeno cultural en toda América Latina, resonando con el público y convirtiendo las flores amarillas en un elemento icónico de la serie. Esto ha llevado a que miles de personas esperen que sus parejas les regalen flores amarillas en esta temporada como un gesto romántico.
Además de su influencia en la serie “Floricienta,” las flores amarillas también tienen una presencia notable en la cultura popular en canciones, películas y obras de arte, donde a menudo se utilizan como símbolo de amor y felicidad. Su color brillante y su significado positivo las convierten en una elección natural para expresar emociones alegres y afectuosas.